OFICIAL $1150 / BLUE $1175 / MEP $1147.5 / CCL $1157.9 / BLUE VILLA MARIA : $1175,00

Un evento destinado a la innovación abierta

Entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre próximo tendrá lugar el CÓRDOBA i Diseño y Nuevas Tecnologías. Se trata de un Laboratorio de Innovación Abierta que tiene por objetivo explorar los desafíos que identifican empresas y PyMEs de la provincia de Córdoba en el diseño y re-diseño de productos, servicios, procesos y estrategias nuevas y existentes.

Hasta el momento 16 empresas cordobesas líderes en sus rubros confirmaron su participación en el evento. Estas firmas presentarán desafíos reales de su trabajo diario y un grupo interdisciplinario, conformado por estudiantes universitarios y jóvenes profesionales, propondrán soluciones y respuestas.

Esta iniciativa es organizada por el Gobierno de Córdoba a través de los ministerios de Ciencia y Tecnología, de Industria, Comercio y Minería, la Agencia Córdoba Joven y la Escuela de Innovación, cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Esta actividad se realizará en el marco de la Bienal de Diseño de Córdoba organizada por la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC).

Beneficios para estudiantes y jóvenes profesionales
La iniciativa es una oportunidad para vivir desde los roles de estudiante o joven profesional, desafíos actuales, que viven a diario tanto las distintas instituciones del sector público como empresas del sector privado, desarrollando capacidades resolutivas a problemáticas a través de la metodología Google Design Sprint durante 4 días de trabajo de 4 horas de duración cada jornada (de 09 a 13hs).

Es requisito para participar de CÓRDOBA i, ser estudiante universitario o profesional recién recibido.

Participar de “CÓRDOBA i” permitirá:

Aportar desde la experiencia, nuevas ideas y conocimientos para resolver desafíos reales en las diferentes áreas temáticas.
Aprender y aplicar una de las metodologías ágiles de innovación de punta a nivel mundial.
Aprender sobre herramientas colaborativas digitales.
Participar en experiencias laborales vinculadas a diversos actores del sector público y privado.
Desarrollar vínculos con estudiantes de otras universidades y especialidades.
Participar en un proceso de Innovación Abierta y entender las demandas y desafíos de actores diversos y la importancia del trabajo multidisciplinario.
Compartir pasión por innovar y aprender haciendo
La participación en este programa cuenta con Certificado.

La modalidad es 100% online, se trata de una actividad no arancelada.

NOTAS RELACIONADAS

Buscan promover el espíritu emprendedor en estudiantes secundarios

 Con el objetivo de fortalecer y promover el ecosistema emprendedor local-regional, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) puso en marcha el concurso Emprender en Escuelas Secu...

Ceprocor puso en marcha una nueva planta

 La Provincia puso en marcha la Planta de Desarrollo y Producción de Materiales de Referencia (Cepromat), que funciona en el Ceprocor, sede Santa María de Punilla.   &nb...

Claves dijo presente en la Feria del Libro en Buenos Aires

 Claves participó , entre otras actividades, de la presentación del libro “Globalismo” de Agustín Laje en la Feria del Libro 2025, en la Rural de Palermo (Bu...

La Incubadora de Emprendimientos inicia con 15 proyectos

 La Incubadora de Emprendimientos, convocada de manera conjunta entre Aerca y el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), inicia una nueva cohor...