OFICIAL $1130 / BLUE $1165 / MEP $1147.1 / CCL $1153.6 / BLUE VILLA MARIA : $1170,00



Tres tercios, un presidente

Tres tercios, un presidente

Argentina cambió su mapa político tras las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso). Ya no son dos los espacios políticos mayoritarios, sino tres. La grieta ampliada, para sintetizarlo. La Libertad Avanza, de Javier Milei, alcanzó el 30% de los votos y quedó en primer lugar. Cimbronazo político inesperado pero comprensible por el mal momento económico del país, que genera frustración en inmensos sectores de la población (medios, bajos y altos). Esa frustración se canalizó a través del líder libertario, que propone dolarización y liberalización total de la economía. De mantener esos votos, más alguno que se sume a la “ola ganadora”, habitual tras cualquier primaria, seguramente se ubique en la segunda vuelta.

En segundo lugar, quedó Juntos por el Cambio, con el 28% de los sufragios. La exministra de Seguridad Patricia Bullrich le ganó la interna a Horacio Rodríguez Larreta por amplio margen. Tendrá la difícil tarea de fidelizar los votos del espacio y salir a buscar en el centro para alcanzar el balotaje. Peleará por el mismo electorado de derecha y extrema derecha con Milei. Solo un corrimiento más al centro ideológico la mantendrá competitiva. En los análisis previos corre por atrás a Milei y al peronismo.

Tercero quedó el oficialista Unión por la Patria con Sergio Massa. Sacó el 27% y se mantuvo competitivo a pesar del 120% de inflación, caída de los salarios, falta de dólares, restricciones para importar, etcétera, etcétera. Si no fuera peronista, con este escenario económico dramático, no tendría la menor oportunidad de pelear por la Presidencia. Sin embargo, con una buena elección en la provincia de Buenos Aires, bastión del PJ, le permitió llegar casi a la misma línea de sus competidores. Puede obtener en las generales más votos de Buenos Aires y pescar los votantes moderados de Larreta, además de mejorar en provincias históricamente peronistas como las del norte argentino. También puede meterse en balotaje.

Son los tres tercios de la nueva Argentina. Milei, Bullrich y Massa, dos de los tres llegarán a la elección final de noviembre. No se definirá en octubre. Quedará una instancia más para conocer el Presidente y, sobre todo, el proyecto político y económico para los próximos 4 años. Son bien diferentes. Solo basta con escuchar lo que venga de ahora en más: entrevistas, discursos, debates, propuestas. El voto enojo del momento, expresado en las urnas el pasado 13 de agosto, deberá ser reemplazo por un voto reflexivo para el venidero 22 de octubre. Algunos elegirán los mismos candidatos, otros podrán repensar su sufragio, otros cambiarán. Lo importante será votar a conciencia de lo que se elige, porque a la vuelta de la esquina no hay reclamos.

En el cuarto oscuro habrá otras dos listas. La del gobernador cordobés, Juan Schiaretti, con Hacemos por Nuestro País; y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad. De más de 30 listas en las Paso, a solo 5 en las generales. Ese dato hace la elección bien diferente, más allá que pueda mostrar números o escenarios parecidos tras el conteo. Argentina define su futuro y está en manos de sus ciudadanos. Serenidad, reflexión y amor. Tres elementos imprescindibles para no equivocarse.

NOTAS RELACIONADAS

¿Le alcanza al Gobierno con la estabilidad cambiaria e inflacionaria?

La salida del cepo se festejó como un Mundial para el Gobierno nacional. El salto inflacionario fue mínimo, e incluso supermercados rechazaron las nuevas listas de precios de los productores alimenticios...

Un paro de bajo impacto en industrias y comercios cordobeses

La Unión Industrial de Córdoba (UIC) emitió un informe sobre el impacto del paro general en las industrias cordobesas. El 86% de las empresas “no tuvo impacto”, el 11% “redujo actividades parcialm...

La discusión de fondo

En los 90, con el inicio de la desregulación económica, el Estado nacional transfirió escuelas y hospitales a las provincias. Ahora también dejó de enviar fondos para el incentivo docente y programas ...

El Gobierno le prende velas al FMI

Con números en baja en todas las encuestas, caída en la confianza reflejado en el habitual informe de la Universidad Torcuato Di Tella, conflictividad en las calles y una economía que no termina de desp...

MÁS LEÍDAS