OFICIAL $1130 / BLUE $1165 / MEP $1147.1 / CCL $1153.6 / BLUE VILLA MARIA : $1170,00

Sorpresa en Villa Nueva, máxima tensión en Villa María

Nadie esperaba una victoria tan holgada del candidato de Juntos por el Cambio en Villa Nueva, Ignacio Tagni. La mayoría ni siquiera esperaba una victoria del concejal radical en las elecciones del pasado domingo. Por eso se habló inmediatamente de “batacazo”. Con una gestión sustentada en la obra pública, el peronismo descontaba un triunfo sin complicaciones. Nada más alejado de la realidad. Los villanoveneses eligieron masivamente el cambio de signo político tras 24 años del PJ (dos periodos de Marcelo Frossasco, dos de Guillermo Cavagnero y dos de Natalio Graglia). 


 Ahora, con los números adversos en Villa Nueva, en el departamento San Martín y en Villa María, el PJ villamariense vive horas de máxima preocupación tras casi dos décadas y media en el poder local. Juntos por el Cambio viene de triunfos contundentes en 2021 (más del 50% en las legislativas) y en el primer comicio del 2023 un golpazo por partida triple: ciudad, departamento y la vecina Villa Nueva. El tibio festejo a través de posteos en las redes sociales por la victoria provincial de Martín Llaryora no disimula el momento de extrema preocupación ante la inminencia de la elección local. Esta semana el intendente Martín Gill la anunció para el 1 de octubre, tres semanas antes de las presidenciales.


 Todo lo contrario en la vereda de enfrente. El optimismo en su punto más alto. La oposición villamariense sabe que “es ahora o nunca”, como lo resumió un dirigente en una charla informal. Juntos por el Cambio se encuentra ante una oportunidad histórica para vencer a un justicialismo que se ha mostrado imbatible desde 1999, al menos en el plano local. El problema de Juntos por el Cambio es que no hay Juntos por el Cambio. Los partidos trabajan por su lado, con su propio proyecto político, sin articulación con el resto.


 Villa Nueva lanzó la candidatura de Ignacio Tagni hacia finales del año pasado, ya con la marca de Juntos por el Cambio. La unidad y el trabajo conjunto de los partidos le permitió conseguir un triunfo aplastante. No sucede lo mismo en Villa María. Si hay unidad opositora, será sobre la hora del cierre de listas. Tampoco hay que descartar más de una boleta opositora ante la falta de acuerdo. No hay plataformas ni candidatos que sinteticen una alternativa. Sí hay un electorado proclive a votar opositores, pero nada más por ahora. De la dirigencia dependerá la competitividad del espacio. O de la dirigencia alumbrará otra derrota. El autoboicot en política es más normal de lo que se cree.


 En el PJ, el análisis es todo lo contrario pero en algún punto parecido. La tendencia del electorado muestra que no viene votando al peronismo en las últimas elecciones. En 2021, sumando los votos de Accastello y Gill en las legislativas no alcanzaban los de Juez-De Loredo. Ahora Juez logró más de 10 puntos de diferencia en la ciudad (veremos el escrutinio definitivo). Además de la derrota de Franco Graglia en Villa Nueva. El contexto es “complejo”, como dijo un dirigente de primera línea. Y no solo complejo por un electorado que hoy se muestra más proclive a votar fuerzas opositoras. Sino por la enorme fragmentación interna. 


 Hace 8 años que el gillismo y el accastellismo viven a los piedrazos y ese enfrentamiento político se profundiza día tras día. Nada hace suponer que encuentren la síntesis detrás de un candidato. Es muy probable que en el final del camino haya un único postulante peronista, pero el nombre elegido no conformará a todas las partes. Ningún espacio trabajará por un candidato que no siente propio más allá de las fotos de rigor. En el gillismo la alarma es total. Sin un candidato que mida y con una elección muy floja el pasado domingo, el poder de negociación del intendente se le reduce de manera considerable.


 En el accastellismo, salvo Accastello, ninguno de sus otros dirigentes puede enfrentar un proceso electoral de esta magnitud. Y Accastello también viene de perder el domingo. Por su lado, con más o menos fuerzas, todos se encolumnaron detrás de Llaryora. Esta semana Marcos Bovo anunció el apoyo de un partido provincial, y también busca meterse en la discusión. Espera ser el candidato del consenso, con la venia del gobernador electo. 


 Sin nombres que midan, que generen consenso interno, que permitan crear otra expectativa en el electorado, el escenario para el peronismo es grisáceo tirando a negro. El único dato positivo es que la oposición dirigencial sigue fragmentada, sin proyecto político común. En poco más de 30 días vence el plazo de presentación de alianzas, veremos si allí alumbra Juntos por el Cambio o cada uno jugará su partido. Lo mismo podría aplicar para el peronismo.


 La experiencia de Villa Nueva dejó aprendizajes para todos los sectores: 1) la unidad, acompañada de compromiso, reporta ganancias; 2) el exceso de confianza es perjudicial; 3) con la obra pública no alcanza; 4) la unidad es una cáscara vacía si el otro no tracciona nada; 5) las encuestas y el marketing deberían darle paso a la política territorial y al debate de ideas; y 6) no creerse su propio relato.

Martín Alexis Alanis.

NOTAS RELACIONADAS

El Municipio levantó la emergencia económica

 El intendente Eduardo Accastello anunció que la emergencia económica de la Municipalidad de Villa María, sancionada en diciembre de 2023 por el Concejo Deliberante, ya ...

¿Le alcanza al Gobierno con la estabilidad cambiaria e inflacionaria?

La salida del cepo se festejó como un Mundial para el Gobierno nacional. El salto inflacionario fue mínimo, e incluso supermercados rechazaron las nuevas listas de precios de los pr...

Un paro de bajo impacto en industrias y comercios cordobeses

La Unión Industrial de Córdoba (UIC) emitió un informe sobre el impacto del paro general en las industrias cordobesas. El 86% de las empresas “no tuvo impacto”, e...

Costa: “El comercio a nivel internacional tenderá a desacelerarse”

El contador Alberto Costa dio su opinión respecto a la crisis global provocada por la suba de aranceles anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que puso en jaque el co...