La Industria sin chimeneas

La Industria sin chimeneas

De acuerdo a la campana que se escuche, podemos decir que el sector privado genera en nuestro país entre el 40 al 60% del total de empleo registrado.

El último informe del Ministerio de Trabajo indica que el empleo privado hoy ronda los 6,013 millones de trabajadores en actividad, mientras que en el rubro estatal el último valor fue de 3,385 millones de trabajadores públicos.

Pero hablemos de un sector que muchas veces pasa inadvertido: los servicios basados en conocimiento (SBC).

Bajo ésta terminología se aglutinan actividades con una amplia variedad, pero que en general se caracterizan por la inexistencia de un bien físico para transaccionar. Por ejemplo: desarrollo de software, manejo de bases de datos, edición audiovisual, servicios jurídicos, de arquitectura, de ingeniería especializada y muchos otros en una larga lista.

Fuente: Elaboración Romina Gayá con datos de OEDE

Quizás para las personas que no tienen un familiar o interés particular en algunas de las mencionadas actividades, quienes estamos en este sector pasemos totalmente inadvertidos.

Una industria sin chimeneas, pero que no para de crecer. Si encendemos el TV, desde las propagandas hasta los programas son realizados por personas de nuestro sector; si usamos el celular detrás de cada aplicación hay programadores e ingenieros de software; prácticamente nuestro trabajo se puede ver en todos lados de un modo u otro.

La pandemia trajo como “novedad” el trabajo remoto. En nuestra industria lo tenemos implementado hace años. Hoy disponemos en nuestras empresas y emprendimientos personas que trabajan desde su departamento, desde su casa, desde otras localidades (y hasta desde otros países) utilizando la herramienta más maravillosa que tenemos los seres humanos: la mente.

En esta industria no escucharán ruidos, no hay enormes depósitos de mercadería, no podrán ver contaminación ambiental, pero sin embargo allí estamos, creciendo, incorporando cada día más personas y transitando esta ola en la que estamos inmersos como humanidad: la revolución tecnológica. El equivalente actual a la revolución industrial.

Desde el Clúster de Impulso Tecnológico nos conectamos, interactuamos y bregamos por el crecimiento del sector. Vislumbramos un futuro de oportunidades y creemos firmemente que quienes se encuentren dentro de los SBC podrán crecer en plenitud.

Marcos F. Vega
Presidente
Clúster de Impulso Tecnológico

“MECA es la mayor exposición en la historia de Villa María”

Con el 80% de los stands ya vendidos, más una grilla extensa e ininterrumpida de actividades durante cuatro días, la Mega Exposición del Centro Argentino (MECA) se prepara para sorprender a...

Por una cultura compartida

El desafío de gestionar la comunicación interna en Organizaciones 2.0

¿Qué pasó en el mercado inmobiliario en el primer semestre en Villa María?

El mercado inmobiliario se caracterizó este primer semestre por su dinamismo y nivel de actividad con intensidad media/alta dependiendo su segmento. El mercado de compraventa consolidó su nivel...

Impacto Social: Un equipo que busca transformar realidades.

Desde la institución, entendemos el rol clave que desempeñamos en la representación empresarial y el desarrollo económico sin desconocer las implicancias sociales de nuestra actividad diaria que...