OFICIAL $1130 / BLUE $1165 / MEP $1147.1 / CCL $1153.6 / BLUE VILLA MARIA : $1170,00



Sin fondos de Nación, Accastello se apoya en Provincia

Sin fondos de Nación, Accastello se apoya en Provincia

El intendente Eduardo Accastello abrió sesiones ordinarias del Concejo Deliberante el pasado 1º de marzo y allí anunció la reactivación de obras paralizadas por el Gobierno nacional a través de fondos provinciales.

El mandatario contó en la audiencia realizada en la UTN que se reunió con el gobernador Martín Llaryora y acordaron terminar obras urbanas que la Nación dejó inconclusas tras la llegada de Javier Milei a la presidencia. Es bien sabido ya la decisión del gobierno libertario de no ejecutar obra pública y que las mismas se realicen con fondos provinciales o municipales o con aportes del sector privado.

En el caso de Villa María, Accastello indicó que se retomará la obra de desagües del sector sur, que permitirá evacuar el agua de los barrios Evita, Industrial y Las Playas. Es una zona históricamente afectada por inundaciones o mal estado de las calles. La obra se inició con el gobierno anterior, a partir de fondos nacionales, pero desde diciembre de 2023 no tuvo continuidad. 

De hecho, el mandatario estuvo este jueves en el lugar y afirmó: “Hablaba con los vecinos y la verdad que esta obra era algo muy esperado que lamentablemente el Gobierno nacional paralizó. Ahora, el gobernador Martín Llaryora desde la Provincia nos ha dado una mano y el Municipio, junto con el aporte de los vecinos a través del pago de las tasas, dispuso el resto para hacer esta obra que permitirá sacar el agua tanto del barrio Evita, como del Industrial y Las Playas”.

Accastello y Llaryora acodaron además repavimentar la avenida Savio hasta ruta 2 y ejecutar obras de pavimentación por un monto de 2 mil millones de pesos en distintos sectores (no especificados). También se demolerá la vieja estructura del puente Vélez Sarsfield, que se cayó en febrero de 2018, y parte de esos fierros se utilizarán para construir un puente peatonal hacia la isla ubicada en “La bajada de Entre Ríos”.

Por otro lado, el intendente comentó en las últimas horas que viajará la próxima semana hacia Buenos Aires para averiguar si el Gobierno nacional tiene o no intenciones de continuar la circunvalación norte. Es la obra más significativa financiada por recursos nacionales, pero que no tiene avances hace más de un año. Se estima que entre agosto y septiembre la Provincia culminará la circunvalación sur, que une ruta 2 y 9, por lo cual, solo quedaría el tramo que conecta ruta 9 con 158 para cerrar el anillo de Villa María.

En rueda de prensa, Accastello dijo que si Nación no continúa esta importante obra hablará con la Provincia para retomarla. Cabe recordar que el gobernador Llaryora y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, acordaron meses atrás continuar dos obras viales en la provincia: la autovía Holmberg – Río Cuarto y la circunvalación de Villa María. Aún no hay novedades al respecto.

Desde el punto de vista estratégico, sacar definitivamente los grandes camiones de la traza urbana es una necesidad imperiosa. Ya no es sostenible en este tiempo. Villa María es una ciudad con enorme movimiento en sus calles las 24 horas. Además, sobre bulevar Vélez Sarsfield, hay escuelas y supermercados, entre otros comercios, lo que genera un intenso tránsito diario. Pasar por allí en momentos que circulan camiones de enorme porte resulta dificultoso tanto para peatones como para ciclistas, motociclistas y automovilistas.

En tanto, desde el punto de vista político, la reactivación de la obra le significaría a Accastello “anotarse un poroto” ante la paralización de todas las obras nacionales en todas las provincias. Villa María sería de las pocas que lograrían la continuidad, una excepción a la regla impuesta por los libertarios. Si las gestiones en Nación fracasan, la Provincia podría financiar lo que resta para culminar una obra megamillonaria. No es fácil en este tiempo, pero no hay peor gestión que aquella que no se hace.

NOTAS RELACIONADAS

¿Le alcanza al Gobierno con la estabilidad cambiaria e inflacionaria?

La salida del cepo se festejó como un Mundial para el Gobierno nacional. El salto inflacionario fue mínimo, e incluso supermercados rechazaron las nuevas listas de precios de los productores alimenticios...

Un paro de bajo impacto en industrias y comercios cordobeses

La Unión Industrial de Córdoba (UIC) emitió un informe sobre el impacto del paro general en las industrias cordobesas. El 86% de las empresas “no tuvo impacto”, el 11% “redujo actividades parcialm...

La discusión de fondo

En los 90, con el inicio de la desregulación económica, el Estado nacional transfirió escuelas y hospitales a las provincias. Ahora también dejó de enviar fondos para el incentivo docente y programas ...

El Gobierno le prende velas al FMI

Con números en baja en todas las encuestas, caída en la confianza reflejado en el habitual informe de la Universidad Torcuato Di Tella, conflictividad en las calles y una economía que no termina de desp...

MÁS LEÍDAS