OFICIAL $1260 / BLUE $1230 / MEP $1247 / CCL $1238.1 / BLUE VILLA MARIA : $1250,00
19-07-2021
El municipio firmó un convenio de colaboración junto a la UNVM y UTN para el trabajo conjunto en el cumplimiento de objetivos
En el marco de las acciones que el municipio viene llevando adelante a través del Programa de Desarrollo Integrado, el jefe de Gabinete, Héctor Muñoz, encabezó durante la mañana de hoy la firma de un convenio junto a las casas de altos estudios nacionales de la ciudad. Mediante la rúbrica del documento, el municipio acordó la realización de acciones conjuntas en materia ambiental junto a la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
En este sentido, tras la firma del acta de colaboración, que contó con el sello del rector de la UNVM, Luis Negretti y del vicedecano a cargo del Decanato de la UTN Villa María, Franco Salvático, las partes convinieron llevar adelante políticas sostenibles y sustentables considerando la trascendencia social, cultural, educativa y científica de las instituciones. De esta manera, a través de la designación de coordinadores y responsables a cargo, serán ejecutadas las diversas actividades y propuestas que prevén extenderse en torno a cinco ejes: tecnología de la información y la comunicación, emprendedurismo, economía circular, ambiente e inclusión.
Al respecto, Muñoz señaló que “esta iniciativa es la más importante y trascendente que tenemos como ciudad, no sólo por su monto e inversión, sino por lo que este proyecto significa”. “Contar con la participación de las dos universidades y trabajar en equipo es lo que garantiza poder llevar adelante los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, aseguró.
“Desde el Gobierno local existe una gran responsabilidad con este proyecto, y en este marco el intendente interino, Pablo Rosso, ha trabajado a los fines de que cada área del municipio sea partícipe del mismo”, indicó Muñoz.
Por su parte, la máxima autoridad de la UNVM, afirmó: “Hay gobiernos que vegetan, y hay otros proactivos que buscan la generación de vínculos a nivel provincial, nacional e incluso internacional”. “La clave para lograr un buen proyecto es muchas veces su correcta elaboración, y en eso estamos trabajando para que la comunidad con el correr del tiempo lo adopte y reconozca”, resaltó Negretti.
Al mismo tiempo, el vicedecano de la UNVM, añadió: “Es un paso trascendental poder formar parte de proyectos internacionales, buscando nuevos horizontes de partidas presupuestarias”. Y luego, enfatizó: “Más que nunca tenemos que celebrar la comunión que hay en Villa María en pos del crecimiento de la ciudad, y desde la UTN estamos a disposición, convencidos del aporte a la comunidad a través del trabajo en conjunto”.
También brindó su testimonio el subsecretario de Planeamiento y Vinculación Comunitaria, Otto Wester, quien resaltó que el proyecto que se ejecutará cuenta hoy con 48 propuestas de trabajo en articulación con ambas universidades. “Junto a la UNVM y la UTN abordaremos los diferentes tópicos y propuestas que propone la iniciativa a través de todas las carreras que se dictan en las instituciones en términos de sus propias potencialidades”, explicó.
De este modo, entre las acciones conjuntas que las instituciones llevarán a cabo, se destacan la capacitación de gobiernos locales de la ciudad y la región en materia ambiental y la constitución del Consejo de Desarrollo y Gestión Sostenible del Territorio en la localidad y el área de influencia a través de la generación de una agenda de trabajo y la conformación de mesas de trabajo.
Además, se prevé el desarrollo de un seminario internacional a los fines de debatir sobre prácticas y políticas de gobernanza a nivel mundial para municipios y la construcción de ciudades inteligentes, resilientes y ambientalmente sustentables. Al mismo tiempo, se trabajará en la compra y edición de libros, folletos y material educativo conjuntamente con la Editorial de la UNVM.
En tanto, se llevará adelante el seguimiento de los objetivos de desarrollo sostenible previstos para la ciudad y se convocará a actores integrantes del ecosistema emprendedor para avanzar sobre un acuerdo de trabajo en conjunto para el sector. De esta manera, el municipio junto a las universidades trabajará en la concreción de proyectos basados en la innovación y la economía circular, entre otros.
Durante el encuentro, también estuvieron presentes el director de Relaciones y Cooperación Internacional de la Secretaría de Planeamiento, Relaciones Institucionales y Vinculación Comunitaria, Simón González, y el colaborador de la iniciativa, Damián Truccone.
Se presentó en Córdoba una nueva edición del Balance de la Economía Argentina 2024-2025, un espacio de análisis y reflexión sobre la coyuntura econ&oacut...
Natalia Cardielo, Broker Internacional, y María Carolina Daniel, Consultora en Internacionalización e Inteligencia de Mercado, se han asociado para proponer el desarrollo de un prog...
Córdoba formará parte desde este miércoles de la edición 19 de la feria Caminos y Sabores, bajo el lema “El Gran Mercado Nacional”. El evento se realizar&a...
Con la empresa MODI en la tapa y nota central, ya está en la calle un nuevo número de revista Claves.
En esta edición donde participan destacados columnistas especial...