OFICIAL $1260 / BLUE $1230 / MEP $1247 / CCL $1238.1 / BLUE VILLA MARIA : $1250,00

Claves en el Coloquio de la UIC: “Tiene que haber reglas estables en el tiempo”

 En el Centro de Convenciones de Córdoba se desarrolló ayer el 15º Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y Claves estuvo participando y cubriendo las alternativas que dejó el tradicional encuentro de industriales cordobeses. A lo largo de la tarde hubo diferentes paneles, encabezados por especialistas, quienes trazaron un diagnóstico de la Argentina actual y la que viene a partir del 10 de diciembre. Empresarios de todos los sectores dijeron presente para escuchar la palabra de los disertantes.


 Por caso, Claves dialogó mano a mano con el presidente de Manfrey, Ercole Felippa, quien expuso la realidad del sector y pidió que la industria forme parte de la agenda del nuevo gobierno. Además pidió “reglas de juego claras” y entendió que el país se encuentra “en un final de ciclo”.


 “Nuestro principal anhelo es que la industria forme parte de la agenda de quienes hoy son candidatos y de quien sea el próximo presidente. Si hay un sector que está en condiciones de generar empleo genuino, generar las bases de crecimiento de nuestro país, es precisamente el industrial. Y, en ese sentido, nosotros venimos planteando a través de los distintos candidatos la importancia que tiene el sector y las necesidades de contar con políticas acordes para expresar ese enorme potencial. Estar en el evento de la UIC, como caja de resonancia de la industria cordobesa, me parece una muy buena oportunidad para poder escuchar a los distintos especialistas, las miradas que tienen sobre nuestra actividad”.


 Cuando se le consultó por la ansiada estabilidad económica, producto de la alta inflación actual, Felippa señaló que “además de estabilidad tenemos que hablar de reglas de juego, que haya reglas estables en el tiempo”. 


 “Creo que más allá de quien sea el próximo presidente, nos encontramos en un cambio de ciclo. Como país vamos a tener que hacer las cosas que hay que hacer porque no hay margen. El mundo ya no nos cree y no nos van a prestar más dinero. Más allá de quien sea el próximo presidente, hay que hacer las reformas estructurales. Las causas y el diagnóstico todos los sabemos, hace falta decisión y capacidad política para llevar adelante esos cambios y poner el país en el lugar que se merece”.


 Por su parte, durante su exposición, el periodista y editor jefe de la sección Política del diario La Nación, Jorge Liotti, habló de la insatisfacción de la sociedad con la clase política y planteó el riesgo de que el sistema democrático “se desfonde y pierda su naturaleza de representación”. 


 “En las Paso hubo 11 de 34 millones de argentinos que no fueron a votar, más los votos nulos o blancos que fueron más altos respecto a los parámetros históricos. Es un tercio del electorado. Habla de una sociedad que está buscando expresarse dentro del sistema político, democrático e institucional pero bordeando límites de lo que este sistema político representa y es un llamado de atención muy severo”.


 Y agregó es esta línea: “De las ultimas 6 elecciones nacionales, en 5 ganó la oposición de turno. Es decir, la gente vota un partido y a los dos años cambia. Demuestra insatisfacción, desánimo, disgusto y por momentos desapego. Es la idea del fin de ciclo, la noción abstracta que así como funciona el país no lo puede hacer más. Que se acumularon déficit en lo económico, social y político que no resiste más si no son resueltos. Y el riesgo es que el sistema se desfonde y pierda naturaleza de representación”.


 A lo largo de los próximos días Claves continuará reflejando lo sucedido en el Coloquio de la UIC, enmarcado en un contexto político y económico muy delicado en este 2023. 

NOTAS RELACIONADAS

Llaryora anunció una desgravación impositiva equivalente al 5% de Ingresos Brutos

Se presentó en Córdoba una nueva edición del Balance de la Economía Argentina 2024-2025, un espacio de análisis y reflexión sobre la coyuntura econ&oacut...

Para establecer contacto comercial con India

Natalia Cardielo, Broker Internacional, y María Carolina Daniel, Consultora en Internacionalización e Inteligencia de Mercado, se han asociado para proponer el desarrollo de un prog...

Empresas cordobesas exponen en la feria Caminos y Sabores en Palermo

Córdoba formará parte desde este miércoles de la edición 19 de la feria Caminos y Sabores, bajo el lema “El Gran Mercado Nacional”. El evento se realizar&a...

Salió la edición #123 de CLAVES

Con la empresa MODI en la tapa y nota central, ya está en la calle un nuevo número de revista Claves. En esta edición donde participan destacados columnistas especial...