Valor a los residuos

Valor a los residuos

El cooperativismo es un pilar fundamental para la protección del ambiente, pues pueden desarrollar acciones legítimas que ayuden a mitigar los efectos adversos que padece la naturaleza. 

En este sentido, hoy nos centramos en un grupo de mujeres que, Cooperativa de por medio, se dedican fundamentalmente por la clasificación de “recursos” (desechos, basura, para muchos) que luego son comercializados a diferentes lugares de nuestro país.

Vamos con un poco de historia. La cooperativa es una empresa recuperada que emerge de los resultados de contrataciones fallidas para el servicio de tratamiento de los residuos domiciliarios, y está conformada por ex empleados/as que decidieron recuperar y utilizar las máquinas y herramientas que quedaron truncas por malas gestiones empresariales con el objetivo de conservar fuentes laborales. Es una Cooperativa pionera en lo relacionado a la inclusión y contención de las familias y socios de la misma.

Hoy, ya con 19 los años de trabajo desde la fundación de la Cooperativa, y pronto a cumplir los 20 años de servicios dedicados a la clasificación de los residuos secos, Marcela Duran (presidente de la Cooperativa) explica que es necesario que las integrantes se capaciten constantemente en cooperativismo, pero también pretende que terminen sus estudios quienes no lo tienen. Sin dudas, un valor agregado importante para el crecimiento de la Cooperativa.

Como expresábamos anteriormente, la separación es el objetivo primordial de la cooperativa, aunque también, hace unos dos años, han comenzado con el reciclado de plástico. Por lo tanto, separar o clasificar supone un conocimiento adecuado de los distintos recursos (desechos, residuos), de sus formas, de sus propiedades y de sus posibilidades futuras.

Todos aquellos residuos que separan y luego clasifican, son comercializados a distintas provincias que reciclan los materiales para darles un nuevo uso, y así vuelven al mercado. Por ejemplo, al vidrio que separan, posteriormente lo comercializan a San Juan logrando que el material vuelva al sistema y consiguiendo un beneficio importante para el ambiente, pero también una fuente de ingresos necesarios y nuevas oportunidades de negocios para la Cooperativa.

Uno de los negocios novedosos que posee, es que hace unos años comenzaron a reciclar el plástico en la planta, donde generan un listón de madera plástica que lo venden a distintas empresas. Estos listones están construidos en su totalidad en material de plástico reciclado y evita depositar aproximadamente un metro cubico de plástico bajo tierra. Estas maderas plásticas son elementos de alta resistencia y durabilidad, pudiendo ser utilizados en diferentes modalidades, como bancos, mesas, entre otros.

Con la separación y el reciclado, se abre la posibilidad de agregar un valor monetario a los residuos generados que, sin esta oportunidad de negocio, se dispondrían en un basural donde se tarda miles de años en desintegrarse. Además, sin dudas, se consigue que se entierre menos cantidad de basura domiciliaria.

En este marco, la Cooperativa 7 de Febrero es un proyecto local con conciencia ambiental, generado por la separación de los diferentes residuos secos y, también, el reciclado del plástico. Sin dudas, una oportunidad de negocios que, además, genera un beneficio importante para la mitigación de los daños ocasionados por el ser humano sobre el ambiente.

Nicolas Pepicelli

Lic. En Economía y Ambiente

COP30: Adaptación y Financiamiento en nueva cumbre del clima

Una nueva reunión sobre el clima se llevó adelante desde el 10 al 21 de noviembre del corriente 2025, la denominada Conferencia de las Partes (COP30), en la ciudad de Belem, Brasil. En esta...

Pymes: cómo acceder al diagnóstico energético gratuito y a financiamiento para reducir costos

La Secretaría de Planificación Energética de la Provincia informó que continúa abierta la inscripción al Programa de Eficiencia Energética y Energías Renovables para la competitividad y el...

Residuos sólidos municipales y huertas caseras

Sabemos que es una necesidad a futuro (aunque debería ser presente) que los municipios comiencen a integrar medidas que forjen un manejo más sustentable de los residuos sólidos urbanos. Y, en...

Las Varillas avanza con su primer Parque Solar Comunitario

En un paso decisivo hacia la transición energética, la Cooperativa de Energía Eléctrica y Otros Servicios Públicos Las Varillas, la Municipalidad, el Centro Comercial, Industrial y de la...