Llaryora presentó el Gabinete Provincial de Cambio Climático

Llaryora presentó el Gabinete Provincial de Cambio Climático

Durante una reunión con sus funcionarios de primera línea, el gobernador Martín Llaryora presentó el Gabinete Provincial de Cambio Climático (GPCC), que “será el encargado de construir las políticas ambientales que contribuyan a reducir y capturar las emisiones de gases de efecto invernadero, y construir resiliencia climática en el territorio provincial”, informó el Gobierno de manera oficial.

El órgano estará presidido por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, que lidera Victoria Flores, y estará conformado por representantes de distintas dependencias provinciales.

La función principal será la de avanzar hacia el desarrollo e implementación del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático (PPRCC), un documento elaborado por la Secretaría de Cambio Climático, que incluye líneas de acción estratégicas y medidas específicas para luchar contra esta problemática.

Al respecto, la ministra de Ambiente, Victoria Flores, destacó: “Hoy dimos un paso muy importante para nuestra provincia. Este Gabinete va a ser el lugar donde se coordinen y articulen políticas ambientales, con la participación de todas aquellas áreas que tienen incidencia en aspectos clave como el turismo, servicios públicos, ciencia, industria y todos los sectores productivos”.

Dentro de este plan, se establecen algunas metas que han sido planteadas teniendo en cuenta la realidad de la provincia y consensuadas en el marco de espacios de trabajo representativos de los distintos sectores. “De esta manera, la Provincia propone una hoja de ruta y apunta a convertirse en líder en la reducción de emisiones de GEI, y avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible”, puntualizaron.

La Seguridad Hídrica y los Ecosistemas Andinos, en jaque por el retroceso de los glaciares

Según un estudio publicado en Science, los glaciares andinos han retrocedido a sus niveles más bajos en 11.700 años; y advierte que estos ecosistemas se están perdiendo más rápido de lo...

Inversiones por US$ 4.500 millones en energías renovables para transformar la matriz energética

Actualmente, las energías renovables representan el 16% de la generación eléctrica del país, aunque se espera que para fin de este año alcancen el 20%, impulsadas por una nueva ley que fortalece...

Provincia entregó el primer sello de sostenibilidad al Parque Industrial San Francisco

El Gobierno de Córdoba entregó días atrás el primer certificado de sostenibilidad al Parque Industrial Tecnológico y Logístico San Francisco, en el marco de una estrategia provincial que busca...

Graduado de la UNVM trabaja como analista ambiental en Vaca Muerta

Ignacio Arriola, egresado de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), fue designado como Analista de Medio Ambiente para la...