OFICIAL $1160 / BLUE $1165 / MEP $1156.7 / CCL $1174.2 / BLUE VILLA MARIA : $1160,00



El primer gran desafío electoral de Milei

El primer gran desafío electoral de Milei

Si bien el calendario electoral abrió en varias provincias, con elecciones locales, ninguna concitó la atención de los ciudadanos argentinos como sí ocurrirá el próximo domingo. Los comicios para elegir legisladores porteños será el primer gran desafío del Presidente Javier Milei, quien ubicó en el primer lugar de la lista al vocero presidencial Manuel Adorni.

¿Por qué son tan importantes las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)? Porque como señala el refrán, “Dios está en todas partes, pero atiende en Buenos Aires”. La reforma constitucional de 1994 le otorgó jerarquía de provincia a la Capital Federal (técnicamente, distrito federal). Allí están concentrados los principales grupos medios de comunicación del país, lo que permite realzar una elección que en otros tiempos hubiera sido para concejales y nada más.

Se trata de un comicio local y punto. Como sucedió en Santa Fe, Salta, Jujuy, San Luis o Chaco. Se renuevan autoridades del distrito. Desde la praxis política es irrelevante para cualquier habitante de otra provincia.

No obstante, la situación cambia bastante cuando el debate se instala en CABA. Hay otros elementos que juegan fuerte. Por el nivel de reproducción nacional de los principales medios, que hacen foco todo el tiempo en Buenos Aires, los argentinos sentirán que son parte del comicio a pesar que no les cambie la vida en lo más mínimo. 

Sí habrá un simbolismo importante de cara a las elecciones nacionales de octubre, pero nada más que simbolismo y proyecciones. Quienes lleguen o no a la Legislatura porteña es insignificante para el resto de los habitantes de la Argentina.
 El Presidente Javier Milei decidió romper con el Pro, que tiene su propia candidata, y puso a la figura de Adorni para encabezar la boleta de La Libertad Avanza. 

En efecto, Milei rompió con Mauricio Macri en esta elección (veremos luego qué pasa en octubre), compite con el oficialismo porteño (que domina hace 20 años la política en CABA) y además enfrentar al peronismo, que sería el favorito para ganar el domingo con Leandro Santoro a la cabeza.

Un buen resultado le permitiría al Presidente Milei imponerse sobre Macri en el armado nacional de la derecha argentina y tendría en Adorni un potencial candidato ejecutivo para 2027. Ni que hablar si le gana al peronismo y queda primero. Le permitiría mostrar ante el electorado del país el apoyo de los porteños al plan económico y a su gobierno, de modo de arrancar la campaña nacional con un triunfo resonante. Con la fuerte usina de los medios capitalinos, ese resultado se leerá en clave nacional y habrá vaticinios de todo tipo sobre lo que sucederá en octubre.

Milei acompañó a Adorni en diferentes actos, lo que realza la importancia de estas elecciones porteñas para el proyecto político y económico del Presidente. Necesita de votos para consolidar su armado y respaldar las políticas económicas que aplica desde diciembre de 2023. Es un test interesante para analizar luego el escenario de las legislativas nacionales, sin descuidar que se trata de un electorado históricamente alineado a la derecha argentina. No sería igual si el análisis fuera sobre la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo encuentra la mayor fortaleza.

Para Macri y para Cristina Fernández, también será una elección relevante. Macri pone en juego el capital político del Pro con candidata propia (Silvia Lospennato). Una derrota dura en su distrito podría ser letal para las aspiraciones futuras de “los amarillos”.

Sin Buenos Aires, el Pro quedaría reducido a la nada misma. Cristina, en tanto, luego de los papelones en las elecciones anteriores en otras provincias, podría tener un respiro si Santoro realiza una buena elección como vaticinan las encuestas. El peronismo no encuentra el rumbo y una victoria en Capital Federal le podría dar aire pensando en lo que viene. 

Repito: a nadie le importanta cuántos legisladores porteños ganan unos u otros, lo que está en debate es el triunfo o la derrota simbólica de espacios o dirigentes que se juegan todo por sostener sus proyectos políticos, sean oficialistas u opositores.

NOTAS RELACIONADAS

Chau cepo, hola elecciones

 El gobierno de Javier Milei inició una nueva etapa económica y política tras la salida del cepo cambiario. Las urgencias obligaron al Presidente a adelantar medidas previstas para 2026. Su imagen ...

¿Le alcanza al Gobierno con la estabilidad cambiaria e inflacionaria?

La salida del cepo se festejó como un Mundial para el Gobierno nacional. El salto inflacionario fue mínimo, e incluso supermercados rechazaron las nuevas listas de precios de los productores alimenticios...

Un paro de bajo impacto en industrias y comercios cordobeses

La Unión Industrial de Córdoba (UIC) emitió un informe sobre el impacto del paro general en las industrias cordobesas. El 86% de las empresas “no tuvo impacto”, el 11% “redujo actividades parcialm...

La discusión de fondo

En los 90, con el inicio de la desregulación económica, el Estado nacional transfirió escuelas y hospitales a las provincias. Ahora también dejó de enviar fondos para el incentivo docente y programas ...

MÁS LEÍDAS