OFICIAL $1130 / BLUE $1165 / MEP $1147.1 / CCL $1153.6 / BLUE VILLA MARIA : $1170,00
La rosca y las definiciones políticas en Villa María, a menos de dos meses de las elecciones municipales, encontraron esta semana un altísimo nivel de tensión en el cierre de alianzas. Este periodista tiene contabilizadas 8, aunque candidaturas a intendente puede haber aún más tras la presentación de listas allá por el 1º de septiembre.
Pero vamos a lo central antes del repaso de los frentes electorales anotados en la Justicia cordobesa. En el peronismo, el candidato que suena con mayor fuerza para pelear por la intendencia es Eduardo Accastello. Ya se bajó su coequiper, Juan Pablo Inglese, y arregló con el intendente Martín Gill inscribir la alianza “Hacemos Unidos por Villa María”, la variante local del PJ cordobés.
Si bien no hay oficialización, “todos los caminos conducen a Roma”. El gillismo no tiene candidatos competitivos y sacar un conejo de la galera en esta instancia sería casi milagroso. No solo se trataría de “inventar” un postulante, sino además que tenga posibilidades serias de ganar. Nada está cerrado, pero a la vez todo parece estarlo. Había euforia del accastellismo tras la inscripción de esta alianza y los avances de las negociaciones entre Accastello y Gill.
El PJ sabe que enfrenta su elección más difícil en 24 años y los márgenes de maniobra se le achican ante un rival que ruge amenazante. “Juntos por el Cambio” ganó por 10 puntos en Villa María la elección provincial, viene ganando todas las nacionales y Villa Nueva le dio los argumentos suficientes para creer que la victoria es una posibilidad cierta. Todo lo que alienta a los macristas y aliados, es todo lo que preocupa en el peronismo. Por eso, la coincidencia generalizada dentro del universo oficialista (en sus distintas variantes) “es que el único que puede ganarle a Capitani es Accastello”. Así lo repiten a menudo los dirigentes en las charlas diarias en off de record.
Por el contrario, en la tribu del legislador provincial del Pro esperan que el candidato sea Accastello. Y así lo manifestó incluso el propio Capitani en el lanzamiento de campaña en el Teatro Verdi. “Mientras algunos se preparan para volver y hablar del pasado, nosotros nos preparamos para debatir el futuro de Villa María”, disparó. El destinatario del mensaje fue claro y buscará polarizar con el exjefe comunal para contraponer los dos modelos.
Capitani logró paciente lo que pregonó en este tiempo. Primero desarrollar una fuerte campaña territorial, con apoyo vecinal. Y luego cerrar con la dirigencia política. Logró incluir a la orgánica de la UCR y del Frente Cívico en su proyecto y armó “Juntos por el Cambio”. Un sector de dirigentes radicales y juecistas se mostraron en desacuerdo y armaron otra alianza, aunque aseguraron en las últimas horas que seguirán dialogando con el Pro y aliados de aquí al cierre de listas.
Las alianzas presentadas en la Justicia Electoral de la Provincia son, de acuerdo a la información que maneja este escriba, las siguientes: “Primero Villa María”, que se referencia en Marcos Bovo. El secretario de Comunicaciones de la Provincia anotó su propia coalición electoral por fuera del oficialismo. “Cambia Villa María”, cuyos referentes son Braulio Zanotti y Guillermo Lorenzatti. Ambos no acuerdan con la decisión del radicalismo y el juecismo de apoyar la candidatura de Capitani. “Uniendo Villa María”, el espacio político de Manu Sosa, el primer candidato a intendente confirmado con mucho tiempo de anticipación.
“Encuentro Democrático para la Libertad”, del referente local de Aurelio García Elorrio, Alejandro López. Competirá por segunda vez para llegar al Sillón de Viñas. “Frente Federal Acción Solidaria”, del panadero y presidente del centro vecinal de barrio Nicolás Avellaneda, Néstor Mojica. Se referencia en el Radicalismo Auténtico de Myriam Prunotto. Anoche presentó su candidatura en un salón barrial. “Villa María para adelante”, un espacio kirchnerista de cual todavía no se conoce quién podría ser el candidato, al menos públicamente.
Y las dos coaliciones mayoritarias. “Hacemos Unidos por Villa María”, cuyo candidato que suena con más fuerza es Eduardo Accastello, como señalamos en el inicio de la opinión. Aunque los gillistas aseguran que se resolverá recién después de las Paso. Y finalmente “Juntos por el Cambio”, que llevará como postulante a Darío Capitani, que ya tuvo su acto de lanzamiento y hoy encabeza una conferencia de prensa con el resto de los aliados.
La carrera por la intendencia ya comenzó. El 1º de octubre está cerquita, en los inicios de la primavera. Con la presentación de listas (1º de septiembre) quedará la formalidad resuelta y la campaña más intensa transitará sus horas más dramáticas. Ojalá que el debate político le gane a las chicanas. Que lo villamarienses sepan qué ciudad planifican sus candidatos para los próximos 4 años. Más ideas, menos barro.
Martín Alexis Alanis.
El intendente Eduardo Accastello anunció que la emergencia económica de la Municipalidad de Villa María, sancionada en diciembre de 2023 por el Concejo Deliberante, ya ...
La salida del cepo se festejó como un Mundial para el Gobierno nacional. El salto inflacionario fue mínimo, e incluso supermercados rechazaron las nuevas listas de precios de los pr...
La Unión Industrial de Córdoba (UIC) emitió un informe sobre el impacto del paro general en las industrias cordobesas. El 86% de las empresas “no tuvo impacto”, e...
El contador Alberto Costa dio su opinión respecto a la crisis global provocada por la suba de aranceles anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que puso en jaque el co...