¿Qué bienes y servicios subieron más que el promedio de precios y cuales menos?

¿Qué bienes y servicios subieron más que el promedio de precios y cuales menos?

La política económica del nuevo gobierno tiene como uno de sus ejes principales el cambio de precios relativos, principalmente la suba de los bienes y servicios regulados como agua, gas, energía, transporte, comunicaciones.

En nueve meses de gestión, comparando noviembre de 2023 con agosto de 2024, el componente del índice de precios que más aumentó respecto al promedio fue el de viviendas, gas, energía, agua y otros, con un 30%. El segundo componente de mayor aumento de precios relativos fue comunicaciones, con un 20,8%. Siguiendo con los regulados, el transporte tuvo una suba de precio relativo del 15,7%. Estos tres servicios, como se aprecia, tuvieron aumentos de precio relativos de dos dígitos entre noviembre de 2023 y agosto de 2024.

En el otro extremo, el bien que menos aumentó su precio en relación al promedio fue prendas de vestir, que se abarató un 22,8%.
La educación y las bebidas con alcohol prácticamente subieron su precio en la misma línea que el promedio de precios, registrando cambios mínimos de precio relativo. En el caso de la educación, el precio relativo bajó un 1%. Y en el de las bebidas alcohólicas, se registró una baja del 1,2%

Los datos de precios reflejan un importante cambio de precios relativos, con incidencia en el nivel y en la estructura de consumo de los argentinos

La actividad económica mejoró 4,1% en septiembre

El nivel general de actividad registró en septiembre un crecimiento interanual de 4,1% interanual, pero cayó 0,8% con relación a agosto de este año.  De esta manera, acumuló para los primeros...

Reforma laboral: ¿vuelven los tickets canasta?

Los empresarios proponen en la discusión de la reforma laboral que los actuales Restaurant Cards y las apps de prepago para compras se vean beneficiados con la categorización de los viejos...

Más de la mitad del gasto público se ajusta por inflación

El último informe de la consultora Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino), el número 1145, señala que el fuerte ajuste en el gasto en 2024 permitió equilibrar las finanzas...

En dos años, por cada 10 trabajadores registrados menos, se crearon 7 monotributos

Un informe del economista cordobés Nadin Argañaraz señala que en julio de 2025 el empleo formal, neto de monotributo social, tuvo una caída de 0,2% respecto a junio, equivalente a 20.000 puestos...