OFICIAL $1130 / BLUE $1165 / MEP $1147.1 / CCL $1153.6 / BLUE VILLA MARIA : $1170,00



Salvar el planeta

Salvar el planeta

Las alertas ya son cada vez más frecuentes sobre el calentamiento global y el impacto que esto está teniendo sobre nuestro planeta. Lo que se esperaba sucediera dentro de unos años, en muchos casos ya está pasando. El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, hizo la advertencia acerca de que el planeta que habitamos ya se encuentra en estado de “ebullición”, como resultado del cambio climático y el consiguiente calentamiento global.

Según estudio de la ONU y el observatorio meteorológico europeo Copernicus, las temperaturas medias durante junio, julio y agosto del verano en el hemisferio norte fueron las más elevadas desde que se tiene registro. Para Copernicus, 2023 será probablemente el año más caluroso de la historia a nivel global.

Esto ya incide en nuestra vida cotidiana cuando observamos incendios forestales, inundaciones o prolongadas sequías, entre otras cosas. Además, nadie duda que la responsabilidad de este impacto en el ambiente deviene de la actividad del ser humano, de quienes habitamos este planeta.

Tomar conciencia de esta situación ya no es suficiente. Es necesario entrar en acción. Tomar decisiones que tengan en cuenta este estado de cosas. Aunque veamos que países muy poderosos hacen caso omiso de ello, no podemos quedarnos de brazos cruzados y aportar nuestro grano de arena en pos de un objetivo común: salvar a la tierra de un desastre anunciado.

Y en esto, las empresas tienen un papel esencial. A pesar que este fenómeno lleva algunos años, uno puede observar que muchas empresas empiezan a considerar con mayor énfasis todos los temas que hacen a la sustentabilidad, a minimizar el impacto sobre el ambiente en el que se desarrollan. Es cierto que en nuestro país tenemos urgencias que tienen que ver con la pobreza, la inseguridad y la inestabilidad económica, pero esto no puede ser una excusa para pensar lo que impacta en el ambiente nuestra actividad.

En nuestra región son cada vez más las empresas que trabajan con este objetivo. Los gobiernos y entidades intermedias también tratan de hacerlo de manera paralela. Seguramente es poco, pero es el comienzo y ya es importante. Desde Claves tratamos de reflejar a aquellos que trabajan en este sentido difundiendo su gestión, apoyando su proyecto. Estamos convencidos que la difusión de acciones sustentables también forma parte del proceso de cambio. Esto también ayudará para que los argentinos seamos más exigentes como trabajadores y consumidores. El cambio de actitud en este sentido es un desafío enorme y de responsabilidad de todos. Nuestros problemas urgentes y cotidianos no pueden ser una excusa si se trata de salvar el planeta.

Los mas desafiante de esta situación es que no existe la salvación individual. Por mas poderoso que un estado, empresa o persona sea, el destino será igual que a cualquier otro habitante de la tierra. Si la historia se termina, será para todos.

NOTAS RELACIONADAS

¿Qué pasará con los precios?

Con la apertura del cepo surgió la incógnita respecto de la influencia que una devaluación pudiera tener sobre los precios de los productos, sobre todo con componentes importados.Por esa razón, la mayo...

La hora de la eficiencia

La estabilidad económica es un objetivo que se ha puesto este gobierno y es un mandato que le dio la ciudadanía con su voto en 2023. Ningún país serio tiene viabilidad económica en el tiempo sin una e...

¿Qué hacemos con Ingresos Brutos?

El Gobierno nacional anunció la rebaja y eliminación de retenciones al campo, que se suman a la eliminación del impuesto PAIS en un raid que tiene como destino una menor presión impositiva en especial ...

Unir las puntas

El mundo está inmerso en un proceso de fuertes cambios vinculados con la tecnología y las redes. La inteligencia artificial es uno de los más difundidos actualmente. Hoy es impeensado proyectar cualquie...

MÁS LEÍDAS