Cambio de estrategia: el cordobesismo va contra Milei

Cambio de estrategia: el cordobesismo va contra Milei

El cordobesismo, palabra y concepto político inaugurado por el exgobernador José Manuel De la Sota, que luego continuó Juan Schiaretti y ahora Martín Llaryora, vive momentos de extrema intensidad política. Con definiciones electorales y legislativas; con divisiones y críticas hacia la Nación; con la mirada en 2027 y también en diciembre de 2025. 

A desglosar el primer párrafo. Solo basta con leer los twitter del gobernador Llaryora y sus principales espadas políticas para establecer con claridad la hoja de ruta que tomo el PJ cordobés, o “cordobesismo”. A poco menos de 10 días para el cierre de listas para las elecciones nacionales de octubre y poco más de dos meses para los comicios, el escenario político-electoral se va configurando.

Vamos por orden cronológico de lo sucedido en los últimos días. Llaryora anunció junto a otros gobernadores la conformación de un espacio de centro, que seguramente tendrá un nombre unificado en las boletas de cada provincia. La cantidad de legisladores que obtenga cada mandatario luego les permitirá formar un bloque en Diputados y un bloque de Senadores bajo esa denominación. Allí están pensando en octubre, pero también -y sobre todo- en diciembre cuando se modifique un tercio del Senado y la mitad de Diputados. En la unidad tendrán mayor fuerza para negociar recursos.

Son gobernadores de extracciones políticas bien diferentes, pero los une el espanto al mileismo y al kirchnerismo. Un centro político que hoy no aparece con fuerza en las primeras encuestas, aunque tiene mucho por crecer. Más aún con los gobernadores a la cabeza de la campaña. Su primera parada será en las elecciones provinciales de Buenos Aires el 7 de septiembre (con Somos Buenos Aires, que también apadrina Schiaretti) y luego las nacionales de octubre.

Pero, a la vez, en el caso de Córdoba, el PJ terminó de fragmentarse esta semana con la decisión de Natalia De la Sota de competir por afuera de la estructura oficial. El kirchnerismo es probable que también presente una lista. Por lo cual, los votos peronistas cordobeses se dividirán por tres. 

A prima facie, los peronistas K no les restan votos a los peronistas cordobesistas; pero sí los peronistas delasotistas. Son parte del mismo proyecto político, que ahora tiene dos opciones. La pregunta es cuánto le puede restar Natalia De la Sota. El apellido pesa, pero no es su padre. En el Congreso Nacional votó siempre en contra de Milei y ha tomado mayor notoriedad pública. Las urnas dirán si el porcentaje de votos le alcanza para renovar su banca en Diputados y si le afecta el caudal electoral al PJ de manera significativa. En principio diría que no a las dos, aunque en política la palabra final la tiene el soberano en el cuarto oscuro y no el periodista en una columna de opinión.

Pero -también- el cordobesismo aceleró sus críticas hacia el Presidente Javier Milei. Cuestionaron muy duramente los vetos presidenciales a la ley de emergencia en discapacidad y a los aumentos jubilatorios. También apoyaron la ley de financiamiento universitario. Sus legisladores votaron en línea con la oposición más dura en la última sesión en Diputados, donde el oficialismo nacional perdió las 12 votaciones en juego y por amplio margen. 

Con el exgobernador Schiaretti a la cabeza, la pelea con los libertarios “pinta” para ser pareja en Córdoba, o al menos no tan lejana como en otras elecciones legislativas para el oficialismo provincial. El peronismo y los libertarios mano a mano, en una suerte de previa de las ejecutivas 2027, con un radicalismo que seguramente correrá de atrás (muy de atrás). De hecho, este jueves se bajó la lista de De Loredo de la interna de la UCR y el mestrismo armará la nómina del centenario partido. Veremos su suerte. El resto apenas podrá aspirar a una banca, aunque difícil llegue. Habrá una oferta importante de candidatos en la provincia.

El PJ cordobés pondrá toda la carne al asador porque siente que esta vez es posible ganar en elecciones de medio término. Resulta difícil por la buena imagen que conserva Milei entre los cordobeses y por la incierta división del voto peronista. También por lo desdibujado que asuma la propuesta radical. No obstante, todo está por verse. Y el espectáculo recién ha comenzado.

Los gobernadores juegan al centro

El anuncio no sorprende, pero abre un interrogante sobre la reconfiguración del escenario político argentino. El reagrupamiento de gobernadores de distintos partidos en un espacio llamado “Un...

La hora de la verdad

La Argentina de los próximos dos años arrancó a definirse esta semana con el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. Una elección de legisladores provinciales que nunca le interesó a...

Contradicciones de la época

Argentina vive un momento particular. Ninguna certeza es definitiva y absoluta. Por el contrario. Las dudas y contradicciones son un signo de este tiempo político y económico de profundos...

No todo vale en política

El video fake del diputado nacional Rodrigo de Loredo lejos está de abrir un debate político leal, correcto y democrático. No todo vale para atacar al rival de turno. Lo vemos en la política...