19-08-2025
¿El Reciclaje ya no es rentable?

Los valores se desplomaron en el último tiempo, lo que deriva en una profunda crisis que modifica la situación de los recuperadores en la ciudad. Hoy se consigna cada vez menor cantidad de personas que recolectan los diferentes materiales para el reciclaje, afectando negativamente los impactos sobre el ambiente.
La economía circular está en crisis en nuestro país, y también en nuestra ciudad. El precio del cartón, vidrio y plástico, por ejemplo, se vio reducido en casi un 70 por ciento y pone en jaque la cantidad y calidad del trabajo de los recuperadores. También, los materiales posibles de reciclaje vuelven a ser un problema porque terminan nuevamente en los vertederos, con el impacto negativo que esto genera.
En este sentido, Claves dialogó con Alejandro Paredes, gerente administrativo de Greenpack, empresa que pretende transformar los residuos en oportunidades sostenibles, buscando comprender con mayor precisión la realidad local y los problemas que esto puede generar.
En primer lugar, comentó que los precios de los materiales que comercian han bajado de manera abrupta. Por ejemplo, el valor del cartón en nuestra ciudad, en los centros de reciclaje, se pagaba entre $120 o $130 el kilo; mientras que hoy se encuentra por el piso, alrededor de $30 el kilo. Esto significa una reducción de más del 75% del valor.
Explicó que “puede observarse que muchos comercios sacan los cartones a las calles y no se encuentran con tanta regularidad aquellos recuperadores”. Sin embargo, dijo que algunos acopiadores grandes que enfardan cartón están consiguiendo sacar un valor más alto, similar al que estaba con anterioridad.
En relación al plástico, los valores vienen congelados desde el año 2023, pero además está ingresando material desde Buenos Aires que había comprado mucho plástico en esta zona, fundamentalmente de silos, porque siempre fueron grandes compradores.
Pero, además, tienen el costo energético mucho más barato que Córdoba, lo que género que se ‘stockiaran’ de mucho material y lo vendieron en grandes cantidades a precios bajos; mientras que los costos de alquileres y mano de obra han venido en aumento y con los precios congelados se ha complicado la economía de muchos recicladores.
El contador Paredes explicó, asimismo, que las causas son variadas, pero una de las principales tiene que ver con el ingreso de materiales importados, que afecta notoriamente a la industria del reciclado. También la flexibilidad en las compras de materiales vírgenes y reciclados, que anteriormente estaba más regulados, ha modificado las condiciones económicas locales. La flexibilidad se observa en el financiamiento, que antes era prácticamente inexistente, y hoy sin una administración prolija y con ganancias se hace imposible la subsistencia.
Finalmente, subrayó que el negocio del reciclado en la actualidad se encuentra muy comprometido, donde es fundamental que se regule la libre importación y consiguiendo subsidios o financiamientos a los altos costos energéticos, porque es un insumo de relevancia de las empresas que se encuentran en la economía circular.
Lic. Nicolás Pepicelli
Economista, Dipl. Ambiente
y Profesor UPC