¿Qué hacemos con Ingresos Brutos?

¿Qué hacemos con Ingresos Brutos?

El Gobierno nacional anunció la rebaja y eliminación de retenciones al campo, que se suman a la eliminación del impuesto PAIS en un raid que tiene como destino una menor presión impositiva en especial al sector productivo.

A la vez, la Provincia se despacha con un importante aumento del inmobiliario y no dispone rebaja en las alícuotas de Ingresos Brutos, encareciendo en forma importante la actividad productiva. En un contexto de inflación creciente, estos costos se minimizaban en las empresas con rentabilidades por tenencia producidas por la inflación. Ahora la cosa cambió, los costos pasan a ser “reales”, no hay licuación y las tasas del impuesto encarecen productos y sacan de competencia a empresas.

Para dar un ejemplo, un comercio pyme que maneja un margen bruto del 30% y tributa la alícuota general (4,75%), la Provincia le lleva un 20% de su ganancia bruta.

Ingresos Brutos es un impuesto altamente regresivo, ineficiente y costoso. Pero hoy sacarlo es dejar “desnuda” a la Provincia en términos de recursos, ya que este impuesto representa el 70% de su recaudación propia. En un momento además que la Nación le recortó importantes ingresos que antes contaba. El tema es, ¿seguimos así con los costos que esto tiene para la producción y el consumo o la Provincia tendrá que empezar a pensar como hace para bajarlo?

Margen para bajar costos siempre hay, sino pregúntenle a la presidenta de la Legislatura que está realizando un relevamiento a su planta de personal para saber si todos existen en la realidad, o hay fantasmas.

Pero más allá de la voluntad del gobernador respecto al tema impositivo, sobre esta cuestión existirá una gran presión mediática e institucional y encima en un año electoral. Desde Milei para abajo, todos entonarán este mismo cantito. No será fácil “hacerse el sota” con este tema, que también es trasladable a los intendentes porque  sobre esto tienen algo que decir por su tasa al comercio e industria que tiene un impacto similar en los costos.

La gran discusión que se viene en las empresas es “cómo nos hacemos más eficientes”, y sobre esto la Provincia y municipios seguro que tienen algo que aportar.

Dolarización: “ladra, tiene cuatro patas y mueve la cola”

Nuevamente se vuelve a hablar, aunque tímidamente, de la posibilidad de dolarización de la economía argentina. Es que a cuando se analizan una serie de hechos y noticias que se suceden, puede...

Simplificando impuestos

Una verdadera maraña impositiva es lo que tenemos que sufrir los contribuyentes argentinos para desarrollar cualquier tipo de actividad productiva. El estado creció en prestaciones y gastos,...

¿Cómo contabilizar un milagro?

A raíz de las declaraciones efectuadas por el pastor Jorge Ledesma sobre el milagro al que asistió por la transformación de pesos en dólares de su tenencia en caja de seguridad destinados a la...

¿Cuánto nos cuesta el Concejo Deliberante?

A raíz de la discusión que se generó en la Legislatura cordobesa sobre los gastos en la que ésta incurre en el pago a contratados y monotributistas, nos decidimos a indagar sobre lo que cuesta...