OFICIAL $1275 / BLUE $1280 / MEP $1260.1 / CCL $1259.1 / BLUE VILLA MARIA : $1295,00



Milei, la economía y la vicepresidenta

Milei, la economía y la vicepresidenta

El Presidente Javier Milei se encuentra en un momento bisagra de su gestión. Seis meses que pueden marcar un camino ascendente o descendente de la economía, la política y de sus posibilidades electorales para 2025. El famoso segundo semestre de la era Macri no fue tan decisivo como el presente. Este es el escenario hoy.

Milei prometió “motosierra” y vaya si cumplió. Las cuentas públicas gozan de superávit fiscal luego de más de una década. El logro lo reconoce hasta el FMI que en la anterior gestión de Guzmán, Massa y compañía había trazado un esquema descendente progresivo del déficit. Claro que los recortes fueron bruscos y se han pospuesto algunos pagos para que los números cierren. Milei en campaña dijo que el ajuste lo pagaría “la casta” y en verdad lo pagó casi todo el mundo, a excepción de los que nunca pierden bajo cualquier gobierno o signo de orientación ideológica.

Incluso afirmó que los primeros meses del año serían los más duros (habló de mayo como límite), pero las estadísticas oficiales marcan que la recesión económica continúa y tal vez hacia finales de año se noten algunos signos de recuperación. Para 2025, las proyecciones hablan de un crecimiento del 4% luego de una caída de un porcentaje similar para este 2024.

Ese esfuerzo (y paciencia) que se le pide a la población tiene límites. No es para siempre. La gente exige resultados inmediatos más allá que Milei dice que está pensando a la Argentina como potencia mundial en 40 años. Nadie está dispuesto a transitar un camino tan largo. Hasta ahora, el votante no modificó su mirada respecto al Presidente: su nivel de popularidad roza el 50% de acuerdo a diferentes sondeos. En Córdoba supera el 70%.

Pero sí hay datos que alarman a la Casa Rosada. El nivel de satisfacción con la gestión comienza a descender. Un signo de agotamiento en la paciencia. ¿La sociedad esperará hasta el año que viene para ver la ansiada recuperación? ¿Le dará ese crédito? ¿O el tiempo se terminará pronto?.

El 63% de los consultados en una encuesta de la Universidad de San Andrés dicen estar “insatisfechos” con la situación general del país, mientras que el 33% asegura estar “satisfecho”. Implica una caída de 8 puntos respecto a mayo, cuando un 41% expresaba satisfacción. Y si bien la inflación retrocede entre las preocupaciones de los argentinos, ahora aparecen la pobreza, los bajos salarios y el temor al desempleo como principales temas.

Por eso decimos que este es un momento bisagra. Si las expectativas de mejoras son percibidas por la población, el crédito puede aumentar. Ahora, si las expectativas continúan a la baja, el habitual hándicap de una nueva gestión podría retroceder a niveles preocupantes, difíciles de remontar. Más aún cuando hay elecciones de medio término el año próximo.

Los argentinos votaron con el bolsillo en 2023, no hay dudas que lo harán en el 2025. Y si bien la macroeconomía es vital para ordenar las cuentas públicas, si la microeconomía no repunta (la realidad que vive cada persona todos los días) difícilmente pueda revertir ese nivel de satisfacción que descendió fuerte en dos meses.

Pero también Milei enfrenta otro problema, habitual en este país desde Menem- Duhalde para acá. Los conflictos entre los presidentes y los vice. Ya este año escribí un artículo al respecto (ver en https://www.clavesdigital.com.ar/novedadcolumna/la-argentina-de-la-inflacion-y-las-peleas-de-preside.... En ese momento era incipiente, ahora es una realidad. Los periodistas más cercanos al Presidente lo blanquearon. Milei sacó a Victoria Villarruel del organigrama nacional. Sí, a la vicepresidenta.

Milei y Bullrich lideran las imágenes de los dirigentes políticos en Argentina con un 45%, Villarruel apenas dos puntos abajo: 43% y en ascenso (dos puntos más respecto a mayo, según la misma encuesta de la Universidad de San Martín). Está claro que a Milei no le gusta que lo contradigan ni que lo cuestionen y Villarruel no quiere ser navegante de nadie. Tiene vuelo propio, agenda propia y pone en jaque al líder de La Libertad Avanza.

Si bien en las últimas horas se puso un paño frío al conflicto, la relación del Presidente y la Vice entra en un camino de difícil retorno salvo que las conveniencias mutuas sean más fuerte que cualquier otro interés. 

NOTAS RELACIONADAS

No todo vale en política

El video fake del diputado nacional Rodrigo de Loredo lejos está de abrir un debate político leal, correcto y democrático. No todo vale para atacar al rival de turno. Lo vemos en la política nacional d...

¿Cómo impacta en Córdoba el fallo contra Cristina?

La pregunta inicial puede tener varios enfoques. Vamos al más obvio y rápido: lo electoral. En Córdoba, Cristina es mala palabra para la inmensa mayoría de los ciudadanos. El rechazo supera el 70% y el...

Cristina juega a todo o nada

Hay hechos políticos y económicos que configuran el escenario general del país en este 2025, marcado por la vuelta a las urnas en octubre para elegir diputados y senadores. Una elección de medio térmi...

El ajedrez de la política cordobesa

La elección de legisladores porteños cambió el escenario nacional de cara a octubre. Si bien fue una elección local, en la que apenas votó el 53% de los vecinos de Buenos Aires, permitió ordenar el t...

MÁS LEÍDAS