OFICIAL $1130 / BLUE $1165 / MEP $1147.1 / CCL $1153.6 / BLUE VILLA MARIA : $1170,00

Desburocratizar Municipio e impulsar la producción

El candidato de Uniendo Villa María, Manuel Sosa, o “Manu” Sosa como su nombre se instaló en la esfera política local, dialogó con Claves sobre sus proyectos para la ciudad, para el sector comercial e industrial y prometió “desburocratizar” el Estado para favorecer a los sectores productivos.


“Necesitamos que Villa María vuelva a recuperar protagonismo a partir del desarrollo del sector privado. Vemos una gestión municipal que ha entorpecido el desarrollo de la industria, el comercio y la inversión privada. Creemos firmemente en generar procesos de desburocratización, generar una modernización del Estado a partir de la implementación de trámites online para la apertura de comercios y obras privadas”.


Sosa propuso además impulsar una exención impositiva para fortalecer el mercado productivo. “Si generamos condiciones para que el inversor privado se desarrolle en Villa María, vamos a potenciar el mercado laboral y generar que la industria crezca. Ahí está el principal desafío”.


También se le consultó respecto a la opinión de los empresarios sobre su relación con el Municipio local. “Los empresarios dicen que en la ciudad no hay acompañamiento del Estado, entonces cuando quieren hacer una inversión encuentran enormes procesos burocráticos. Se necesitan reglas claras. Villa María está perdiendo grandes oportunidades para el futuro, no se generan las condiciones para la radicación de industrias, economía del conocimiento y desarrollo de la industria alimentaria. Es un gran desafío potenciar esa Villa María que tiene ganas de crecer”.


En este marco, el candidato a intendente sostuvo que si el Estado no es una herramienta que facilite la inversión privada, “la inversión se va para otro lado”. Y entendió que “gran parte” del desarrollo inmobiliario de Villa Nueva fue porque en la otra orilla se ofrecieron  mejores condiciones para el desarrollo del sector. “Hay que generar una ordenanza que ayude al empresario, que apoye al que invierte para que se radique en la ciudad. Cuando movilizamos la economía la ciudad crece y progresan todos”, subrayó.


Sosa aseveró que, si es electo jefe comunal, el 11 de diciembre próximo tomará “medidas centrales” para cambiar el curso de la gestión municipal: habló de reducción en la masa de funcionarios públicos “para bajar el costo del Estado”; reducción o exenciones impositivas para determinadas actividades y rubros “de modo de generar mayor inversión privada”; y modernización del sistema municipal “para que los trámites sean menos burocráticos”. 


Estas medidas estarán acompañadas por “un fuerte proceso de transparencia pública”, resaltó el joven candidato, y propuso un gran programa de Gobierno Abierto “que dé iguales condiciones a los empresarios e industriales que presentan servicios para ser contratistas del Estado”.


Además de reducir plazos de pago de la gestión municipal y un plan que transparente lo que abona el Estado por cada bien y servicio que contrata. “Y no se va a permitir el pago de un servicio o bien sin que esté publicitado en los datos abiertos indicando el precio unitario. Hoy no está claro. En el sistema actual figura el proveedor, el monto de la orden de pago, pero no está la factura cargada y solamente aparece la referencia de la licitación que muchas veces es de imposible acceso”, remarcó.


Respecto a lo estrictamente político, de cara al próximo 1º de octubre, fecha de la elección municipal, Sosa afirmó que será una elección con diferentes modelos de hacer política. “Un modelo que es de la vieja política, que lo va a representar Juntos por el Cambio y el peronismo; y un modo diferente que lo encabezamos nosotros en Uniendo Villa María. Es una política que viene de los vecinos, de las instituciones intermedias y que busca llevarles a los ciudadanos una propuesta electoral transformadora, transparente y moderna”.

NOTAS RELACIONADAS

El Municipio levantó la emergencia económica

 El intendente Eduardo Accastello anunció que la emergencia económica de la Municipalidad de Villa María, sancionada en diciembre de 2023 por el Concejo Deliberante, ya ...

¿Le alcanza al Gobierno con la estabilidad cambiaria e inflacionaria?

La salida del cepo se festejó como un Mundial para el Gobierno nacional. El salto inflacionario fue mínimo, e incluso supermercados rechazaron las nuevas listas de precios de los pr...

Un paro de bajo impacto en industrias y comercios cordobeses

La Unión Industrial de Córdoba (UIC) emitió un informe sobre el impacto del paro general en las industrias cordobesas. El 86% de las empresas “no tuvo impacto”, e...

Costa: “El comercio a nivel internacional tenderá a desacelerarse”

El contador Alberto Costa dio su opinión respecto a la crisis global provocada por la suba de aranceles anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que puso en jaque el co...