OFICIAL $1260 / BLUE $1230 / MEP $1247 / CCL $1238.1 / BLUE VILLA MARIA : $1250,00




¿Qué bienes y servicios subieron más que el promedio de precios y cuales menos?

La política económica del nuevo gobierno tiene como uno de sus ejes principales el cambio de precios relativos, principalmente la suba de los bienes y servicios regulados como agua, gas, energía, transporte, comunicaciones.

En nueve meses de gestión, comparando noviembre de 2023 con agosto de 2024, el componente del índice de precios que más aumentó respecto al promedio fue el de viviendas, gas, energía, agua y otros, con un 30%. El segundo componente de mayor aumento de precios relativos fue comunicaciones, con un 20,8%. Siguiendo con los regulados, el transporte tuvo una suba de precio relativo del 15,7%. Estos tres servicios, como se aprecia, tuvieron aumentos de precio relativos de dos dígitos entre noviembre de 2023 y agosto de 2024.

En el otro extremo, el bien que menos aumentó su precio en relación al promedio fue prendas de vestir, que se abarató un 22,8%.
La educación y las bebidas con alcohol prácticamente subieron su precio en la misma línea que el promedio de precios, registrando cambios mínimos de precio relativo. En el caso de la educación, el precio relativo bajó un 1%. Y en el de las bebidas alcohólicas, se registró una baja del 1,2%

Los datos de precios reflejan un importante cambio de precios relativos, con incidencia en el nivel y en la estructura de consumo de los argentinos

NOTAS RELACIONADAS

El consumo no levanta: ventas minoristas cayeron un 5,9% en junio

En junio, las ventas minoristas de los comercios pymes en la provincia de Córdoba registraron una disminución del 5,9% respecto al mismo mes del año anterior, según da...

Proponen reemplazar el peso por otra unidad monetaria: “Argentum”

El economista y diputado nacional de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, presentó un proyecto de ley en el Congreso para cambiar la moneda y quitarle tres ceros, sacando de c...

Salarios bajos para la gente, pero altos para la producción

El informe semanal 1128 de la consultora Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) señala que, con la inflación a la baja, aunque todavía persistente, los precios...

Preocupación en CAME por el estancamiento del consumo: “No repunta pese a descuentos y cuotas”

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió que el consumo sigue estancado en el país a pesar de las promociones y planes de financiación.  ...