OFICIAL $1130 / BLUE $1165 / MEP $1147.1 / CCL $1153.6 / BLUE VILLA MARIA : $1170,00
La Agencia ProCórdoba llevó adelante una Jornada de Compra Pública Internacional, un espacio de encuentro y capacitación para concientizar a las empresas en su camino de internacionalización sobre los principios de sostenibilidad y los criterios que se exigen en los mercados de compra pública al momento de la adjudicación de contratos.
Durante el encuentro se desarrolló el panel “Sostenibilidad en la Compra Pública Internacional – Modalidad diferenciada de Exportación”, moderado por la directora general de Articulación y Asuntos Institucionales del Ministerio de Coordinación del Gobierno de Córdoba, Melisa Gorondy Novak.
El panel contó además con las disertaciones de la especialista principal del programa “Compras Públicas” de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Helena Fonseca; del director general de la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente, Stalin Antonio Ballesteros García; la asesora de la dirección general de Colombia Compra Eficiente, Karen Bibiana Delgado Manjarrés; y la consultora en Compras Públicas Sostenibles del Banco Interamericano de Desarrollo, María Belén Aliciardi.
De acuerdo a lo indicado por el Gobierno cordobés, el equipo OEA presentó la Herramienta de Autoevaluación de Proveedores Sostenibles (HAPS), que permite a los proveedores conocer y visibilizar sus buenas prácticas en materia de sostenibilidad. De este modo, las entidades públicas pueden conocerlas para valorarlas, dentro de los procesos de contratación de bienes, obras y servicios.
Por otra parte, el referente comercial de la firma cordobesa Pinturas Paclín, Federico Haefeli, compartió su experiencia como la primera empresa del rubro pinturas del mundo en obtener certificación de Empresa B; asumiendo un compromiso de mejora continua y poniendo su propósito empresarial socioambiental en el centro de su modelo de negocio.
Sector salud y visitas a empresas locales
Como parte de las actividades de la Jornada, se realizó una Misión Inversa en la cual la Agencia ProCórdoba, junto con la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC) y la Cámara de Industrias de la Salud de Córdoba (CAISAL) coordinaron la llegada a Córdoba de siete empresas del sector salud provenientes de Colombia.
Estos operadores internacionales, identificados previamente como potenciales compradores de la oferta exportable de la Provincia, mantuvieron reuniones de negocios con 23 firmas locales y también, visitaron las plantas industriales de las siguientes empresas cordobesas del sector salud: Tecme, Feas Electrónica, Macena, Vallé, Trendel, Concepto Salud, Siec, Sveltia, Cec Electrónica y Leistung.
La Provincia puso en marcha la Planta de Desarrollo y Producción de Materiales de Referencia (Cepromat), que funciona en el Ceprocor, sede Santa María de Punilla. &nb...
Claves participó , entre otras actividades, de la presentación del libro “Globalismo” de Agustín Laje en la Feria del Libro 2025, en la Rural de Palermo (Bu...
La Incubadora de Emprendimientos, convocada de manera conjunta entre Aerca y el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), inicia una nueva cohor...
El escenario económico actual y las opciones de inversión fueron el eje de una reunión concretada días atrás en el salón de usos múltiples d...