OFICIAL $1150 / BLUE $1170 / MEP $1142.2 / CCL $1157.9 / BLUE VILLA MARIA : $1175,00

Promoción de la Economía del Conocimiento

En el mes de diciembre de 2022 el Concejo Deliberante de Villa María aprobó la Ordenanza 7.907 por la cual se crea el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento de la ciudad, adhiriendo al régimen nacional -Ley 27.506- y al provincial -Ley 10.649.


Desde el Clúster de Impulso Tecnológico -CIT- se acompañó en la presentación del proyecto de ordenanza con el objetivo de promover y potenciar el desarrollo productivo y tecnológico en la ciudad y la región.


El régimen local otorga beneficios para las personas físicas y jurídicas cuyas actividades se encuentran contempladas en el artículo 2 de la Ley Nacional. Algunos de estos beneficios son: estabilidad fiscal, exención en Tasas y contribuciones sobre la actividad, entre otros.


Asimismo, la Ordenanza propone la creación del Programa de Promoción de Empleo y de capacitaciones, junto a un Registro Municipal de Beneficiarios del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento de la Ciudad de Villa María (RePEC VM).
Tras la sanción de la Ordenanza, el Departamento Ejecutivo Municipal determinará la Autoridad de Aplicación, la cual deberá dictar las normas reglamentarias, complementarias y de interpretación, necesarias para asegurar su implementación.


En este sentido, se establece que “la autoridad de aplicación podrá invitar o incorporar al Cluster TIC Tecnología de la Información y de las Comunicaciones Villa María y Región Asociación Civil, representante del ecosistema tecnológico, como órgano consultivo para colaborar y asesorar en la tarea de reglamentación”.


En los últimos años la Economía del Conocimiento ha cobrado especial importancia como fuente del crecimiento productivo y el desarrollo socioeconómico. En nuestro país el sector es el tercer complejo exportador, teniendo una gran incidencia en la generación de puestos de trabajo de calidad. Por las características de las actividades que desarrolla, conlleva un impacto favorable tanto en los sectores económicos como en el resto de la sociedad a través de servicios y herramientas que contribuyen a la generación de nuevos conocimientos y soluciones tecnológicas para la educación, la salud, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.


La Ley Nacional 27.506 y sus modificatorias, así como la Ley Provincial 10.649, impulsaron el régimen de promoción de la Economía del Conocimiento con el objetivo de promocionar las actividades caracterizadas por la generación y aplicación de conocimientos y tecnologías. El Régimen provincial, al igual que el nacional, contempla beneficios impositivos y otros vinculados a la promoción del empleo, la formación y capacitaciones.


Los beneficios otorgados por estas leyes favorecen la inserción laboral a través de la formación en perfiles laborales que tienen una alta demanda en la actualidad.


Desde el Clúster se viene trabajando en la promoción de las vocaciones científico-tecnológicas y la cultura emprendedora, generando y apoyando espacios para la formación en competencias y habilidades vinculadas a las nuevas tecnologías, acciones relevantes para brindar oportunidades a los jóvenes.


La generación de leyes y normas que apoyan el crecimiento del sector de la Economía del Conocimiento no hacen referencia sólo a los beneficios para PyMes, sino que se vinculan a beneficios para el resto de la sociedad. Por esto, es fundamental el trabajo conjunto entre el sector público y privado, con la participación de instituciones y actores del ecosistema que planifiquen, ejecuten y evalúen líneas de acción para seguir promoviendo el desarrollo socioeconómico, productivo y tecnológico, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

NOTAS RELACIONADAS

Inscripciones Comerciales Digitales: guía para iniciar un negocio

La Municipalidad de Villa María informó que se encuentra disponible el sistema de Inscripciones Comerciales Digital, una iniciativa que permite a comerciantes y emprendedores gestio...

Buscan promover el espíritu emprendedor en estudiantes secundarios

 Con el objetivo de fortalecer y promover el ecosistema emprendedor local-regional, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) puso en marcha el concurso Emprender en Escuelas Secu...

Ceprocor puso en marcha una nueva planta

 La Provincia puso en marcha la Planta de Desarrollo y Producción de Materiales de Referencia (Cepromat), que funciona en el Ceprocor, sede Santa María de Punilla.   &nb...

Claves dijo presente en la Feria del Libro en Buenos Aires

 Claves participó , entre otras actividades, de la presentación del libro “Globalismo” de Agustín Laje en la Feria del Libro 2025, en la Rural de Palermo (Bu...