OFICIAL $1150 / BLUE $1165 / MEP $1139.7 / CCL $1155.2 / BLUE VILLA MARIA : $1170,00
En Mendoza se concretó el Seminario Internacional para Consultores de Empresas Familiares organizado por el IADEF. Expertos de 14 países debatieron sobre el presente y el futuro de las empresas familiares. Claves dialogó con la Cra. Patricia Correa, directora de la sede de Villa María y referente local de la Consultoría, quien brindó precisiones sobre lo abordado en el encuentro.
¿En qué consistió el Seminario?
Las estadísticas muestran que la mayoría de las empresas familiares desaparecen por problemas internos. Solo un 3% cierra por cuestiones económicas vulnerables, mientras que los principales desafíos están en la sucesión, la falta de un propósito común y la ausencia de armonía en las relaciones familiares. Con esta realidad como eje, el seminario de este año llevó el título “El Poder y el Dinero en la Empresa Familiar”, abordando las tensiones y desafíos que generan estos factores en la dinámica empresarial y familiar.
La educación financiera fue un tema central. ¿Por qué es tan importante en las empresas familiares?
Durante el seminario se destacó la necesidad de capacitar a los miembros de la familia empresaria en educación financiera. Según Leoncio Barzallo, de Ecuador, el 70% de las empresas familiares no llega a la tercera generación, y uno de los factores determinantes es la falta de preparación financiera, falta de formación y planificación patrimonial.
Independientemente del rol que ocupe cada miembro, es fundamental comprender que forman parte de una empresa. Para garantizar su continuidad deben adquirir herramientas financieras. Los accionistas, por ejemplo, deben saber leer e interpretar los estados contables; quienes participan en la gestión deben conocer herramientas de análisis financiero para tomar decisiones estratégicas.
Una experiencia interesante fue compartida por Juliana Costa Gonçalves, de Brasil, quien presentó programas de educación financiera para niños de 3 a 7 años y adolescentes, reforzando la idea de que una mejor preparación temprana genera mejores accionistas y líderes en el futuro.
En el Seminario trabajaron el tema de la Gobernanza Familiar. ¿Cómo impactan los conflictos?
Uno de los temas fue la Gobernanza Familiar y la importancia de establecer órganos de gobierno para clarificar roles, responsabilidades y espacios de diálogo. La ausencia de estas estructuras genera confusión, superposición de funciones y conflictos.
Como se suele decir, una empresa familiar puede ser un gran tesoro… o convertirse en un infierno, dependiendo de cómo se gestionen las relaciones. La consultora española Julia Téllez destacó que las familias que logran trascender en el tiempo son aquellas que aprenden a gestionar sus conflictos, construyendo una visión compartida ilusionante basada en valores comunes.
¿Qué es la mediación en empresas familiares?
La mediación es clave cuando los conflictos internos alcanzan un punto en el que las conversaciones se estancan o se paralizan. A menudo, los problemas aparentan ser económicos o de gestión, pero en el fondo responden a tensiones familiares no resueltas.
En el seminario se resaltó la importancia de contar con mediadores especializados. En este sentido, el IADEF dispone de un Registro de Mediadores en Empresas de Familia.
¿Cuál es la clave para la sostenibilidad de estas empresas a lo largo del tiempo?
Para que una empresa familiar perdure, debe construir una visión compartida y alinear expectativas individuales, revisándolas con cada generación. Esto, que suele ser claro cuando el fundador está a cargo, debe revisarse y actualizarse con la incorporación de nuevas generaciones.
Es clave establecer órganos de gobierno activos, profesionalizar la gestión y planificar la sucesión.
El seminario destacó que la sostenibilidad de las empresas familiares depende de la educación, estrategia y gestión del cambio, sentando bases firmes para su crecimiento y continuidad.
La tecnología avanza a pasos agigantados y cada vez mas personas se integran a proyectos de este tipo, también en nuestra ciudad y región. Xcapit es una startup que encabezan...
Desde hace muchos años, la economía de nuestro país (de la mano de la política) no hace más que presentarnos desafíos permanentes, con escenarios y...
La medicina estética y reparadora sigue siendo un sector en constante crecimiento, impulsado por la demanda de procedimientos menos invasivos, más rápidos y con resulta...
ER Gráfica es una empresa local con una vigencia de 20 años dedicados al diseño e impresiones gráficas. Su calidad la convirtió en líder en el segm...