Reforma tributaria: se viene un Súper IVA para aliviar la presión fiscal al consumo
La idea de un Súper IVA se posiciona como una pieza central de la próxima reforma tributaria, cuyo objetivo principal es simplificar drásticamente la tributación sobre el consumo en Argentina.
Con esta propuesta, la reforma tributaria apunta a un impuesto único al consumo que simplificaría la recaudación nacional, provincial y municipal, al unificar el IVA, Ingresos Brutos y la tasa municipal de Seguridad e Higiene.
Un informe del sitio IProfesional señala que el Súper IVA reemplazará los siguientes impuestos de distintos niveles de imposición:
-
A nivel nacional: el IVA.
-
A nivel intermedio: el Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
-
A nivel local: ciertas tasas municipales.
En efecto, cuál será el mecanismo del Súper IVA:
-
El Estado Nacional embolsará hasta el 9% con el Súper IVA.
-
El resto será percibido por cada una de 24 jurisdicciones: las 23 provincias más la ciudad de Buenos Aires.
-
La recaudación extra que fijará cada una de estas jurisdicciones implicará una competencia fiscal entre las mismas para atraer inversiones a sus territorios.
Por lo tanto, este sistema requerirá una fuerte coordinación normativa en sus tres niveles (nacional, provincial y municipal), ya que se tratará de la instrumentación jurídica de una carga plurifásica al consumo con incidencia en los tres niveles de recaudación fiscal. También serán necesarias normas marco aprobadas tanto por el Congreso nacional como por las legislaturas provinciales y las municipales.
Junto a la reforma laboral y el endurecimiento del Código Penal, serían los temas que el Gobierno de Javier Milei planea elevar al Congreso Nacional para tratarlo en sesiones extraordinarias durante el verano.