OFICIAL $1160 / BLUE $1165 / MEP $1156.7 / CCL $1174.2 / BLUE VILLA MARIA : $1160,00

Nuevos topes de facturación para pymes: así quedaron las escalas

A través de la Resolución 69/2020 publicada en el Boletín Oficial el Gobierno oficializó los nuevos límites de facturación anual para determinar qué empresas encuadran en las categorías de pymes.

Los montos máximos se dividen en cinco categorías que abarcan Comercio, Industria y Minería, Construcción, Servicios y Agro.

En este marco, Comercio es el rubro de mayor monto de facturación anual, donde se considera una micro empresa la que factura hasta $36.320.000 al año; pequeña hasta $247.200.000; mediana tramo 1 hasta $1.821.760.000 y mediana tramo 2 hasta $2.602.540.000 de facturación anual.

El segundo en facturación es el sector de Industria y Minería, donde se considera una micro empresa la que factura hasta $33.920.000 al año, una pequeña es hasta $243.290.000; una mediana tramo 1 hasta $1.651.750.000 y una mediana tramo dos hasta $2.540.380.000 de facturación anual.

Le sigue Construcción. Una micro empresa factura hasta $19.450.000; pequeña es hasta $115.370.000; mediana tramo 1 hasta $643.710.000; y mediana tramo 2 hasta $965.460.000 de facturación anual.

En cuarto lugar, Servicios: una micro empresa factura hasta $9.900.000 al año; pequeña es hasta $59.70.000; mediana tramo 1 hasta $494.200.000; y mediana tramo 2 hasta $705.790.000 de facturación anual.

Por último, sector Agropecuario. Una micro empresa factura hasta $17.260.000 al año, pequeña es hasta $71.960.000; mediana tramo 1 hasta $426.720.000; y mediana tramo 2 hasta $676.810.000 de facturación anual.

El Gobierno oficializó los nuevos topes de facturación para pymes.
El Gobierno oficializó los nuevos topes de facturación para pymes.

Imagen: Télam
Además, el texto contempla el nuevo límite de personal ocupado, que quedó de la siguiente manera:

-Construcción: micro empresas hasta 12 empleados; pequeña hasta 45; mediana tramo 1 hasta 200 y mediana tramo dos hasta 590.

-Servicios: micro empresas hasta siente personas; pequeñas hasta 30; medianas tramo uno hasta 165 y medianas tramo dos hasta 535.

-Comercio: micro empresas hasta siete personas; pequeñas empresas hasta 35; mediana tramo uno hasta 125; y mediana tramo dos hasta 345.

-Industria y Minería: micro empresas hasta 15 personas; pequeñas empresas hasta 60; medianas tramo uno hasta 235 y medianas tramo dos hasta 655.

-Agropecuario: micro empresas hasta cinco personas; pequeñas hasta 10; medianas tramo uno hasta 50 y medianas tramo dos hasta 215.

Fuente ambito.com

NOTAS RELACIONADAS

El programa Actitud Emprendedora elevó el crédito para jóvenes a $2,8 millones

La Agencia Córdoba Joven anunció la actualización del monto de su línea de créditos del programa Actitud Emprendedora, que ahora alcanza los $2.800.000 pesos. ...

Se viene un encuentro virtual para conocer las dinámicas agropecuarias en Estados Unidos

En el marco de la Misión AgTech, la Agencia Córdoba Innovar y Emprender organiza una charla abierta para conocer cómo se produce a gran escala en Estados Unidos, ademá...

Empiezan los vencimientos más importantes del año de las empresas

Como la mayoría de las pymes de nuestra región cierran sus balances el 31 de diciembre de cada año, este dato es relevante: entre el 13 y el 15 de mayo, las sociedades, empre...

Construirán la sede de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender en Río Cuarto

El gobernador Martín Llaryora anunció en Río Cuarto el llamado a licitación para la construcción de la nueva sede de la Agencia Córdoba Innovar y Emprend...