OFICIAL $1260 / BLUE $1230 / MEP $1247 / CCL $1238.1 / BLUE VILLA MARIA : $1250,00



Emprendedores, Educación e Internacionalización: ejes de trabajo del CIT

El Clúster de Impulso Tecnológico agrupa a instituciones y empresas de la Economía del Conocimiento. Su misión es impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación articulando acciones con el sistema educativo, el sector privado y el sector público.
Tiene como objetivo impulsar el desarrollo y estimular el crecimiento regional respondiendo a las demandas de soluciones tecnológicas y promoviendo acciones para fortalecer el sector y lograr la inserción de empresas locales y regionales en la economía nacional e internacional.

Para poder alcanzar los objetivos propuestos por el Clúster se han conformado Comisiones de Trabajo que planifican e implementan acciones en tres temáticas: Emprendedores, Educación e Internacionalización. 

Cada Comisión está integrada por socios activos y se centra en el trabajo asociativo y la cooperación para fortalecer el sector. Hoy presentamos algunas de las metas y actividades de dichas comisiones.

- Comisión de Emprendedores: se orienta a promover la cultura emprendedora y brindar herramientas para los emprendimientos de base tecnológica, potenciando las capacidades existentes. Se genera contenido y difunde información relevante para los emprendedores sobre programas de financiamiento y capacitaciones, con el fin de ofrecer asistencia y acompañamiento a quienes están en etapa inicial. Además, se busca estrechar vínculos con socios que cuentan con una mayor experiencia, con la mirada puesta en que el camino de un emprendedor puede ser más ágil y llevadero cuando se cuenta con los vínculos adecuados y la planificación es estratégica.

Los servicios de apoyo para emprendedores y startups apuntan a acelerar y fortalecer los negocios, incentivando la generación de empleo. Hoy se brindan también desde el CIT posibilidades de becas para procesos de incubación y capacitaciones, se articulan acciones con el ecosistema emprendedor local y se trabaja puntualmente en las necesidades de los emprendedores tecnológicos buscando dar respuesta de acuerdo al estadio y demanda específica de cada uno de ellos.

- Comisión de Educación: su objetivo es contribuir con la generación de instancias y espacios de formación que permitan difundir y fortalecer conocimientos, competencias, habilidades vinculadas a la ciencia y la tecnología. Promueve acciones orientadas a la divulgación de conocimiento y a incentivar las vocaciones en áreas científicas y tecnológicas, considerando la formación de niños y adolescentes.

La Comisión organiza cursos, talleres, eventos para contribuir con ese objetivo de forma colaborativa con otras instituciones locales y provinciales. Desde esta Comisión se brindó apoyo al equipo Cba70-30, donde jóvenes de Villa María representaron a la provincia de Córdoba en la Copa Robótica.

- Comisión de Internacionalización: se centra en brindar apoyo a las empresas que quieren exportar y a las que ya lo vienen realizando a través de la difusión de programas y herramientas, consultorías con expertos, capacitaciones, participación en misiones para la generación de oportunidades comerciales.

Recientemente la Comisión estableció vínculos con embajadas, con instituciones que apoyan la internacionalización de empresas y se promovió la participación en el VM Exporta Servicios. Forma parte del Consejo Consultivo de EDC de la Provincia, en la mesa de Exportación e Internacionalización de Servicios Basados en Conocimiento, donde se trabajan temáticas como los desafíos para la promoción de la exportación y apertura de mercados internacionales para servicios basados en conocimiento.

Estas son algunas de las acciones que se generan a partir del trabajo de cada Comisión y que se vinculan con los objetivos del CIT.

NOTAS RELACIONADAS

Proyecto de alto impacto

La tecnología avanza a pasos agigantados y cada vez mas personas se integran a proyectos de este tipo, también en nuestra ciudad y región. Xcapit es una startup que encabezan...

Opciones del mercado

Entrevistamos a Aníbal Casas Arregui, quien es presidente de S&C Inversiones SA (Alyc) y director de la Bolsa de Comercio de Córdoba, para conocer mejor acerca de las distintas ...

La industria en un nuevo contexto

Cuando se habla de industria en Córdoba, un referente indiscutido es Ercole Felippa, actual presidente de la láctea Manfrey y del CIL (Centro de la industria Lechera), vicepresident...

Una mirada productiva y sostenible

Entrevistamos a Víctor Accastello subgerente general de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y director ejecutivo de ACABIO. Por la importancia de su tarea y su vinculaci&...