Polo Audiovisual: ganadores de los concursos del Plan de Fomento

Polo Audiovisual: ganadores de los concursos del Plan de Fomento

 La Agencia Córdoba Cultura, a través del Polo Audiovisual del Gobierno de Córdoba, dio a conocer los ganadores del Plan de Fomento 2023 para el desarrollo del sector.


 Hubo aportes para producción, rodajes, desarrollo, guion, cortometrajes universitarios y cine comunitario. Vale recordar que el Plan de Fomento son estímulos para premiar varios trabajos en concursos simultáneos. “Esta industria es de suma importancia para la provincia y su promoción acompaña al crecimiento de las posibilidades. Córdoba es referente regional en materia audiovisual, y eso implica la generación de trabajo para cordobeses y la correspondiente inversión extranjera”, afirmaron desde la mencionada Agencia.


 Los ganadores en cada categoría:


Género: apoyo provincial para la realización integral de contenidos audiovisuales comunitarios
•    “Ollas de la memoria: Historias del 2001 en los barrios de Córdoba”. Presentante: Guadalupe Anahí Scotta.
•    “Diversidad en foco”. Presentante: Andrea Pérez.
•    “Monte Alegre, el documental”, Presentante: María Cecilia Mena.
•    “La Fragua”. Presentante: Verónica Lorena Freites.
•    “Mientras estemos juntes”. Presentante: Mariana Carmona – Cooperativa de Trabajo Caleidoscopio Ltda.
•    “Contar diversxs”. Presentante: Gabriela Vera – Cooperativa de Trabajo Ltda. Tándem Audiovisual.
•    “Los Pickles. Música e inclusión social”. Presentante: Juliana Cristela Zapata.
•    “Carlota Veneno”. Presentante: Rodrigo Del Canto.

Género: desarrollo de guion de largometraje

Ficción
•    “Nuestros últimos días de mariposas”. Presentante: Fernando Daniel Jovanovich Bravo.
•    “La noche tiene melodías”. Presentante: María Aparicio.


Documental
•    “Encendida” Presentante: Ana Fernández Comes.
•    “Identidad de cancha”. Presentante: Florencia Anahí Reynoso.

Género: producción de cortometraje universitario
•    “Cosmonauta: un documental sobre “Carlos López Álvarez”. Presentante: Irupé Meza White.
•    “Los androides no sueñan”, Presentante: Lucio Augusto Sosa Ansandri.
•    “La Casa del Marica”. Presentante: Naara Bonina Maretto.

“MECA es la mayor exposición en la historia de Villa María”

Con el 80% de los stands ya vendidos, más una grilla extensa e ininterrumpida de actividades durante cuatro días, la Mega Exposición del Centro Argentino (MECA) se prepara para sorprender a...

Por una cultura compartida

El desafío de gestionar la comunicación interna en Organizaciones 2.0

¿Qué pasó en el mercado inmobiliario en el primer semestre en Villa María?

El mercado inmobiliario se caracterizó este primer semestre por su dinamismo y nivel de actividad con intensidad media/alta dependiendo su segmento. El mercado de compraventa consolidó su nivel...

Impacto Social: Un equipo que busca transformar realidades.

Desde la institución, entendemos el rol clave que desempeñamos en la representación empresarial y el desarrollo económico sin desconocer las implicancias sociales de nuestra actividad diaria que...