Navarro: “La idea es ayudar a las empresas para que puedan internacionalizarse”

 Verónica Navarro Alegre es legisladora provincial electa e integrante del equipo de trabajo del intendente electo Eduardo Accastello. Antes de su asunción en diciembre dialogó mano a mano con Claves y dejó su punto de vista en varios temas de la actualidad local y provincial.


-¿Cómo será la articulación de trabajo entre la Legislatura y el departamento San Martín?
-En este mes tenemos las primeras reuniones preparatorias, allí, estimo se definirá el funcionamiento de la Legislatura.  Esperamos tener mayores definiciones de parte del Gobierno provincial respecto a cómo se va a organizar el Gobierno y la gestión. Con esto me refiero a áreas que se van a incorporar y otras modificar. 


-¿Tiene pensado quedarse en la Legislatura?
-Creo que son cuestiones que se van a ir planteando a partir de este mes, diciembre y hacia adelante. Hoy soy legisladora electa y mi función va a ser esa. También es verdad que muchas veces los legisladores son convocados a formar parte del gabinete del gobierno provincial, si es así sería un honor sumarme. 


-Viniendo a lo local,  y siendo parte del equipo de trabajo de Eduardo Accastello, en qué ejes están pensando la gestión en la intendencia.


-Como parte del equipo de trabajo podemos indicar que Eduardo Accastello habla siempre de hacer una ciudad más productiva, segura, innovadora y humana. Se va a trabajar en función de líneas que tienen que ver con eso. El ser humano como eje. No es un tiempo de grandes obras, sino es un tiempo de focalizar y atender al ser humano, al vecino. Se articulará fuertemente lo que es educación. Se valora el trabajo de los centros de apoyo a partir de los 45 días y hasta los 3 años. La idea es generar un trabajo articulado con Provincia. Centrarse sobre una necesidad y planteamiento de los directivos de las escuelas. 


 Como legisladora a nivel departamental voy a apoyar el trabajo del municipio. Se tienen que armar mesas de trabajo que vayan articulando las prioridades en materia de funcionamiento de los edificios escolares. Con esto quiero decir que la educación en todos los niveles será un eje de la gestión. Hay proyectos de escuelas en curso. Queremos articular con los terciarios y las universidades. Se va a promover la vuelta de los talentos, de los jóvenes villamarienses que se han ido al extranjero. Queremos que piensen en volver a Villa María, a Córdoba, a la Argentina. En volver a dejar algo de lo que la ciudad les  dio. Estamos pensando en una programa que pueda traerlos de alguna manera y que ellos puedan compartir sus saberes, sus experiencias su expertiz en determinadas áreas. Transmitirlo de alguna manera en talleres, en capacitaciones y formar nuevos talentos. Creemos que tenemos la capacidad, hoy el mundo es más cercano a cuando éramos jóvenes. 


 Tenemos la idea de trabajar en la internacionalización de Villa María, estamos promoviendo la internacionalización de las empresas, para esto ya hemos avanzado en la instalación de una de las oficinas del ProCórdoba en la ciudad. Para que este al frente hemos repatriado a una joven villamariense que estaba viviendo en Barcelona haciendo dos maestrías, es licenciada en Comercio Exterior y se viene a la ciudad. La idea es ayudar a las empresas para que puedan internacionalizarse, organizar rondas de negocios, acercar ofertas y demandas a través de diferentes mecanismos. A través de ferias digitales, entre otras acciones. 


-¿Y en materia de turismo?
-Queremos además internacionalizar la ciudad. En algún momento se planteó el tema del Festival Internacional de Peña como una vidriera que nos pudiera mostrar y potenciar en cuanto a espectáculos deportivos, musicales, culturales. Por eso fue lo del techado del anfiteatro y la disposición de la nueva costanera. La idea es potenciar toda esta industria y venderla. Exponer a Villa María ante la Argentina y el mundo. Queremos explotar el sector turístico, creemos que tenemos un gran potencial. Tenemos que trabajar el tema del aeropuerto recuperando líneas comerciales. Hablamos del turismo en función del sector más cercano que tenemos, la industria láctea. Queremos hacer la capital nacional del queso, hacer hincapié en la industria láctea. Articular con lo que es la ruta del vino de Córdoba. Potenciar al turismo rural. Hay un proyecto de hacer un centro de eventos y convenciones para la ciudad. El turismo de convenciones mueve mucha gente. En la región faltan lugares para la organización de ferias. Tenemos este potencial y podríamos llegar a motorizar, porque estamos en una zona estratégica. Tenemos varias líneas de acción para dinamizar la economía, diversificar, para internacionalizar la ciudad, para hacer una ciudad de servicios, que no sea solo comercial. Con servicios al mundo. 


 Además queremos potenciar la Economía del Conocimiento, potenciar otras líneas que complementen como lo hizo Córdoba y San Francisco para trabajar el impulso a las startups. En materia financiera, me refiero. Inversores ángeles para promover las inversiones. Lo que faltó en este periodo es articulación entre las empresas, el clúster las universidades y definir líneas de trabajo y gestionar. Está en proyecto el polo tecnológico para concretarlo a partir del año que viene. Potenciar el comercio electrónico, fortalecerlo con los comercios locales. Trabajar fuerte en lo que es el emprendedurismo. Capacitar, enseñar, acompañar para formalizar y que se profesionalicen que sean eficientes y se pueda llegar a todo el país con su producción. Áreas en donde se sistematicen procesos. Otro eje del próximo gobierno es la promoción en las inversiones inmobiliarias. De tal manera que vuelvan a ser importantes y motoricen la economía y el crecimiento de la ciudad.

NOTAS RELACIONADAS

Sin transición, Accastello arma su equipo con menos funcionarios

En Villa María no hay transición, ni ordenada ni desordenada. No existe. En este tiempo no hemos visto fotos del actual intendente Martín Gill y del intendente electo Eduardo...

Un estado mas eficiente

El intendente electo de Villa María, Eduardo Accastello, quien alcanzó una cómoda victoria en las elecciones del pasado 1º de octubre, dialogó mano a mano con Rev...

Ganó el voto “hartazgo”: el turno de Milei

En 2015, con un mejor nivel de vida que en la actualidad, la sociedad argentina decidió cambiar y Mauricio Macri se convirtió en presidente tras 12 años de kirchnerismo. Su g...

Accastello y los desafíos del nuevo tiempo

Eduardo Accastello retorna a la intendencia de Villa María con un enorme capital político. Es producto, no solo de su historia como dirigente justicialista de la ciudad, con tres pe...

MÁS LEÍDAS