OFICIAL $1130 / BLUE $1165 / MEP $1147.1 / CCL $1153.6 / BLUE VILLA MARIA : $1170,00



Defender el comercio local

Defender el comercio local

Sorprendió el pasado martes la convocatoria a una conferencia de prensa en el Palacio Municipal, con la presencia de las dos cámaras comerciales de la ciudad, Aerca y Acovim. El encuentro con los periodistas fue encabezado por el intendente Eduardo Accastello y el presidente del Concejo Deliberante Juan Pablo Inglese, además de representantes de las gremiales empresarias.

Allí se explicó que, a pedido de Aerca y Acovim, el Municipio avaló no otorgar la habilitación para la radicación temporaria de una feria “foránea”. 

Se supo luego que provenía de Córdoba capital, con una marca reconocida en el mercado. El argumento fue la “competencia desleal” que estos emprendimientos generan en el comercio local ya que “no pagan impuestos” y “se llevan los recursos de la ciudad”, según se manifestó ante los medios.

Y si bien la libertad de comercio es fundamental en una sociedad democrática, la práctica no implica negar la regulación a través de normas claras. El comercio villamariense, clave en la organización social y productiva de la ciudad, tributa en Villa María, emplea en Villa María y permanece en Villa María. Cumpliendo con todas las normativas locales, provinciales y nacionales. Ferias de este tipo, donde los precios hacen imposible la competencia de los negocios locales, solo provocan una disparidad manifiesta y atentan contra la actividad. 

Ya sucedió tiempo atrás con “La Saladita”. Por suerte, también se impidió su radicación temporaria. Todo nuevo comercio debe cumplir las mismas reglas que el resto. Ni más, ni menos. Las mismas. A diferencia de “La Saladita”, este emprendimiento competía incluso con sus propios clientes, ya que le venden a comercios de la ciudad. Un sinsentido que puso en pie de guerra a las cámaras comerciales.

 “A nosotros no nos queda otra que acompañar el pedido, el planteo es muy claro”, señaló una importante fuente municipal ante la consulta de Claves. Si bien el tema no se incluyó en la última sesión del Concejo Deliberante, el compromiso de los ediles es avanzar con una normativa que bloquee cualquier intento de radicación de estas ferias en cualquier momento del año.

 Ante la consulta sobre si un recurso en la Justicia podría habilitar el mencionado emprendimiento, fuentes municipales dijeron que “llevaría tiempo en su resolución y entonces se desalentaría la posibilidad”.

Sin la habilitación municipal, más allá de las normas nacionales, y más aún con el respaldo de los empresarios de la ciudad, cualquier posibilidad de instalación resulta muy difícil, para no decir imposible. 

Desde la llegada del intendente Accastello se afianzaron las relaciones entre Aerca y Acovim y la Municipalidad. Del diálogo casi nulo en la anterior gestión, a un trabajo que incluye temas como estacionamiento medido, mejora del centro comercial o Villa María Sale (se viene pronto la segunda y hasta tercera edición). Más allá de la razonabilidad del planteo en relación a las ferias “foráneas”, como se dijo en esa conferencia, hay una convivencia y conveniencia mutua que ninguna de las partes pondrá en riesgo. Todos se necesitan.

En un momento donde escasea la oposición política, y el oficialismo juega el partido a gusto y placer, encontrar enemigos en este tiempo le resulta innecesario. Accastello domina la escena y dialoga con las instituciones para alcanzar los consensos en cada área. Es lo que corresponde en este momento de la gestión, lejos aún de cualquier proceso electoral. Ya aparecerán en el futuro las voces opositoras y el debate político. Por ahora, todo es calma.  

NOTAS RELACIONADAS

¿Le alcanza al Gobierno con la estabilidad cambiaria e inflacionaria?

La salida del cepo se festejó como un Mundial para el Gobierno nacional. El salto inflacionario fue mínimo, e incluso supermercados rechazaron las nuevas listas de precios de los productores alimenticios...

Un paro de bajo impacto en industrias y comercios cordobeses

La Unión Industrial de Córdoba (UIC) emitió un informe sobre el impacto del paro general en las industrias cordobesas. El 86% de las empresas “no tuvo impacto”, el 11% “redujo actividades parcialm...

La discusión de fondo

En los 90, con el inicio de la desregulación económica, el Estado nacional transfirió escuelas y hospitales a las provincias. Ahora también dejó de enviar fondos para el incentivo docente y programas ...

El Gobierno le prende velas al FMI

Con números en baja en todas las encuestas, caída en la confianza reflejado en el habitual informe de la Universidad Torcuato Di Tella, conflictividad en las calles y una economía que no termina de desp...

MÁS LEÍDAS