Invertir en startups tecnológicas

El desarrollo de las nuevas tecnologías ha provocado el nacimiento de empresas con características innovadoras que permiten escalar sus negocios a nivel global. Argentina no está exenta de ese fenómeno y se han gestado aquí muchas de ellas que hoy cotizan en cifras millonarias (Mercado libre, Globant; Despegar, etc.). Para hablar de este nuevo entorno productivo y de la posibilidad de ser protagonistas como posibles inversores, entrevistamos a Luis Bermejo, cofundador y director del fondo de inversión Alaya Capital.  

¿En qué consisten estos fondos de inversión de capital que aplican a tecnológicas? Los fondos de capital emprendedor o capital de riesgo son aquellos que invierten en empresas tecnológicas que tengan la capacidad de crecer exponencialmente en un corto plazo de tiempo. De esta manera, se invierte cuando la empresa es una idea o sólo la han probado en un mercado, para que con ese capital pueda escalar rápidamente a muchos más de manera rápida y más económica que las empresas tradicionales.

El objetivo es ayudarlos a acelerar la expansión y luego vender la participación con retornos financieros significativos. La inversión en este tipo de empresas es particular, ya que se lo hace tomando una participación pequeña dejando el control de la empresa en manos de los fundadores, de manera que continúen teniendo la motivación de hacer crecer la empresa. A su vez, se busca que haya lugar para que nuevos inversores ingresen a medida que la startup siga expandiéndose. La premisa aquí es tener poca participación en una empresa que puede valer millones de dólares, en lugar de controlar una empresa con menor potencial global.  

¿Cómo son estas empresas que pueden ser parte del fondo? Estas empresas son lo que se denominan startups, empresas tecnológicas con estructuras livianas y sumamente ágiles en su operación, que puedan crecer a tasas exponenciales en un plazo entre 3 y 7 años. Posibiliten abrir nuevos mercados sin desplegar operaciones en el mismo, permitiéndoles lograr una gran cuota de estos de manera rápida y a bajo costo. Por lo general, los fundadores de startups no quieren quedarse con la empresa, su objetivo es crecer rápido para ser vendidas o salir a la bolsa. Reinvierten utilidades para crecer y luego obtener una ganancia por la venta de las acciones. El objetivo es aumentar la velocidad, generar mayor valorización de la empresa y reinvertir lo producido en nuevas startups que les generen un desafío mayor.

¿Hay oferta de este tipo de empresas en el mundo y en Argentina? Hay mucha y cada vez más. La oferta es enorme, hay gran cantidad de emprendedores buscando soluciones realmente innovadoras a problemas estructurales. Comúnmente, el emprendedor era un joven egresado de facultades que tenían que ver con la tecnología. Ese era el caso típico, pero hoy estamos viendo que los hay de todas las edades. El emprendedor que mayores resultados está dando son los que están en la franja entre los 40 y 50 años. Éstos tienen una carrera corporativa y están buscando aventurarse a emprender, con buena experiencia y mayor madurez para ejecutar una startup con una curva de aprendizaje más corta.  

¿Cómo se identifican las empresas? Principalmente lo que se busca es una idea de negocio, que sea viable e innovadora, que se destine a un mercado atractivo, global y lo suficientemente grande. Sin embargo, la realidad nos ha demostrado que en este tipo de inversión temprana la gran diferencia la hace el equipo emprendedor. Uno invierte en equipos que sean capaces de llevar esta idea a la práctica o de cambiar rápido si esta idea no funciona o si en el camino se encuentra una mejor forma de hacerlo. Una buena idea en manos de un mal equipo, no tiene futuro.

¿Qué porcentaje pasa esta selección? En promedio evaluamos entre 800 y 1000 startups e invertimos entre seis y ocho por año. El filtro es grande ya que este tipo de actividad no es para cualquier tipo de startup, estamos buscando próximas “empresas unicornios” que den grandes retornos pero que también tengan la posibilidad de cambiar mercados completos a través de la tecnología.

En tu experiencia ¿Todas las empresas tienen el éxito esperado? Los fondos esperamos que un porcentaje pequeño de las empresas en las que invertimos tengan un crecimiento excepcionalmente superior y con los retornos obtenidos se compense a aquellas que no les fue bien.

¿Qué historias de éxito nos puedes contar de inversiones en las que hayas participado? En Alaya Capital hemos ejecutado dos fondos de inversión y actualmente estamos lanzando el tercero. Hasta el momento hemos apostado por 32 startups de Argentina, Chile, Perú, Colombia, México y Estados Unidos.

Tuvimos errores y aciertos, pero aprendimos muchísimo. Hay algunas startups en las que invertimos en estadíos muy tempranos y hoy están creciendo exponencialmente, como por ejemplo Houm, Moova y Betterfly, un reciente unicornio chileno en el que lo hicimos cuando sólo era una idea y multiplicamos 40 veces el dinero que pusimos. Hoy la empresa vale más de 1.000 millones de dólares.

¿A qué industrias o sectores recomiendas poner atención? ¿Dónde ves las mayores oportunidades? A grandes rasgos, estamos lanzando un nuevo fondo dirigido a startups que apoyen dos grandes desafíos: la transformación digital de empresas y las necesidades del nuevo consumidor digital.

 Dentro de estos estamos viendo una gran oportunidad en el mundo #fintech, el open banking y las finanzas descentralizadas. En nuestro portafolio hemos invertido en varias de ellas, como Pago 46, Finerio Connect, Quiena y recientemente Preauth. También hay muchas oportunidades al repensar todo el modelo de cara al nuevo estudiante digital. El boom del ecommerce, el publicitario y las #agrifoodtech por el tema del cambio climático y las nuevas tendencias de consumo. Creo que todos los sectores serán atravesados por la tecnología y habrá que pensarlos de una manera responsable con el medio ambiente y accesible a todas las personas.  

Mirando un poco el otro lado ¿Cuál es el perfil de quien invierte en este tipo de negocios? Los inversores de este tipo de fondos de capital emprendedor son dos: por un lado, personas y por otro, instituciones. Del lado de estas últimas hablamos de bancos de fomento, Fondos de pensiones, entre otros, que invierten como parte de su diversificación de cartera. Hay fondos institucionales grandes que destinan parte en renta fija y otra en variable, en sector inmobiliario y en activos alternativos como estos. Por otro lado, están los individuos de alto patrimonio que son empresarios o ex emprendedores, que buscan tener una cartera diversificada de inversión, quienes tienen su capital en bonos y acciones y destinan una parte de su patrimonio en activos alternativos de mayor riesgo que tienen un potencial de retorno mayor, como este caso. Muchos empresarios tradicionales van ingresando de a poco. Es accesible para quienes quieran entrar y poner una ficha en esto.  

¿Por qué se debería invertir en esto? Siempre decimos que se debe asumir que es una inversión de riesgo y por eso recomendamos invertir una cantidad de dinero que, si te fue mal, no te cambie tu calidad de vida. Al ser de mayor riesgo, tiene un alto retorno potencial. Si te va bien, los retornos son significativos. Y en el mientras tanto te vas a divertir interactuando en una comunidad que quiere cambiar el mundo. El trasfondo de estos proyectos tiene un impacto económico, social y ambiental.

Invertir para crear valor, riqueza, en una comunidad de gente que quiere hacer el bien, crear soluciones, hacer las cosas más eficientes. En lo económico se están empezando a ver resultados muy importantes. Por ejemplo, en nuestro fondo Alaya II estamos teniendo múltiplos de seis veces la inversión.  

¿Cuál es el diferencial de Alaya con respecto a otros fondos? En Alaya tenemos más de 10 años trabajando en el sector, hemos visto la evolución del Venture Capital y nos hemos ocupado de formar un equipo regional con gran expertise en seleccionar y escalar startups. Estamos presentes en Argentina, Chile, Estados Unidos, Perú, Colombia y próximamente en México. Apostamos por startups de hispanoamérica (dejando de lado Brasil) y diversificando el riesgo en los sectores con mayor probabilidad de ser irrumpidos por la tecnología. A su vez, medimos y gestionamos el impacto social y ambiental de estas startups con un gran compromiso. Estamos convencidos que este tipo de inversión también acompaña a la generación de una nueva economía, donde la tecnología permita un planeta más limpio y de acceso y bienestar para más personas.

¿Qué recomendación le harías a un inversionista que entra por primera vez a un fondo de venture capital? Le diría que está en el mejor momento para hacerlo y que aproveche a involucrarse con las startups invertidas por el fondo; esta es la parte donde mayor motivación y aprendizaje va a recibir. Los inversores de un fondo son de mucho valor para quienes emprenden ya que tienen una red de contactos que puede ayudarles a saltar barreras en su expansión. Y las startups suelen acercarles a los inversores una nueva visión, siempre hay mucho para aprender de los emprendedores e innovadores que quieren cambiar el mundo. Sin embargo, le diría que el Venture Capital no es un tipo de inversión para colocar todo su capital, ya que el nivel de riesgo es alto. Que invierta una cantidad que pueda perder sin que afecte su normalidad. Pero que esté atento a que, si gana, su realidad sí va a cambiar sustancialmente.

NOTAS RELACIONADAS

Reconvertir el municipio

Con la finalidad de conocer la situación económica-financiera del municipio y su mirada acerca del sector productivo de Villa María y la región, entrevistamos al nuevo...

Una nueva era organizacional

 Los cambios que están sucediendo en forma global y en especial las consecuencias pos pandemia, están influyendo fuertemente en las organizaciones. Se visualiza la necesidad de...

Cómo funciona un país dolarizado

Eric Vinueza Freire es economista, vive en una ciudad satélite de Guayaquil, Samborondón, en Ecuador, país dolarizado desde el 9 de enero de 2000. Hace 13 años que tra...

Un sello de triple impacto

El crecimiento exponencial de las Pymes no es ajeno a la coyuntura global en términos socio económicos y ambientales. Casualmente los especialistas distinguen con creces un mayor in...

MÁS LEÍDAS