Davos: un antes y un después en la previa de la campaña electoral
En el mejor momento económico desde que asumió la presidencia, con niveles de aprobación que rondan el 50% (algunas encuestas incluso señalan más), Javier Milei activó a una oposición dormida en el discurso de Davos.
En el Foro Económico Mundial, el primer mandatario nacional atacó duramente a las diversidades, “a la ideología de género”, propuso quitar la figura de femicidio del Código Penal y “eliminar el virus de la ideología woke”.
Su diatriba en la red social X, que en muchos casos no trascendía las fronteras de esa red, pasaba desapercibida por muchos sectores. Sin embargo, su pronunciación en un foro mundial impactó a la comunidad internacional y también repercutió puertas adentro del país. Al punto que el propio Milei buscó con otro “twitter” decir que lo reinterpretaron, que no dijo exactamente lo que dijo, una manera de intentar frenar lo que ya se convirtió en inevitable por la cantidad de adhesiones a la marcha de este sábado 1 de febrero convocada por el movimiento LGBTIQ+.
Se sumaron partidos políticos (incluso los radicales), las dos centrales obreras, los movimientos de derechos humanos, los movimientos sociales, entre otros. Se llama “Marcha Federal Antifascista y Antirracista”, un nombre fuerte que promete ser lema de la oposición en los tiempos electorales que vienen.
Los grandes medios y el gobierno “ningunearon” inicialmente la convocatoria, y hoy se puede leer en todos los portales las participaciones y características que tendrán las manifestaciones en todo el país. Incluso aquí en Villa María. Siempre se suele decir que los argentinos votan con el bolsillo, y tal vez sea una realidad, pero la economía no lo es todo.
La ley de 2x1 le costó a Mauricio Macri millones de personas en las calles marchando contra la libertad a los represores. Se esperan grandes multitudes este sábado en plazas y parques, en Buenos Aires la movilización es desde el Congreso hasta la Casa Rosada. En Villa María en la costanera.
El calmo momento económico, respaldado por una importante parte de la población tras el desastre de los dos últimos gobiernos (Macri y Fernández), no habilita a decir y hacer cualquier cosa. La estigmatización y la división de los argentinos no pueden ser botines de guerra para “sumar un voto más” y poner a unos contra otros. La tolerancia, el respeto, el cumplimiento de las leyes vigentes, son aspectos centrales para la convivencia pacífica. La violencia no puede formar parte del vademécum de la política.
Milei despertó a la oposición con un discurso violento en un lugar que se debate de economía y no de feminismo o “ideología woke”. Hasta Elisa Carrió lo criticó en duros términos. Milei deberá aprender a construir política sin generarse enemigos a cada paso: universitarios, científicos, actores, diversidades, etcétera. No todo es economía, ni el dólar quieto. Vivir en democracia y en libertad es un valor supremo. Despertó a la oposición en la previa del inicio de la campaña electoral 2025. Un gol en contra que nadie entiende porque lo hizo.
La salida del cepo se festejó como un Mundial para el Gobierno nacional. El salto inflacionario fue mínimo, e incluso supermercados rechazaron las nuevas listas de precios de los productores alimenticios...
La Unión Industrial de Córdoba (UIC) emitió un informe sobre el impacto del paro general en las industrias cordobesas. El 86% de las empresas “no tuvo impacto”, el 11% “redujo actividades parcialm...
En los 90, con el inicio de la desregulación económica, el Estado nacional transfirió escuelas y hospitales a las provincias. Ahora también dejó de enviar fondos para el incentivo docente y programas ...
Con números en baja en todas las encuestas, caída en la confianza reflejado en el habitual informe de la Universidad Torcuato Di Tella, conflictividad en las calles y una economía que no termina de desp...