Elecciones PASO: la gente reclama una economía distinta

Elecciones PASO: la gente reclama una economía distinta

El resultado de las PASO ha sido un verdadero “ cisne negro” para la política oficialista.  Aunque eran escasos los datos de encuestas preliminares, nadie esperaba un resultado tan abrumadoramente negativo para el gobierno.

Cuando tratamos de analizar las causas de semejante debacle podemos inferir que estas fueron múltiples pero , sin duda alguna, el factor económico fue uno de los principales.

Argentina viene de hace mas de 10 años con una economía estancada y en los últimos 4 con un  proceso devaluatorio e inflacionario que ha llevado al deterioro acentuado  del poder adquisitivo de la población. Situación que ha llevado a la pobreza y marginalidad a gran parte del pueblo argentino y que en las dos últimas administraciones no supieron, o no quisieron, ponerle fin. A esto debemos sumarle la falta de un plan, de una visión de mediano y largo plazo que dé una cierta previsibilidad económica. Sacrificio sin horizontes, sin perspectivas de futuro es una combinación demasiada siniestra y difícil de soportar para cualquier mortal.

La gente dijo “ basta “ una vez más y castigó al actual gobierno de la misma manera que  lo había hecho con los del signo contrario hace solamente dos años. No se puede someter a una penuria prolongada y sin expectativas de salida tanto tiempo a la población. Mas allá de la herencia recibida y de la pandemia global, siempre se puede hacer algo en materia económica, y el gobierno no lo ha hecho. Se limitó a “ administrar” una situación que requiere de medidas de fondo, contundentes, que reviertan la tendencia de decadencia a la que estamos sometidos.

Alberto Fernández dijo el domingo a la noche que escucharon el mensaje de las urnas y “ que cambiarán lo que haya que cambiar”. Decirlo es fácil, hacerlo no lo será tanto en el contexto de una coalición de gobierno que no ha demostrado coherencia y con un Presidente debilitado en su poder político.

Serán dos meses muy difíciles de transitar hasta las elecciones de noviembre, donde esperamos que el gobierno sepa adoptar las mejores decisiones. De todas maneras será   un periodo de transición , las grandes decisiones políticas ( y económicas) se tomarán después de noviembre en el contexto de un necesario acuerdo con el FMI que requiere consenso parlamentario.

A pesar de todo lo malo que ha sucedido hasta ahora, Argentina tiene la oportunidad de revertir su decadencia y recuperar su economía.  Una recuperación incipiente en algunos sectores, algunos datos macroeconómicos favorables  y un buen acuerdo con el Fondo nos daría esa posibilidad. Pero la clave esta en la política, y eso se develará luego de las elecciones legislativas.  Desde mi perspectiva la única salida es con consensos, no hay espacio para imponer agenda por parte del gobierno ni adoptar actitudes destructivas por el lado de la oposición . El “ vamos por todo”  sería la peor opción y pondría al país en una situación de difícil pronóstico.

Lo que quedó claro con estas dos últimas elecciones, es que ya no hay lugar para “ patear” para adelante los problemas .La gente expresó en las urnas que más allá del color político quiere resultados que se traduzcan en mejor calidad de vida y un futuro menos incierto , y esa es la mejor noticia para nuestra democracia. 

CR ALBERTO COSTA

NOTAS RELACIONADAS

Todos subsidiados

Una intervención del ex ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, durante una convención de ejecutivos de empresas privadas disparó un debate sobre quiénes son beneficiarios de subsidios en Argentina. En ...

La magia del papel

Esto que tenés en tus manos es algo especial, no hay muchos de esto en el mundo y en el país. Es un objeto, diría, más bien exótico en esta era pospandémica de internet y redes sociales, del furor de...

Las razones del crecimiento local

Los residentes locales y muchos de los que nos visitan ven a Villa María y su región como un centro importante desde el punto de vista económico dentro de la provincia , y también del país. No se cuen...

Esperando que llueva

A pesar de los buenos precios internacionales de los commodities, la amenaza de una menor cosecha con motivo de una persistente sequía, pone en jaque a nuestro país en el 2023 en relación a la posibilid...

MÁS LEÍDAS