Ponen en marcha Red Iberoamericana de Blockchain y Ciberseguridad

Ponen en marcha Red Iberoamericana de Blockchain y Ciberseguridad

 En el auditorio del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia se lanzó la primera Red Iberoamericana de Blockchain y Ciberseguridad (RIBCi), una iniciativa surgida en Córdoba que coordina la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Córdoba), con participación de 13 grupos de investigación y cuatro cámaras de ocho países iberoamericanos.

 El propósito de la Red es promover la investigación, la formación y vinculación de eventos de blockchain y ciberseguridad, temas vinculados a la tecnología muy vigentes en la actualidad, y que representan de un gran interés para las industrias y el desarrollo académico local. Durante el lanzamiento, según lo informado de manera oficial, se llevaron a cabo una serie de charlas y una masterclass abiertas al público, donde se intercambiaron conocimientos y experiencias relacionadas a Blockchain y Ciberseguridad a nivel Iberoamericano.

 Además, tuvo lugar la primera Asamblea General de la Red, donde se firmó el acta fundacional y se aprobó su estatuto. Este encuentro contó con la presencia del Ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara, Oscar Medina, Coordinador de RIBCI y 17 representantes de ocho países iberoamericanos que participaron de manera presencial y virtual.

 En su discurso, De Chiara agradeció a quienes hicieron posible que sea Córdoba el lugar donde se gesta y coordina esta red. “Nosotros venimos trabajando como eje central de nuestra gestión los temas que tiene que ver con la innovación colaborativa, estos son la necesidad de acelerar la adopción tecnológica, los procesos de formación profesional de acuerdo a la demanda de los sectores de la producción y a partir de la combinación de distintas disciplinas, ejecutar proyectos conjuntos con la participación de la ciencia, la tecnología, con perspectiva internacional”, resaltó.

“MECA es la mayor exposición en la historia de Villa María”

Con el 80% de los stands ya vendidos, más una grilla extensa e ininterrumpida de actividades durante cuatro días, la Mega Exposición del Centro Argentino (MECA) se prepara para sorprender a...

Por una cultura compartida

El desafío de gestionar la comunicación interna en Organizaciones 2.0

¿Qué pasó en el mercado inmobiliario en el primer semestre en Villa María?

El mercado inmobiliario se caracterizó este primer semestre por su dinamismo y nivel de actividad con intensidad media/alta dependiendo su segmento. El mercado de compraventa consolidó su nivel...

Impacto Social: Un equipo que busca transformar realidades.

Desde la institución, entendemos el rol clave que desempeñamos en la representación empresarial y el desarrollo económico sin desconocer las implicancias sociales de nuestra actividad diaria que...