OFICIAL $1275 / BLUE $1280 / MEP $1260.1 / CCL $1259.1 / BLUE VILLA MARIA : $1295,00
Para conocer mejor sobre la función de un controller, sus herramientas, su foco y su visión, entrevistamos al Magister Andrés Rojas.
El rol del controller todavía no es muy conocido en muchas pymes. ¿Cómo describirías lo que hace un controller y por qué es importante?
El controller es una figura que acompaña de cerca a la dirección ayudando a convertir información dispersa en decisiones estratégicas. Su rol es profesionalizar y facilitar el proceso de gestión: desde la planificación hasta el control, pasando por el monitoreo del desempeño. No se trata solo de números, sino de traducir datos en información útil y orientada a la acción. En contextos de incertidumbre, como los que muchas pymes atraviesan, nuestros clientes han valorado que el controller les aporte foco, orden y una visión más clara del rumbo.
¿Cuál es la diferencia entre un controller y un auditor o contador tradicional?
El auditor verifica el cumplimiento normativo mirando el pasado. El contador se enfoca en lo contable y fiscal. El controller, en cambio, trabaja con la dirección y el equipo en mirar hacia adelante: planifica, alinea áreas clave y detecta oportunidades o riesgos, considerando siempre su impacto financiero. Es una figura más cercana al negocio que al cumplimiento. Por eso, en muchas pymes sin estructura gerencial amplia, encuentran en el controller un aliado estratégico no solo del Directorio, sino de toda la organización.
¿Qué errores comunes ves en las pymes que no tienen esta función?
El más común es pensar que el control de gestión es solo para empresas grandes. Otro es asociar control con fiscalización o desconfianza. El controller no está para controlar personas, sino para dar herramientas que faciliten la gestión. También es frecuente ver decisiones claves tomadas sin datos o sin analizar su impacto. En nuestra experiencia, el controller ayuda a pensar en términos de rentabilidad, eficiencia y sostenibilidad. Y lo hace desde adentro, porque forma parte del proceso. No trae soluciones mágicas, pero sí preguntas poderosas que ordenan la gestión.
¿Cuándo es un buen momento para incorporar este rol?
Cuanto antes: cuando la empresa empieza a crecer, cuando aumenta la complejidad operativa, cuando se siente que ‘se trabaja mucho pero no se gana tanto’, o cuando hay decisiones importantes por delante. También cuando el dueño necesita apoyo para delegar con más confianza. En todos esos momentos, hemos sido convocados por nuestros clientes para ordenar el panorama y profesionalizar la gestión. El controller no reemplaza, sino que complementa lo que ya existe y lo hace funcionar mejor.
¿Cómo es el proceso para incorporar un controller en una pyme que nunca tuvo este rol?
Es un proceso progresivo y adaptado a cada empresa. Con nuestros clientes, comenzamos escuchando a la dirección, entendiendo el modelo de negocio y detectando puntos críticos. Luego priorizamos: en algunos casos se comienza por ventas, en otros por finanzas o por el stock. El controller no trae soluciones estándar, sino que construye junto al equipo herramientas simples pero efectivas. Con el tiempo, se genera una cultura de análisis, planificación y mejora continua. Lo más valioso es que muchos clientes ven resultados concretos en márgenes y costos en pocos meses.
Para cerrar, ¿Qué dirías a quienes todavía dudan si lo necesitan?
Que no piensen en el controller como alguien externo o burocrático. Piensen en él como un copiloto de la gestión. Nuestros clientes descubren que un buen controller no viene a complicar, sino a dar claridad. Y en tiempos de transformación o incertidumbre, tener claridad no es un lujo sí una necesidad.
¿Cómo pueden contactarse contigo?
A través de la página web: https://mettacdg.com/ o al teléfono 54 9 353 500 6191
La Municipalidad de Villa María llevó a cabo la reunión de lanzamiento del programa “Obras Privadas 100% Digital”, una plataforma de Desarrollo Urbano que permite...
Se presentó en Córdoba una nueva edición del Balance de la Economía Argentina 2024-2025, un espacio de análisis y reflexión sobre la coyuntura econ&oacut...
Natalia Cardielo, Broker Internacional, y María Carolina Daniel, Consultora en Internacionalización e Inteligencia de Mercado, se han asociado para proponer el desarrollo de un prog...
Córdoba formará parte desde este miércoles de la edición 19 de la feria Caminos y Sabores, bajo el lema “El Gran Mercado Nacional”. El evento se realizar&a...