¿Qué bienes y servicios subieron más que el promedio de precios y cuales menos?

¿Qué bienes y servicios subieron más que el promedio de precios y cuales menos?

La política económica del nuevo gobierno tiene como uno de sus ejes principales el cambio de precios relativos, principalmente la suba de los bienes y servicios regulados como agua, gas, energía, transporte, comunicaciones.

En nueve meses de gestión, comparando noviembre de 2023 con agosto de 2024, el componente del índice de precios que más aumentó respecto al promedio fue el de viviendas, gas, energía, agua y otros, con un 30%. El segundo componente de mayor aumento de precios relativos fue comunicaciones, con un 20,8%. Siguiendo con los regulados, el transporte tuvo una suba de precio relativo del 15,7%. Estos tres servicios, como se aprecia, tuvieron aumentos de precio relativos de dos dígitos entre noviembre de 2023 y agosto de 2024.

En el otro extremo, el bien que menos aumentó su precio en relación al promedio fue prendas de vestir, que se abarató un 22,8%.
La educación y las bebidas con alcohol prácticamente subieron su precio en la misma línea que el promedio de precios, registrando cambios mínimos de precio relativo. En el caso de la educación, el precio relativo bajó un 1%. Y en el de las bebidas alcohólicas, se registró una baja del 1,2%

Los datos de precios reflejan un importante cambio de precios relativos, con incidencia en el nivel y en la estructura de consumo de los argentinos

¿Cómo viene la construcción?

En julio, nuevamente los despachos de insumos retrocedieron con respecto al mes anterior y consolidaron el escenario de estancamiento que arrastran desde finales del año pasado, siempre...

Comercio exterior: simplifican exportaciones por vía aérea

La Dirección General de Aduanas (DGA), dependiente de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), simplificó el procedimiento para las exportaciones realizadas por vía aérea. La medida...

Apoyo estratégico de Bancor y el Gobierno provincial a los productores cordobeses

En el marco de la 91° Exposición Nacional Ganadera, Comercial, Industrial y de Servicios de Río Cuarto, el Banco de la Provincia de Córdoba y el Gobierno provincial firmaron un convenio para...

Para Idesa, la Ley de discapacidad “puede no tener costo fiscal”

En el informe 1138 de la consultora Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) recuerda que el Senado de la Nación terminó por revertir el veto de Milei a la Ley de discapacidad. ...