OFICIAL $1190 / BLUE $1185 / MEP $1170.4 / CCL $1429.3 / BLUE VILLA MARIA : $1195,00



La hora de la eficiencia

La hora de la eficiencia

La estabilidad económica es un objetivo que se ha puesto este gobierno y es un mandato que le dio la ciudadanía con su voto en 2023. Ningún país serio tiene viabilidad económica en el tiempo sin una economía previsible y estable. Este nuevo objetivo que compartimos todos nos va a hacer cambiar de actitud en muchas decisiones que usualmente tomamos, acostumbrados desde hace ya varios años, al incremento de precios.

Está claro que la inflación es un mal endémico en nuestro país que ha producido distorsiones de todo tipo en nuestra sociedad y en la mayoría de los casos, problemas más que soluciones. La inflación es un estado incómodo, injusto e indeseado por todos, pero es cierto también que ha beneficiado a muchos sectores que pudieron ajustar sus precios, y además ocultó muchas ineficiencias en el accionar de otros. Un incremento constante de precios con la garantía de poder convalidarlos con una emisión desenfrenada, es un verdadero caldo de cultivo para negocios rápidos y rentables.

Pero como todo en economía tiene contrapartida, esos negocios rentables para algunos fueron pérdidas para la mayor parte de la sociedad, en especial para aquellos con ingresos fijos, como los asalariados y jubilados.

Con estabilidad, estos “beneficios” para algunos se terminaron. La ganancia por tenencia de activos de todo tipo convalidadas con devaluaciones y crecimiento de precios, en este nuevo contexto no funciona. Es más, hasta podemos decir que hoy operaría lo contrario, o sea la “pérdida por tenencia”, en algunos casos, por baja de precios.

A esto le tenemos que sumar un menor margen de rentabilidad por mayor competencia externa en ciertos sectores, o por menor demanda en otros.

Esta nueva situación lleva a gestionar de distinta manera los negocios en muchas empresas. En lugar de mirar para afuera y ver los precios de venta, debemos mirar más para adentro y observar nuestros costos. Pero no se trata de cortar por cortar, se trata de gestionar de manera más eficiente un negocio. Como la definición lo dice, “eficiencia es la capacidad de lograr los resultados deseados con el mínimo posible de recursos”.

Ahora los recursos son más limitados y el mercado más exigente. El consumidor no tiene apuro por decidir porque los precios no lo corren. Venderá y obtendrá mayores beneficios quien lo hace con mejores productos y a un costo menor. Como en cualquier parte del mundo con una economía estable.

Con estabilidad se corre el velo de muchas ineficiencias que se fueron ocultando por el imperio de la inflación. La cosa cambió y si se mantiene en el tiempo, se profundizará. Es hora de arremangarse y mirar para adentro de cada empresa sin perder de vista el objetivo final que es hacer rentable un negocio en el tiempo. Pero con producción y eficiencia, no con el beneficio de una circunstancia.

NOTAS RELACIONADAS

¿Qué pasará con los precios?

Con la apertura del cepo surgió la incógnita respecto de la influencia que una devaluación pudiera tener sobre los precios de los productos, sobre todo con componentes importados.Por esa razón, la mayo...

¿Qué hacemos con Ingresos Brutos?

El Gobierno nacional anunció la rebaja y eliminación de retenciones al campo, que se suman a la eliminación del impuesto PAIS en un raid que tiene como destino una menor presión impositiva en especial ...

Unir las puntas

El mundo está inmerso en un proceso de fuertes cambios vinculados con la tecnología y las redes. La inteligencia artificial es uno de los más difundidos actualmente. Hoy es impeensado proyectar cualquie...

Por más transparencia

El gobierno nacional mediante un decreto prohibió a los municipios y provincias incluir impuestos o tasas en las facturas de servicios públicos. Una medida en el mismo sentido está incluida en la ley ba...

MÁS LEÍDAS