Accastello afirmó que el Municipio “está en equilibrio fiscal”

Accastello afirmó que el Municipio “está en equilibrio fiscal”

 El intendente Eduardo Accastello aseguró en su segundo informe de gestión del año en el Concejo Deliberante que la Municipalidad de Villa María “está en equilibrio fiscal”. Incluso adelantó que pretende “salir antes de la emergencia económica” sancionada en diciembre de 2023 tras el desequilibrio que encontró en las cuentas públicas al asumir su cuarto mandato.

 Accastello además les informó a los concejales que la próxima semana, “en el día y hora” que determine la presidencia del cuerpo y las respectivas comisiones, irá “personalmente” a explicar, debatir y hasta modificar el Presupuesto y la Tarifaria 2025. Afirmó que ve “buena voluntad” de todas las bancadas más allá de las diferencias políticas e ideológicas. 

 “En esta ciudad se valora a los construyen, no a los que destruyen”, remarcó en el discurso seguido por buena cantidad de funcionarios, autoridades y público en general durante la mañana del jueves. Cabe recordar que, por Carta Orgánica Municipal (COM), el intendente está obligado a presentarse tres veces por año en el Concejo Deliberante: el 1 de marzo para la apertura de sesiones y junio y octubre para los dos informes de gestión.

 El jefe comunal reiteró, tal como lo hizo en la entrega del Presupuesto y la Tarifaria semanas atrás, que eliminará o reducirá 80 tasas municipales. Destacó dos en particular vinculadas al sector gastronómico: no se cobrará más por colocar mesas y sillas en el exterior de los locales; como así también por contratar artistas de la ciudad.

 También dijo que “hay una lucecita” de esperanza para que continúe la obra de circunvalación norte, que el Gobierno de Milei frenó a los pocos meses de asumir. Contó que la empresa ya incorporó algunos ingenieros y trabajan en la gestión con autoridades nacionales para culminar la obra. El Gobierno provincial, en tanto, en la visita del gobernador Martín Llaryora, confirmó que sí culminará la circunvalación sur (está en un 65% de avance).

 Por otro lado, les formuló un pedido puntual al sector privado: “Queremos que construyan más residencias universitarias”. Accastello aseguró que la ciudad continuará incrementando en los próximos años el número de estudiantes en el nivel superior y universitario y hasta planteó el objetivo de 30 mil alumnos para 2030.

 A su vez, comentó que Epec ejecutará una millonaria inversión en el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico (PILT) para subir de 3,5 a 20 los megas en el predio fabril, también previendo que con el paso de los años el lugar se completará de empresas de diferentes rubros de la producción y los servicios. 

 En el mismo sentido, contó que el gobernador Llaryora le señaló que “Córdoba debe ser en los quesos, lo que Mendoza es con los vinos”, por lo cual enfatizó que continuarán trabajando con el sector lácteo de la ciudad y la región para que esta provincia alcance esa representación en el país.

La Argentina que viene

La Argentina política y económicamente desarreglada de los últimos meses deberá encontrar hilo y aguja para iniciar un camino de remendado urgente para el bienestar de la población. No se puede...

Las claves de la elección en Córdoba

En poco más de una semana los argentinos volvemos a las urnas. Una elección de medio término que plebiscita la gestión del Gobierno nacional, sin dudas. Más allá de las disputas locales o...

Milei contra la corriente

El título de la nota sugiere dos cosas. Si el lector está a favor del Presidente Javier Milei, podría interpretar que está luchando contra la corriente en función de la cantidad de adversidades...

Solo las urnas dicen la verdad

Lo más difícil en el análisis político es aceptar y reconocer que la realidad social puede ser bien distinta a la que nosotros deseamos. Es muy fácil caer en la tentación de arrogarse “la...