Los ministros de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Sergio Busso, y de Finanzas, Osvaldo Giordano, encabezaron la presentación de nuevos Mapas Productivos de Córdoba.
Se trata de dos nuevas herramientas de alto valor estratégico para los eslabones de la cadena agroalimentaria, de allí que fue importante la presencia de numerosas autoridades y técnicos de las principales entidades del sector agropecuario, del ámbito académico y profesional, del sector privado y de las diferentes instituciones que forman parte del ecosistema agroindustrial cordobés, que hicieron su aporte durante el proceso de recolección de información.
El Gobierno provincial señaló que se trata de los mapas de estimaciones agrícolas y de coberturas agrícolas estivales correspondientes a la campaña 2022-2023, de la Secretaría de Agricultura, y ocho mapas sobre la producción ganadera provincial, de la Secretaría de Ganadería. Estos desarrollos son llevados adelante con el apoyo técnico y la infraestructura de IDECOR (la Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba), un programa que coordina el Ministerio de Finanzas.
Estos recursos forman un grupo de 27 mapas producidos en una labor conjunta entre el Ministerio de Agricultura, INTA Regional Córdoba e IDECOR, para la publicación de datos abiertos del sector, que incluyen también otros productos como las Cartas de Suelo, mapas de Propiedades de Suelo, Buenas Prácticas Agropecuarias, Recetas Fitosanitarias, entre otros, disponibles en una sección específica de Información Agropecuaria del geoportal oficial Mapas Córdoba.
“Hoy sumamos herramientas a este camino que venimos transitando los equipos de ambos ministerios. Se trata de una alianza exitosa que fortalece los procesos de toma de decisión e inversión. La tecnología a favor de una mejor información”, dijo Sergio Busso. A su turno, Giordano agregó que “desde el Estado tenemos mucha información estratégica para la población, por eso es tan importante levantar las inercias de algunos sectores y hacer cada vez más accesible la información para todos”.
“El rol del sector privado mejoró el proceso de recopilación de información, sumando capas de información estratégica a los mapas presentados. Fue muy valiosa esa experiencia”, añadió Mario Piumetto, coordinador de IDECOR durante la presentación.
Los usuarios interesados en acceder a esta información pueden ingresar a la página web del Ministerio de Agricultura, donde existe un enlace directo a todos los mapas vinculados al sector agropecuario. También desde el portal de IDECOR, donde están unificados en una sección llamada “Información Agropecuaria” (estimaciones agrícolas; existencias ganaderas; uso responsable de fitosanitarios; buenas prácticas agropecuarias; suelos; entre otros).
La comunidad de Córdoba Emprendedora volvió a encontrarse y lo hizo en el último networking del año, en el cual se presentaron algunos de los principales resultados qu...
Una veintena de emprendedores beneficiarios del Programa de Empleo Independiente exhibieron sus productos e iniciativas en una feria dispuesta en el Centro Cívico. Además, all...
En un encuentro que tuvo lugar en la Agencia Competitividad Córdoba, se firmó el acta de constitución del Clúster de Industrias Deportivas de Córdoba, desde don...
El Consejo Córdoba PyME eligió a los integrantes de la primera Comisión Directiva que llevará adelante la agenda de trabajo de los próximos dos año...
Paisajismo y vivero en un solo lugar.
Termas en Chazón.
La ruta del dinero app: Rappi y Uber te cuentan lo que seguro no sabés sobre quién se queda con lo que pagás.
Que paso con los cheques en la Villa luego de la reapertura del clearing.
Terramar Logística nominada a nivel internacional por el grupo CNH Industrial e IVECO..