OFICIAL $1130 / BLUE $1165 / MEP $1147.1 / CCL $1153.6 / BLUE VILLA MARIA : $1170,00
La Mestiza Club de Campo es un emprendimiento local que impulsa actividades recreativas y deportivas además de brindar la posibilidad de disfrutar de una tarde de campo en la que se puede disfrutar al aire libre y practicar deportes. Lo lleva adelante la asociación civil que lleva su nombre. La misma está integrada por German Buhlman, como presidente, Analía Bianchi, Marina Bantle, Valentín Villafañe, María Virginia De Vargas, Mónica Bailone y Juan Carlos Mercadal.
Ofrecen a los villamarienses y a la zona un servicio especial: recreativo, deportivo, de turismo, intercambio y eventos.
La atracción de las actividades de la Mestiza son los caballos, con prácticas de Pato y clases de monta para todas las edades, desde los 4 hasta mayores de 60 años.
La propuesta incluye varias alternativas: el dictado de clases de monta durante la semana, con juegos de destreza, saltos y Pato. Además de poder participar de la escuela de Pato que funciona los sábados.
“Lo que queremos en La Mestiza es brindar un servicio diferente desde el amor y el cuidado al caballo, por lo que hacemos una enseñanza general. Trabajamos desde el vínculo con el animal en su mantención y cuidados. Desde ese lugar les ensañamos a las personas, niños y adultos a vincularse con él y conocerlo. Sobre el cuidado del corral, pasturas, alimentos. Cómo curar una herida, como entrenarlo, cuales son los límites. Cómo influyen las personas”.
En el emprendimiento ofrecen además pensiones para equinos. Es decir que el que tiene caballo lo puede llevar allí en donde se los cuidan.
Están trabajando en la conformación de un equipo de Pato para competir a nivel nacional. Porque aseguran que la base de la Mestiza es la promoción del deporte nacional.
Turismo internacional
Valentín Villafañe, que es miembro de la asociación, es técnico en turismo y ha viajado por el mundo. En su recorrido pudo sumar experiencias. Una de ellas es el trabajo en voluntariado. Cuando abrieron La Mestiza pensaron en esta opción. Y es así que ofrecen voluntariado a viajeros, una vida de naturaleza al aire libre y con todas las bondades que brinda el país y la vida en el campo.
La Mestiza es promocionada en páginas especializadas consultada por la gente que viaja y es así que llegan turistas de todas partes del mundo. Han venido de Francia, Alemania, Austria, Grecia, España, Estados Unidos. A cambio del trabajo de voluntariado se le brinda casa y comida. Además pueden tomar clases de Pato y monta, muy solicitado por los extranjeros. El único requisito es que el voluntario se quede como mínimo un mes en la ciudad.
Ofrecen además turismo de campo, que es otra opción para los visitantes extranjeros. Se les alquila la casa para pasar una noche o una semana. Y se le brinda una experiencia de rancho.
Otro de los ítems que desarrollan es el alquiler del predio y las instalaciones para eventos. Se pueden realizar festejos o sólo para pasar una tarde de asado y mates en familia.
En el Día Nacional del Taxista, Uber celebra a los más de 17.000 taxistas que cada mes eligen utilizar la app como una herramienta para complementar ganancias. Actualmente, los viaj...
La provincia de Córdoba, durante la última quincena, recibió cerca de 700 mil turistas los cuales generaron un impacto económico global de 139 millones de pesos....
Tras la eliminación del cepo al dólar y la entrega de listas de precios del mes de abril por parte de las automotrices, estas son las SUV más baratas para comprar en la Argen...
En Montironi siguen apostando por quienes eligen vivir cada día como una nueva aventura. La empresa informó que “muy pronto” llega a la sucursal de Villa María la...