Un convenio para avanzar en la sustentabilidad del Festival de Peñas

Un convenio para avanzar en la sustentabilidad del Festival de Peñas

 Autoridades de la Provincia, la Municipalidad Villa María y la empresa Las Chilcas rubricaron un convenio para trabajar en acciones conjuntas para que el Festival Internacional de Peñas sea un evento sustentable.


 Entre las principales acciones que incluye el convenio, se encuentra la gestión de residuos orgánicos y del aceite vegetal usado (AVU´s) que se generen durante el evento. Los desechos van a ser trasladados a la planta de procesamiento de Las Chilcas SA, un establecimiento modelo que produce energía a través de un biodigestor, aplicando criterios de sostenibilidad y economía circular en sus instalaciones.


 A su vez, el transporte de los residuos se realizará utilizando vehículos impulsados con biocombustible.


 El acuerdo fue suscripto por la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; el intendente, Eduardo Accastello, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; el secretario de Transición Energética del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Pablo Gabutti; el vicepresidente de EPEC, Oscar Enrico; y el representante de la empresa Las Chilcas, Andrés Aguilar Benítez.


 Al respecto, la ministra Flores, sostuvo: “El Festival de Peñas, además de ser un acontecimiento muy importante y un atractivo turístico principal de la región, de ahora en más va a ser un evento modelo en sustentabilidad”.

 Por su parte, el intendente Accastello expresó: “Estamos muy agradecidos con todo el equipo del Ministerio de Ambiente y también con el Gobernador Martín Llaryora por el apoyo y respaldo que brindan a Villa María desde la Provincia. Estamos muy expectantes por los proyectos planteados en materia sustentable, tal como lo es en esta oportunidad apostar a un Festival de Peñas sostenible, único en la Argentina, y comprometido con el cuidado de nuestra casa común”.

Huella de carbono
 Por otra parte, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular realizará el cálculo de la huella de carbono. A partir de esta información, el Ministerio junto con la Municipalidad de Villa María, pondrá en marcha un Plan de Mitigación para compensar la huella generada.


Para esto, la cartera ambiental entregará árboles nativos que se destinarán a programas de forestación y arbolado urbano. “Esta iniciativa se trata de un punto de partida fundamental, porque conocer la huella de carbono que generamos, nos permite tomar acción en el presente, para poder garantizar un futuro sostenible”, agregó Flores.

La Seguridad Hídrica y los Ecosistemas Andinos, en jaque por el retroceso de los glaciares

Según un estudio publicado en Science, los glaciares andinos han retrocedido a sus niveles más bajos en 11.700 años; y advierte que estos ecosistemas se están perdiendo más rápido de lo...

Inversiones por US$ 4.500 millones en energías renovables para transformar la matriz energética

Actualmente, las energías renovables representan el 16% de la generación eléctrica del país, aunque se espera que para fin de este año alcancen el 20%, impulsadas por una nueva ley que fortalece...

Provincia entregó el primer sello de sostenibilidad al Parque Industrial San Francisco

El Gobierno de Córdoba entregó días atrás el primer certificado de sostenibilidad al Parque Industrial Tecnológico y Logístico San Francisco, en el marco de una estrategia provincial que busca...

Graduado de la UNVM trabaja como analista ambiental en Vaca Muerta

Ignacio Arriola, egresado de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), fue designado como Analista de Medio Ambiente para la...