Pequeños delitos, grandes pérdidas

Pequeños delitos, grandes pérdidas

Desde la Comisión directiva de la Regional N°5 del Colegio de Arquitectos se emitió una opinión sobre los problemas de seguridad en las obras en construcción en nuestra ciudad y región:

“La construcción de una vivienda es normalmente la inversión más grande e importante para una familia que implica esfuerzos y postergaciones para cumplir con el sueño de la casa propia. También construyen comerciantes, productores e instituciones... todos ellos con sueños y sacrificios. Contribuyen de este modo al desarrollo propio de la ciudad, la región y el país.

Históricamente ha sucedido en todas estas obras algún hurto de materiales, de manera ocasional. Hoy, en cambio, nos vemos sometidos a un asedio de manera constante.
Allí podemos incluir tanto los materiales, bolsas de cemento, cal, ladrillos cerámicos, barras de hierro, alambre, como también las herramientas: baldes cucharas, martillos, cortafierros, además de amoladoras, mezcladoras escaleras, andamios, etc. Cualquier descuido u olvido se convierte en una pérdida segura.

En la mayoría de los casos los hechos se cometen a plena luz del día con total descaro, llegan a la obra en fletes y hasta en remises, cargan los objetos como si nada raro sucediera. La mayoría son autores conocidos por la policía por lo reiterado de sus detenciones.

Pero es al final de la obra cuando se producen los mayores daños, cuando para ingresar destruyen elementos, produciendo pérdidas cuantiosas y más importantes que lo sustraído. Arrancan aberturas, premarcos sanitarios, griferías, instalaciones eléctricas completas, reduciendo por algunos pesos lo que costó millones y mucho sacrificio.

 

LA IMPORTANCIA DE LA JUSTICIA

En una sociedad próspera y organizada es coherente que los delitos menores no sean tratados con severidad ya que la mera exposición de la falta será suficiente para que la culpa y la vergüenza hagan su trabajo y segundas oportunidades sean fructíferas.

Evidentemente no es nuestro caso, sin embargo, tratamos estos hechos como si así lo fueran.

La policía cada vez que fue avisada actuó con rapidez exhibiendo profesionalismo y vocación de servicio.

Desde el municipio se clausuraron chacaritas clandestinas, históricos antros de reducción de lo robado, originando increíbles "marchas en reclamo de la fuente laboral".

A la justicia le pedimos que las denuncias y devoluciones no impliquen largas esperas y pérdidas de tiempo que acrecientan el pasivo generado por el delito y que en las calles no volvamos pronto a ver a quienes nos han dañado en lo material pero mucho más en nuestras ilusiones y tranquilidad.

“MECA es la mayor exposición en la historia de Villa María”

Con el 80% de los stands ya vendidos, más una grilla extensa e ininterrumpida de actividades durante cuatro días, la Mega Exposición del Centro Argentino (MECA) se prepara para sorprender a...

Por una cultura compartida

El desafío de gestionar la comunicación interna en Organizaciones 2.0

¿Qué pasó en el mercado inmobiliario en el primer semestre en Villa María?

El mercado inmobiliario se caracterizó este primer semestre por su dinamismo y nivel de actividad con intensidad media/alta dependiendo su segmento. El mercado de compraventa consolidó su nivel...

Impacto Social: Un equipo que busca transformar realidades.

Desde la institución, entendemos el rol clave que desempeñamos en la representación empresarial y el desarrollo económico sin desconocer las implicancias sociales de nuestra actividad diaria que...