OFICIAL $1190 / BLUE $1185 / MEP $1182.8 / CCL $1190.6 / BLUE VILLA MARIA : $1195,00
La Cámara de Comercio de Aerca participó de la firma de un protocolo de trabajo entre la Escuela de Bellas Artes y Marvills Jeans.
Según lo informado por la gremial empresaria, el objetivo de esta iniciativa es fomentar acciones de circularidad textil, donde el comercio se comprometió a donar excedentes de tela para que estudiantes de la Tecnicatura en Diseño de Indumentaria y Complementos puedan realizar sus prácticas profesionalizantes en las que diseñan y confeccionan prendas para comitentes reales.
“Este vínculo formal entre este comercio y la Escuela Bellas Artes (ESBA) Emiliano Gómez Clara tuvo lugar dado el Convenio que Aerca tiene con la institución educativa desde hace varios años. En este sentido, la gremial se compromete a continuar fortaleciendo los lazos entre la (ESBA) y las empresas para facilitar y promover la sinergia entre el sector productivo y académico. Además, de promover y desarrollar acciones tendientes a instalar la economía circular en los procesos productivos”, se explicó.
Dentro del documento, desde la Escuela de Bellas Artes, se comprometieron a brindar asistencia en el diseño y elaboración de prototipos en concordancia con la innovación y el diseño sustentable en las Prácticas Profesionalizantes en colaboración Marvills Jeans revalorizando el rubro denimwear. También a facilitar un espacio físico adecuado para el desarrollo de las distintas actividades de diseño sustentable.
Sobre la formalización de esta propuesta, la coordinadora de la Cámara de Comercio de Aerca, Laura Varetto, manifestó: “Es un orgullo para Aerca haber participado de la firma de este protocolo de trabajo, dado que, son estás pequeñas acciones las que podemos hacer en una comunidad, como la villamariense, por la circularización textil. Esto no es una moda, es una tendencia que llegó para quedarse”.
En este sentido, añadió: “Desde la institución invitamos también a todos nuestros asociados y empresarios a que se unan. Que investiguen que podemos hacer cada uno y aportar a la economía circular y sostenible”.
Por su parte, la regente de la Escuela de Bellas Artes, Vanesa del Carmen Sánchez, resaltó: “Estamos muy felices por eso celebramos la firma de este protocolo que permite fomentar la economía circular y sustentable, en este caso particular, en la tecnicatura de Diseño de Indumentaria y Complementos”.
Finalmente, la comerciante local, Elva María Porporatto, explicó: “Un día fui a la fábrica de mis proveedores y vi que desechaban toda la tela excedente. En ese momento, a mí se me ocurrió una idea, que podía venir a la Escuela de Bellas Artes y ofrecerles todos estos retazos de tela que la fábrica no utiliza y desecha, para que a los estudiantes puedan hacer diseños y accesorios”.
El miércoles 14 de mayo se llevará a cabo el Encuentro Federal de Mujeres Tamberas y Queseras en el marco de la Expo TodoLáctea 2025, “una jornada que propone abrir un ...
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso que ya no será obligatorio imprimir los remitos que respaldan el traslado y entrega de bienes, siempre que estos sean gen...
El concejal Manuel Sosa presentó un proyecto de ordenanza que propone una reducción del 50% en el monto de la Tasa Municipal al Automotor para los vehículos eléctricos...
El ministerio de Desarrollo Social y Promoción de Empleo de Córdoba recordó que hasta el 29 de abril están abiertas las inscripciones a las becas disponibles de C&oacu...