OFICIAL $1130 / BLUE $1165 / MEP $1147.1 / CCL $1153.6 / BLUE VILLA MARIA : $1170,00
Como en Santa Fe, las elecciones primarias nacionales pueden señalar un horizonte más o menos despejado sobre las posibilidades electorales de los diferentes espacios políticos y candidatos. La incredulidad en las encuestas, la apatía generalizada y la prioridad económica diaria de la mayoría de los argentinos no permite observar con nitidez el potencial comportamiento de los votantes a tres semanas de los comicios.
Sí hay una certeza: malestar y pocas ganas de concurrir a votar. Lo viene demostrando cada una de las elecciones municipales y provinciales desarrolladas hasta el momento. El porcentaje se encuentra por debajo del promedio. Las Paso, que suelen tener menos interés que las generales o un balotaje, podrían sufrir el mismo efecto. Más allá de las especulaciones previas, la tendencia quedará confirmada o revertida el mismo día de la votación (13 de agosto).
El ministro de Economía, Sergio Massa, en su doble rol, de ministro y candidato, agarró las riendas de la gestión nacional y hasta juega a ser Presidente. ¿Dónde está Alberto Fernández? ¿Qué hace el Presidente? Todo el protagonismo de la gestión está en Massa. El oficialismo sabe que su única posibilidad electoral es mostrar resultados inmediatos, ya no hay más tiempo.
Un resultado catastrófico en las Paso dejaría al Gobierno entre las cuerdas para los meses que restan hasta diciembre, con una economía al borde del colapso de manera permanente. Ahora, sí el resultado de agosto no es tan adverso o incluso positivo, las posibilidades de retener el poder le dará aire a Massa y compañía para llegar a octubre (y diciembre) sin demasiados sobresaltos económicos (más aún si cierra con el Fondo).
Massa consiguió bajar en 2 puntos y medio la inflación en los últimos dos meses, un pequeño triunfo en un mar de derrotas contra el aumento generalizado de precios. Por estas horas busca cerrar un acuerdo semestral con el FMI, que le permita contar con dólares frescos para evitar cualquier cimbronazo post Paso y además viene realizando anuncios para diferentes sectores:
estudiantiles, jubilados, pymes. Sí reconoció en la CGT que el salario de los trabajadores se encuentra retrasado en relación a la inflación y prometió revertir ese escenario. De esos anuncios y esas negociaciones dependerá la suerte del ministro en esta primera instancia electoral.
Las elecciones nacionales se juegan a tres finales, como un campeonato de fútbol de cualquier liga regional de nuestra zona. El primero encuentro son las Paso. En términos futbolísticos, “comerte una goleada” significa quedar sin chances para la revancha. Así le pasó al PJ de Santa Fe, que perdió por 40 puntos ante Juntos por el Cambio. Más atrás en el tiempo, los 15 puntos de diferencia de Alberto sobre Mauricio Macri sentenció la elección nacional de 2019. Los ejemplos son clarísimos.
El segundo partido es la general, ya jugando un duelo definitorio. Y si ninguno de “los equipos” puede vencer y festejar, el tercer juego (balotaje) asoma como un todo o nada. Cada duelo tiene sus particularidades. En la Argentina de hoy, nadie puede cantar victoria antes de tiempo. Ningún argentino puede decir a ciencia cierta quién será el nuevo presidente. El escenario está totalmente abierto, y tal vez las Paso nos dejen algunos indicios firmes.
En Juntos por el Cambio, por tanto, la pelea Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich escaló a límites impensados. Si bien buscaron bajar “la espuma” tras el comicio santafesino, los principales candidatos opositores parecen enroscados en una disputa que solo le interesa al sector que representan. La mayoría de los argentinos mira para otro lado, o los mira de reojo. Si la suma de ambos supera a Unión por la Patria, el resultado de las Paso les favorecerá. Si empatan o pierden, tendrán un problema de cara a las generales.
Después aparecen otros candidatos como Javier Milei, de la Libertad Avanza, que parece desinflarse tras el fracaso de sus candidatos en todas las provincias. No obstante, las encuestas todavía le vienen mostrando un nivel de intención de votos interesante, que no permiten descartarlo de la pelea por ingresar a la segunda vuelta. Más atrás aparecen Juan Schiaretti (que volvió a hablar de un acuerdo opositor al kirchnerismo, esta vez después de las generales) y la izquierda con escasas posibilidades de meterse en la discusión grande.
Las Paso, esta vez, no serán una encuesta, como alguna vez se dijo. Definirán la interna de la principal coalición opositora y echarán luz a la suerte del oficialismo para octubre. No hay que aventurarse a pronósticos como si fuera un partido de fútbol, mejor dejemos jugar al votante y que las urnas hablen. Cualquier análisis es con el diario del lunes.
Martín Alexis Alanis.
El intendente Eduardo Accastello anunció que la emergencia económica de la Municipalidad de Villa María, sancionada en diciembre de 2023 por el Concejo Deliberante, ya ...
La salida del cepo se festejó como un Mundial para el Gobierno nacional. El salto inflacionario fue mínimo, e incluso supermercados rechazaron las nuevas listas de precios de los pr...
La Unión Industrial de Córdoba (UIC) emitió un informe sobre el impacto del paro general en las industrias cordobesas. El 86% de las empresas “no tuvo impacto”, e...
El contador Alberto Costa dio su opinión respecto a la crisis global provocada por la suba de aranceles anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que puso en jaque el co...