Crecen las expectativas de recuperación de las ventas minoristas tras el resultado electoral

Crecen las expectativas de recuperación de las ventas minoristas tras el resultado electoral

Las ventas minoristas de los comercios pymes de Córdoba cerraron octubre con una baja del 8,2% interanual, según el habitual relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom). Sin embargo, hay expectativas de mejoras para los próximos meses. “El resultado de la elección trajo una expectativa positiva en el sector de que el consumo comience a recuperarse al final del año, como resultado de cierta tranquilidad cambiaria y baja inflación”, afirmó señaló el presidente de la entidad, Fausto Brandolin.

Si bien la comparación continúa mostrando un retroceso en las cantidades vendidas, la caída resulta más moderada que la registrada en octubre de 2024, cuando las ventas habían disminuido un 12,1% respecto al año 2023.

Brandolin consideró que el contexto político reciente tuvo una incidencia directa en el desempeño comercial: “Es indudable que la inestabilidad e incertidumbre política que se dio en el marco de las elecciones recientes han jugado un papel negativo no solo en las ventas minoristas, sino en la economía en general”.

En la comparación interanual de octubre de 2025 frente al mismo mes de 2024, los 11 rubros relevados mostraron los siguientes resultados en cantidades vendidas:

  •  Alimentos y bebidas: -9,2%

  •  Artículos deportivos y de recreación: -8,1%

  •  Calzados y marroquinería: -8,3%

  •  Electrodomésticos y artículos electrónicos: -9,7%

  •  Farmacia: -5,4%

  •  Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción: -7,0%

  •  Indumentaria: -10,1%

  •  Juguetería y librerías: -5,9%

  •  Muebles y decoración: -10,4%

  •  Neumáticos y repuestos: +3,8%

  •  Perfumería y cosmética: -4,5%

 “La gente sigue cuidando el bolsillo. Obviamente, las tasas de interés por las nubes incidieron en la poca financiación de bienes durables y encarecieron los planes de cuotas”, subrayó Brandolin.

En cuanto a los medios de pago, el relevamiento indica que el 45% de las operaciones se realizaron con tarjeta de crédito, mientras que el 55% correspondió a pagos al contado.

Una gestión integral

En un sector desafiante, dinámico y tan importante como el agropecuario, la gestión de recursos humanos es fundamental para la sostenibilidad, la productividad y el logro de los objetivos...

Crecen las importaciones para bienes de capital y consumo

En el salón de usos múltiples del Parque Industrial, Logístico y Tecnológico Villa María (PILT) se llevó a cabo una charla cuyo objetivo fue dar a conocer las últimas normativas y novedades para...

La actividad económica mejoró 4,1% en septiembre

El nivel general de actividad registró en septiembre un crecimiento interanual de 4,1% interanual, pero cayó 0,8% con relación a agosto de este año.  De esta manera, acumuló para los primeros...

Reforma laboral: ¿vuelven los tickets canasta?

Los empresarios proponen en la discusión de la reforma laboral que los actuales Restaurant Cards y las apps de prepago para compras se vean beneficiados con la categorización de los viejos...