Productos Sostenibles: conceptos para entenderlo

Productos Sostenibles: conceptos para entenderlo

Normalmente, las marcas reconocidas mundialmente, lanzan sus productos sostenibles para estar a la altura de los tiempos en que viven. Por eso, muchos hablan de sostenibilidad en sus productos, pero muy pocos conocen que se trata realmente. Por eso, pasamos en limpio algunas definiciones que ayuden a las personas a entender mejor que son y cómo identificarlos.

El portal Eco Inteligencia define a los “productos (y servicios) sostenibles como las ofertas que satisfacen las necesidades de los clientes y mejoran de manera significativa el rendimiento social y ambiental a lo largo de todo el ciclo de vida en comparación con propuestas comparables de la competencia”.

Asimismo, el portal Eco Butik lo define como “aquellos que brindan beneficios ambientales, sociales y económicos a la vez que protegen la salud pública, el bienestar y el medio ambiente a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la extracción de las materias primas hasta la disposición final del producto”.

Ahora bien, como complemento a estas definiciones, tenemos las siguientes: como una de las cualidades es la satisfacción del cliente, cabe mencionar que si no lo hace no lograra pasar el filtro y no sobrevivirán en el mercado en el largo plazo. Otra cuestión importante es que posee un enfoque dual sobre los aspectos relacionados a lo social y al medio ambiente, como banderas que lo sustentan.

También tiene cierta orientación al ciclo de vida, considerándolo de forma completa desde que nacen hasta que desaparecen porque allí está en juega un pilar esencial del cuidado del medio ambiente: la extracción de materias primas, el transporte, entre otros. Al mismo tiempo, conllevan mejoras significativas en la lucha contra los problemas sociales y ecológicos a nivel global, ya que proveen mejoras en la mitigación de los contaminantes que son expulsados dentro del ciclo de vida del producto.

Otro ítem a considerar es que provee mejoras continuas porque dependen del estado del conocimiento, de las últimas tecnologías y de las preferencias sociales de los clientes, que cambian con el tiempo. Además, deben poseer una oferta competitiva porque con ello ayudan a no quedarse atrás en cuanto a la competencia, y lo logran con criterios de mejoras en lo relacionado al cuidado del ambiente. 

Claramente, puede observarse que además del precio, un número creciente de personas requieren conocer otros aspectos esenciales de los productos que les harán optar por uno u otro. O sea, quieren conocer que se esconde detrás de las elaboración, distribución y venta de los productos.

Sin duda, dejamos un poco de luz sobre que son los productos sostenibles y como identificarlos. Porque, en los próximos años, el cliente buscará satisfacer sus necesidades de manera diferente, de manera más inteligente ambientalmente hablando.

Nicolás Pepicelli

La Seguridad Hídrica y los Ecosistemas Andinos, en jaque por el retroceso de los glaciares

Según un estudio publicado en Science, los glaciares andinos han retrocedido a sus niveles más bajos en 11.700 años; y advierte que estos ecosistemas se están perdiendo más rápido de lo...

Inversiones por US$ 4.500 millones en energías renovables para transformar la matriz energética

Actualmente, las energías renovables representan el 16% de la generación eléctrica del país, aunque se espera que para fin de este año alcancen el 20%, impulsadas por una nueva ley que fortalece...

Provincia entregó el primer sello de sostenibilidad al Parque Industrial San Francisco

El Gobierno de Córdoba entregó días atrás el primer certificado de sostenibilidad al Parque Industrial Tecnológico y Logístico San Francisco, en el marco de una estrategia provincial que busca...

Graduado de la UNVM trabaja como analista ambiental en Vaca Muerta

Ignacio Arriola, egresado de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), fue designado como Analista de Medio Ambiente para la...