Una gestión integral
                                            							
                            
En un sector desafiante, dinámico y tan importante como el agropecuario, la gestión de recursos humanos es fundamental para la sostenibilidad, la productividad y el logro de los objetivos empresariales.
Una gestión integral potencia el talento, reduce riesgos e impacta directamente en la rentabilidad del negocio.
La importancia de una adecuada gestión de RR.HH. en el agro radica en su capacidad para enfrentar desafíos inherentes al sector, como la estacionalidad del trabajo, la necesidad de talento y la alta rotación de personal. Una estrategia de recursos humanos bien diseñada no solo permite sortear estos obstáculos, sino que también abre la puerta a numerosas ventajas competitivas.
Los principales desafíos que tiene la gestión de recursos humanos en las empresas del sector agrícola son:
1. La planificación estratégica de la fuerza laboral, determinando como optimizar la conformación de los equipos de trabajo para cada actividad.
2. La medición del clima laboral, que permitirá conocer y diagnosticar el entorno de trabajo.
3. La creación de una marca empleadora atractiva que propicie la atracción del talento.
4. El desarrollo de programas de capacitación y formación continua para favorecer la incorporación de nuevas competencias y tecnologías agrícolas.
5. La medición del desempeño de cada colaborador, pensando en acciones de mejora y el desarrollo de planes de carrera.
6. Las mejoras de las condiciones laborales implementando programas de prevención de riesgos laborales adaptados a las tareas del campo, capacitación constante sobre el uso seguro de maquinaria y productos fitosanitarios, y provisión de los elementos de protección personal adecuados.
7. Desarrollar procesos de gestión de cambio capacitando al personal en el uso de nuevas herramientas digitales y sistemas de gestión agrícola. Esto asegura una transición fluida y el máximo aprovechamiento de las innovaciones tecnológicas.
Una gestión integral de recursos humanos genera beneficios concretos y medibles para las empresas del sector agro:
- 
	
Aumento de la Productividad y la Eficiencia: Un personal motivado, capacitado y que trabaja en condiciones seguras es significativamente más productivo. La correcta asignación de tareas y la optimización de los equipos de trabajo se reflejan directamente en los resultados de la explotación.
 - 
	
Mejora en la Calidad del Producto: La formación y la especialización de los trabajadores en las distintas etapas del proceso productivo, desde la siembra hasta la cosecha y el empaque, contribuyen a obtener un producto final de mayor calidad.
 - 
	
Reducción de Costos: Una gestión eficiente de la nómina, la prevención de accidentes laborales y la disminución de la rotación de personal (que implica costos de reclutamiento y capacitación) impactan positivamente en la estructura de costos de la empresa.
 - 
	
Atracción y Retención de Talento: En un mercado laboral cada vez más competitivo, las empresas agrícolas que ofrecen buenas condiciones de trabajo, oportunidades de desarrollo y un trato justo se convierten en empleadores de elección, atrayendo y reteniendo a los mejores trabajadores.
 - 
	
Cumplimiento Normativo y Mitigación de Riesgos: Una gestión de RR.HH. prolija asegura el cumplimiento de las complejas leyes laborales y de seguridad social, minimizando el riesgo de multas, litigios y conflictos sindicales.
 - 
	
Mejora del Clima Laboral: Un ambiente de trabajo basado en el respeto, la comunicación fluida y el reconocimiento del esfuerzo contribuye a un mayor bienestar de los empleados, lo que se traduce en un menor ausentismo y un mayor compromiso con los objetivos de la empresa.
 
En definitiva, la gestión estratégica de recursos humanos en el sector agrícola es esencial para potenciar la productividad, garantizar la sostenibilidad y promover el bienestar de los trabajadores y las comunidades rurales.
Aquellas empresas que comprendan su valor estratégico y la integren en su modelo de negocio estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del presente y capitalizar las oportunidades del futuro, asegurando su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.
Lic. Carlos Dealbera / Dealbera Consultora
info@dealberaconsultora.com.ar
Maestrando en Dirección y Gestión de RRHH / UBP