24-11-2020
¿Por qué se van los empleados de la empresa?

En épocas de estancamiento económico, incertidumbre y por si no fuera poco “pandemia”, lo lógico no sería quedarse al resguardo de una relación de dependencia. Pero aun así las empresas no logran retener mandos medios o empleados claves. ¿En que fallan?
La seguridad laboral es hoy la principal razón para permanecer en una empresa. Así piensa 49% de los 3.970 encuestados en un estudio realizado sobre “marca empleadora” realizado por la consultora RANDSTAD.
Pero a la hora de renunciar a un trabajo, entre las razones más comunes están en un claro primer lugar los bajos salarios, pero le sigue (y no muy lejos) la falta de oportunidad de desarrollo profesional, la falta de reconocimiento y la falta de flexibilidad por parte de las empresas.
En épocas MILLENNIALS, donde priman inquietudes de conocer el mundo o buscar países con mejores condiciones laborales (convengamos que nuestro país ofrece bastante incertidumbre tanto para los que están de un lado como para los que están del otro) el empresario empleador queda descolocado. Invirtió tiempo y capacitación para ese puesto y en menos de 1 año tiene que volver a realizar la búsqueda y arrancar de cero. Entonces, como en toda relación que se termina vienen los interrogantes: ¿Porque se van? ¿A Donde se van? ¿Qué faltó? ¿Qué sobró?
La marca empleadora o “Employer Branding” es un concepto que como tantos proviene de marketing. Se trata de la imagen que tiene el empleado respecto de la empresa que lo contrata, no solo del empleado que está dentro de la empresa, sino también del futuro empleado, aquel que ve la empresa desde afuera y dice “allí quiero trabajar”. Sirve para fidelizar, retener, atraer y es un referente de reputación general para la empresa.
Más allá de todo, retener y fidelizar un colaborador debería ser una premisa para quienes gestionan equipos. La clave está en saber cuáles son esos colaboradores que generan un valor agregado en la organización y cuales no.
Cra. Luciana V. Arce (UNC)
Esp. En Dirección Estratégica de RRHH (ICDA -UCC)
M.P. 10-15709-5