15-08-2025
La mirada política puesta en el domingo

El domingo se terminan todas las especulaciones previas a cualquier cierre de listas. Sí, el domingo es el último día para inscribir candidaturas a diputados nacionales y todo el análisis anterior volverá a foja cero. Barajar y dar de nuevo, así de simple.
De nada valen las encuestas, las especulaciones y pronósticos si los candidatos no están en la cancha. El partido empieza con los equipos en el campo de juego. Con analogía futbolera, solo han llegado al estadio. La presentación de alianzas muestra los equipos que jugarán el campeonato, no más.
Ya con las listas definidas, el análisis político será otro hasta octubre. No solo en Córdoba, sino en todo el país. El condimento extra que tendrán estas elecciones legislativas nacionales es la elección provincial también de legisladores en Buenos Aires el próximo 7 de septiembre. Un partido de ida entre peronistas y libertarios, que dejarán un resultado fuerte y tal vez influente para el 26 de octubre en todo el país.
En Córdoba, se descuenta que el exgobernador Juan Schiaretti encabezará la lista de Provincias Unidas, el espacio que nuclea a gobernadores alejados del kirchnerismo y del mileismo. Un centro político separado de los habituales polos de la estructura política e ideológica de los argentinos. El resto de la nómina seguramente estará conformada por dirigentes de diferentes espacios que confluyen en el cordobesismo.
La sorpresa por estas horas es Natalia De la Sota. Algunas encuestas la ubicarían en torno a los 10 puntos de intención de votos, aunque la única realidad se conocerá al abrir las urnas. Las encuestas gozan de escasa credibilidad teniendo en cuenta el habitual papelón de cada comicio. Buscan persuadir, no mostrar fotos reales. No obstante, genera preocupación por la cantidad de sufragios que pueda arrebatarle al PJ cordobés. Es cierto que también un sector del kirchnerismo y del massismo provincial promueve esa candidatura. De la Sota busca renovar su banca en Diputados y además posicionarse de cara al 2027 para negociar en mejores condiciones con la estructura oficial.
Los libertarios tienen tres opciones para encabezar su lista: el actual diputado Gabriel Bornoroni, mileista puro; Luis Juez, devenido en mileista (no hace falta recordar la cantidad de partidos y espacios por los cuales circuló); y Rodrigo de Loredo, que se bajó de la interna radical y podría integrar la lista. Es probable que los dos primeros tengan chances de ocupar el puesto 1, De Loredo más abajo.
Después aparece el exintendente de Córdoba, Ramón Mestre, como primer candidato de la Lista 3 de la Unión Cívica Radical (UCR). Las expectativas para que alcance la banca con su sector y algunos pocos radicales más es muy baja. Ni que hablar del resto de los anotados para competir, incluido el kirchnerismo, que lo tiene a Pablo Carro como competidor por Fuerza Patria.
El domingo a las 12 conoceremos las nóminas completas, nombre por nombre, más allá de los que encabecen. En el peronismo y en los libertarios interesan hasta el puesto 4, máximo 5 si alguno de los espacios hace una elección excelente, porque más de ese número de diputados parece difícil de alcanzar. Se eligen nueve y se repartirán las bancas entre los primeros y los segundos. Quedará a lo sumo una en disputa, como casi siempre en Córdoba.