OFICIAL $1260 / BLUE $1230 / MEP $1247 / CCL $1238.1 / BLUE VILLA MARIA : $1250,00

Reflexiones acerca de los valores en la pandemia (Reflexiones en tiempos de pandemia)

En el encuentro con las cosas que descuidamos, por la dificultad para establecer la pausa, aparecen oportunidades en un espacio para la calma y la meditación. Del mismo modo  retomé la valoración de la tradición familiar, a través del  repaso de las recetas de cocina de la abuela, los cuentos que recordamos y  los refranes recogidos a lo largo de nuestras vidas. 

Estos días de aislamiento  brindan la oportunidad para pensar: ¿Qué es lo que más  importa en la vida?  En primer lugar la vida misma, luego la calidad de esa vida  conservada. Inmediatamente  evoco la relación entre la economía y la vida. La importancia de la salud, el costo y valor de gozar de ella. 
Me planteo ¿Qué hace  que merezca la pena vivir?

Existen distintos criterios acerca de la respuesta al interrogante planteado, que en
mi opinión, se basan en las ponderaciones subjetivas de la importancia de cada aspecto considerado, que  guardan  relación con la infancia, los valores culturales, que hacen que  merezca la pena vivir.
En mi caso, valoro una vida sencilla, equilibrada  con paz; para eso tuve que experimentar lo que significa la pérdida de equilibrio, una vida complicada, y lo peor, la pérdida de la paz,  las dificultades para relacionarme con los demás y conmigo misma.

Una vida sencilla no es  fácil, la mente humana lo complica todo, al mismo tiempo que se  nos imponen modelos de consumo, que nos alejan de ella. Un programa para destruir esas complicaciones, debe basarse en una permanente recurrencia a los recuerdos, que a veces no queremos evocar, huimos, o lo que es peor: dejamos librado al azar el presente y el futuro.  Solo vistos o valorados  en relación con los recursos materiales que disponemos en cada momento y el bienestar que se adquiere con ellos.
Por eso ganar un conocimiento acerca de lo vulnerables que somos,  lo poco que valoramos las cosas esenciales que tenemos al alcance de la mano, marcan una diferencia en la vida.   Surgen preguntas para este momento, ¿para una vida sencilla, con  valores y sabiduría, hace falta tanto….? o ¿es preferible más amor, más y mejores relaciones humanas?, y ¿cómo se  incorpora tanta tecnología? Las respuestas requieren además  preservar los ejemplos propios y ajenos de  valor agregado en las tradiciones y la cultura del esfuerzo. 

 Esta oportunidad, me permitió reflexionar acerca del rol de las personas dentro de la familia, la importancia de la cultura compartida, sea para alimentarnos en sentido literal o figurado, así como  para divertirnos, el valor de las relaciones humanas, humanas.

Los refranes que escuchamos en nuestras familias muestran la valoración de cada aspecto en esa cultura:  “No es más rico quién más tiene sino el que menos necesita”

 Según  Buda Gautama, enseña que la felicidad no se alcanza con una ambición desmesurada. 
 Por eso es hora de transformarnos,  saber que lo podemos hacer..., con los recursos humanos que disponemos como sociedad utópica, los valores y el poder, que brindan en una democracia,  la ética y la  moral.  Salir de  una sociedad distópica, que pide un urgente cambio estructural de su forma corrupta. Reestructurar los precios relativos de las competencias humanas en términos de capacidades, aportar al bienestar sin privilegios, otorgados por pertenecer a determinadas elites: una democracia participativa y más justa.

¿Cómo hacerlo? Con la definición de los valores, que hacen que la vida, valga la pena ser vivida,  la certeza de que con ellos se define el propósito, en términos personales, sociales y profesionales de cada sujeto. Con la superación de la grieta, la confianza  y el respeto al poder político, la sanción a la desobediencia, un mayor respeto al merito y al conocimiento,  la transparencia.

Finalmente, coincido con lo publicado respecto del tema aportado  por el Doctor Sergio Vesco.

Dra Bibiana Salomón

NOTAS RELACIONADAS

Llaryora anunció una desgravación impositiva equivalente al 5% de Ingresos Brutos

Se presentó en Córdoba una nueva edición del Balance de la Economía Argentina 2024-2025, un espacio de análisis y reflexión sobre la coyuntura econ&oacut...

Para establecer contacto comercial con India

Natalia Cardielo, Broker Internacional, y María Carolina Daniel, Consultora en Internacionalización e Inteligencia de Mercado, se han asociado para proponer el desarrollo de un prog...

Empresas cordobesas exponen en la feria Caminos y Sabores en Palermo

Córdoba formará parte desde este miércoles de la edición 19 de la feria Caminos y Sabores, bajo el lema “El Gran Mercado Nacional”. El evento se realizar&a...

Salió la edición #123 de CLAVES

Con la empresa MODI en la tapa y nota central, ya está en la calle un nuevo número de revista Claves. En esta edición donde participan destacados columnistas especial...