Una solución consensuada

Una solución consensuada

Luego de la exposición pública que se realizó sobre la problemática de la conexión de agua para los vecinos de la ciudad, el pasado 2 de agosto se llevó a cabo una importante reunión enfocada a analizar los cambios y mejoras que se solicitan desde las instituciones para dar una solución a este tema.


Se estableció una mesa de diálogo entre el Municipio de Villa María, la Cooperativa de Trabajo 15 de Mayo (Aguas de Villa María) y los colegios profesionales de la construcción: Colegio Maestros Mayores de Obra y Técnicos en Construcción, Colegio de Ingenieros Civiles y Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba. Es de destacar que esta es la primera vez que estos actores se reúnen para tratar esta cuestión.


De dicha reunión, por parte de los Colegios se logró una posición unificada en el tema y la firma de una serie de puntos tendientes a mejorar el servicio aludido destinado a ser evaluado por la Cooperativa 15 de Mayo y el municipio local.


Estos puntos están incluidos en un Acta que abarca distintos capítulos denominados: Criterios, Externa, Generales, Instalaciones Internas y Factibilidades. Los más importantes de ellos son los siguientes:


- Conexión de agua y cloacas a cargo de la cooperativa.
- Plazo de conexión máximo de 30 días.
- Tarifa fija de conexión pagada en la cooperativa.
- Conexión de agua de construcción y cloacas de manera simultánea con la posibilidad de conectar a las mismas el baño de obra.
- Acceso inmediato a los datos de finca (ubicación y niveles de cañería troncales) por parte de los profesionales contratados.
- Que con previa municipal aprobada pueda comenzarse el trámite de conexión en la cooperativa con la obligación y compromiso de adjuntar los planos aprobados.
- Trámite sencillo con la menor cantidad de pasos posibles.
- Exigencia de plano sanitario aprobado con normas actualizadas confeccionados por profesional matriculado habilitado y registrado en el respectivo colegio.
- Verificación de ausencia de pérdidas en cañería de agua y cloacas, y la no conexión de pluviales a la cloaca con parciales fotográficos.
- Adquisición de equipos por parte de los colegios para realizar estas pruebas y facilitarlos a sus matriculados.
- Generar un fondo de inversión para obras complementarias con una norma clara y precisa con igualdad de condiciones para todos.

“MECA es la mayor exposición en la historia de Villa María”

Con el 80% de los stands ya vendidos, más una grilla extensa e ininterrumpida de actividades durante cuatro días, la Mega Exposición del Centro Argentino (MECA) se prepara para sorprender a...

Por una cultura compartida

El desafío de gestionar la comunicación interna en Organizaciones 2.0

¿Qué pasó en el mercado inmobiliario en el primer semestre en Villa María?

El mercado inmobiliario se caracterizó este primer semestre por su dinamismo y nivel de actividad con intensidad media/alta dependiendo su segmento. El mercado de compraventa consolidó su nivel...

Impacto Social: Un equipo que busca transformar realidades.

Desde la institución, entendemos el rol clave que desempeñamos en la representación empresarial y el desarrollo económico sin desconocer las implicancias sociales de nuestra actividad diaria que...