Un estado mas eficiente

Un estado mas eficiente

El intendente electo de Villa María, Eduardo Accastello, quien alcanzó una cómoda victoria en las elecciones del pasado 1º de octubre, dialogó mano a mano con Revista Claves y planteó que el Estado municipal “debe ser más eficiente”. Ante las críticas por la burocracia que empresarios e inversionistas encuentran en áreas puntuales de la Comuna, dijo que avanzará en la digitalización de los trámites y remarcó: “Al que quiera invertir le vamos a servir todo en bandeja”.


“Lo primero que nos pide la sociedad en Villa María es que facilitemos los trámites. Necesitan un Estado más eficiente, más veloz. Internet cambió todo. Digitalizaremos la administración municipal. También ha sido importante lo que se expuso en la campaña, que lo desarrolló Juan Pablo Inglese, que es la Agenda 52. Necesitamos que cada fin de semana sea una oportunidad para los comerciantes de la ciudad a partir de lo que decidan hacer las instituciones. El Estado impulsando y organizando la actividad comercial y de servicios”, dijo Accastello.


Las mayores críticas del empresariado apuntan a dos áreas específicas, Obras Privadas y Habilitaciones. Allí se vendrán cambios importantes, en la digitalización y en la metodología de trabajo. “Son áreas que requieren, como lo hicimos nosotros en el Ministerio de Industria, de mesas únicas de organización. Con la experiencia de los parques industriales, reunimos a todos los ministerios y coordinamos esa decisión. Si se informatiza, lo primero que se tienen son datos. Esos datos permiten decidir, pero a la vez al vecino le permite controlar. Si no se puede hacer por la vía digital, también deben estar los recursos de la administración municipal. Sin dudas que tiene que ser mucho más ágil. En el Ministerio pasamos de 200 días para tramitar la autorización de un nuevo producto alimenticio a 7 días. Es la velocidad que tiene que tener una industria, un comercio. A quienes quieren crear trabajo hay que facilitarle todo”.


Algunos candidatos señalaron durante la campaña que algunos inversionistas se mudaron hacia Villa Nueva por la enorme burocracia de Villa María. “Eso no va a suceder más”, aseveró Accastello, validando esas manifestaciones de la oposición, y sostuvo que “el que quiera invertir, que significa que quiere crear trabajo, le vamos a servir todo en bandeja”. Y agregó al respecto: “el Municipio no puede ser un impedimento”. Eso no quiere decir que no se cumplan las normas, lo vamos a consensuar no solo con los colegios profesionales, inversores y desarrollistas, sino con la mirada de una ciudad de progreso y oportunidades”.


También habló sobre la actividad comercial, el reordenamiento de la zona céntrica, el tránsito y el trabajo mancomunado del sector público-privado.


“Hemos contratado un experto en materia de tránsito y también la UTN tiene experiencia en ese sentido. Me interesa mucho que los expertos nos orienten sobre qué tenemos que hacer y cómo hacerlo. Vamos a ver de qué manera fortalecemos el transporte público. No será fácil resolverlo, pero hay que hacerlo. El transporte tiene incidencia en todos los temas de la ciudad. Además del ordenamiento del tránsito. Si bien es un tema de mediano y largo plazo, ya estamos gestionando la Ciudad Administrativa y Judicial. Quiero comprometer a toda la comunidad judicial para que nos acompañe y así poder construirla. Eso ayudará a potenciar la idea de ciudad inteligente, accesible, con ciclovías, moderna, que potencie distintas áreas comerciales en diferentes puntos de la ciudad. Hay que fortalecer los distintos centros que tiene Villa María”.


Y concluyó respecto a su visión sobre el sector comercial e industrial hacia el futuro: “Queremos que la innovación y la productividad sea un eje de trabajo, para eso estamos preparando una serie de iniciativas que siempre será a partir de un ejercicio, que es el público-pivado, como lo hicimos en el Ministerio de Industria. Lo mismo quiero hacer en la gestión municipal”.

La Argentina que viene

La Argentina política y económicamente desarreglada de los últimos meses deberá encontrar hilo y aguja para iniciar un camino de remendado urgente para el bienestar de la población. No se puede...

Las claves de la elección en Córdoba

En poco más de una semana los argentinos volvemos a las urnas. Una elección de medio término que plebiscita la gestión del Gobierno nacional, sin dudas. Más allá de las disputas locales o...

Milei contra la corriente

El título de la nota sugiere dos cosas. Si el lector está a favor del Presidente Javier Milei, podría interpretar que está luchando contra la corriente en función de la cantidad de adversidades...

Schiaretti: “Argentina tiene que eliminar los impuestos distorsivos”

En un encuentro con cerca de 80 empresarios en el Parque Industrial de Villa María, el candidato a diputado nacional de Provincias Unidas en Córdoba, Juan Schiaretti, expuso sus principales...