Un convenio para avanzar en la sustentabilidad del Festival de Peñas

Un convenio para avanzar en la sustentabilidad del Festival de Peñas

 Autoridades de la Provincia, la Municipalidad Villa María y la empresa Las Chilcas rubricaron un convenio para trabajar en acciones conjuntas para que el Festival Internacional de Peñas sea un evento sustentable.


 Entre las principales acciones que incluye el convenio, se encuentra la gestión de residuos orgánicos y del aceite vegetal usado (AVU´s) que se generen durante el evento. Los desechos van a ser trasladados a la planta de procesamiento de Las Chilcas SA, un establecimiento modelo que produce energía a través de un biodigestor, aplicando criterios de sostenibilidad y economía circular en sus instalaciones.


 A su vez, el transporte de los residuos se realizará utilizando vehículos impulsados con biocombustible.


 El acuerdo fue suscripto por la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; el intendente, Eduardo Accastello, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; el secretario de Transición Energética del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Pablo Gabutti; el vicepresidente de EPEC, Oscar Enrico; y el representante de la empresa Las Chilcas, Andrés Aguilar Benítez.


 Al respecto, la ministra Flores, sostuvo: “El Festival de Peñas, además de ser un acontecimiento muy importante y un atractivo turístico principal de la región, de ahora en más va a ser un evento modelo en sustentabilidad”.

 Por su parte, el intendente Accastello expresó: “Estamos muy agradecidos con todo el equipo del Ministerio de Ambiente y también con el Gobernador Martín Llaryora por el apoyo y respaldo que brindan a Villa María desde la Provincia. Estamos muy expectantes por los proyectos planteados en materia sustentable, tal como lo es en esta oportunidad apostar a un Festival de Peñas sostenible, único en la Argentina, y comprometido con el cuidado de nuestra casa común”.

Huella de carbono
 Por otra parte, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular realizará el cálculo de la huella de carbono. A partir de esta información, el Ministerio junto con la Municipalidad de Villa María, pondrá en marcha un Plan de Mitigación para compensar la huella generada.


Para esto, la cartera ambiental entregará árboles nativos que se destinarán a programas de forestación y arbolado urbano. “Esta iniciativa se trata de un punto de partida fundamental, porque conocer la huella de carbono que generamos, nos permite tomar acción en el presente, para poder garantizar un futuro sostenible”, agregó Flores.

La aplicación de la Huella Ecológica

El concepto de Huella Ecológica es intensamente aplicado en todo el planeta, y se viene consolidando como un indicador de sostenibilidad serio, que sirve para medir el impacto ambiental generado...

El Gobierno compensará a industrias que reduzcan el uso de electricidad en verano

El Gobierno nacional lanzó un programa de incentivo para aliviar el consumo de energía eléctrica en el verano disponiendo compensar económicamente a las industrias que reduzcan el uso de...

Moda y Sostenibilidad

Hablar de moda y sostenibilidad es exponer un enfoque donde la industria de la moda profesa la idea de reducir el impacto ambiental y social negativo, a través del uso de los diferentes...

En el departamento de Santa María crearon un Parque de la Economía Circular

El Gobierno provincial, junto al municipio de Villa Parque Santa Ana, inauguró un Parque de la Economía Circular. “Este espacio supone un hito histórico para la localidad, ya que permitirá...