OFICIAL $1150 / BLUE $1175 / MEP $1147.5 / CCL $1157.9 / BLUE VILLA MARIA : $1175,00

“En promedio, la calidad de los productos es muy buena”

En el Amérian Hotel, en las afueras de la ciudad, se desarrolla la primera edición del Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche. Participan unas 70 empresas de Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, Tucumán, La Pampa y Mendoza.

Un jurado especializado evalúa la calidad de los productos y hacia el final del evento se anunciarán los ganadores en cada rubro.


 Claves Digital fue hasta el lugar y dialogó con Gustavo Cifré, quien forma parte de la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL), una de las instituciones organizadoras de la actividad. En el comienzo de la entrevista, explicó: “En realidad hay tres concursos anteriores como antecedentes, que son provinciales, que se hicieron en el 2019, 2021 y 2022. Y este año se hizo una apuesta para transformarlo en nacional. Vale aclarar que esto está promovido por APIMEL, que es la asociación de las Pymes Lácteas a nivel nacional, apoyado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Región Centro, específicamente por el Ministerio de Agricultura.

Nosotros como Escuela organizamos y ejecutamos la parte técnica del concurso”. 
 Y agregó al respecto: “Hemos recibido una inscripción de 72 empresas, con una variedad muy grande de productos, si sumamos todos tenemos más de 300 en evaluación. El primer objetivo es justamente difundir los lácteos, poner en las noticias, que aparezca la importancia de los lácteos en la alimentación y que la gente vaya aprendiendo cómo usar los lácteos. Y el segundo objetivo es que cada uno de los productos que nosotros evaluamos, más allá de que algunos terminarán recibiendo un reconocimiento, que serán los tres primeros, todos, absolutamente todos, recibirán una devolución técnica de evaluación y eso les permitirá mejorar sobre las observaciones que se hagan. 


-¿Y qué calidad están observando los jurados? 
- En general, hay puntajes muy altos en algunos de los productos. Te diría que, en promedio, la calidad es muy buena. 
-Siempre pensamos que es nuestra zona “la láctea” por excelencia, la más fuerte, en ese sentido. Pero vemos que hay muchas provincias que participan del concurso. Entiendo que el desarrollo de la producción no es solo aquí, en la zona núcleo, sino que se evidencia en todo el país con mucha fuerza. 


-En la zona de Villa María, sin dudas, es muy fuerte la industria láctea, tanto la producción de leche como la industrialización. Pero si hablamos del país, Córdoba es la principal productora junto con Santa Fe y Buenos Aires, son las tres provincias más productoras. De allí hemos recibido la mayor cantidad de empresas. Es decir, donde se produce la leche, generalmente está también la fábrica que la industrializa. Y después tenemos otras lecherías que van creciendo, que también están participando del concurso, que son Entre Ríos y La Pampa, donde tenemos presencia de 5, 6, 7 plantas de esas provincias que producen leche, por supuesto, en volúmenes menores que las tres antes mencionadas. Y además tenemos una empresa de Tucumán, una pequeña cuenca de leche, en la zona de Trancas, y otra de Mendoza, que participa del concurso con quesos a partir de leche de cabra. 


-Las industrias lácteas son de las que muestran mayor dinamismo e inversión en la República Argentina a pesar de los contextos de crisis.


-Es así, a pesar de todos los contratiempos que siempre están, hay momentos con mayores contratiempos que otros, no solamente por condiciones macroeconómicas, sino también climáticas. La leche se produce todos los días y en realidad cuando hablamos de un queso de buena calidad o de un producto terminado, hay muchísimo trabajo atrás de un montón de gente, desde el que produce la leche, el que la transporta, el que procesa, el que elabora el alimento, toda la cadena de comercialización y toda la industria satélite que hay alrededor. Es decir, la industria que provee los insumos, la semilla, el equipamiento, la educación, todo eso implica un dinamismo absoluto y mucha gente involucrada a través de la elaboración de un producto. Y esto es lo que se refleja en el concurso.

NOTAS RELACIONADAS

17.000 taxistas eligen manejar con la app de Uber en Argentina.

En el Día Nacional del Taxista, Uber celebra a los más de 17.000 taxistas que cada mes eligen utilizar la app como una herramienta para complementar ganancias. Actualmente, los viaj...

Fuerte impacto del turismo en la última quincena en Córdoba

 La provincia de Córdoba, durante la última quincena, recibió cerca de 700 mil turistas los cuales generaron un impacto económico global de 139 millones de pesos....

Las 5 SUV más baratas tras la eliminación del cepo al dólar

Tras la eliminación del cepo al dólar y la entrega de listas de precios del mes de abril por parte de las automotrices, estas son las SUV más baratas para comprar en la Argen...

Ford Everest: potencia y elegancia que llegan a Villa María

En Montironi siguen apostando por quienes eligen vivir cada día como una nueva aventura. La empresa informó que “muy pronto” llega a la sucursal de Villa María la...