Esto que tenés en tus manos es algo especial, no hay muchos de esto en el mundo y en el país. Es un objeto, diría, más bien exótico en esta era pospandémica de internet y redes sociales, del furor de lo digital.
Claves también está en edición digital, pero necesitamos todavía este éxtasis del papel, de su olor y de su tersura. Como dice un amigo periodista cordobés “lo que se huele y se toca, no se olvida”. ¿Será por eso que todavía la gente quiere el papel? No lo sé, pero lo que aquí se publica lo tenés en tus manos, lo podés tocar y oler, podés sentirlo. En definitiva, hoy es algo especial, casi único y exclusivo. El papel es un producto cada vez más caro en este mundo digital, pero lo seguimos queriendo, necesitando.
Como dice Hernán Casciari en una editorial de la revista Orsai: “Si el aire te devuelve un olor, mezcla de celulosa y de tinta, prestá atención a ese olor. La primera o segunda vez que huelas la revista no vas a sentir nada, ninguna emoción. No te preocupes, dejá que pase un tiempo. En tres, en cinco, en diez años, el aroma será más concentrado y reconocible”.
Es que lo digital representa el hoy y el ahora. Ni siquiera sabemos si muchas de esas fotos que tenemos en el celular algún día serán reveladas y si tendremos algún archivo dentro de 20 años para verlas. Pero lo que está impreso, como Claves, es muy posible lo colecciones o lo saques para mostrarlo a tus hijos o tus nietos. Quizá sea una prueba de las pocas que tendremos en el futuro. Alguno de los recuerdos que nos queden de este mundo instantáneo y líquido.
Revista Claves sigue teniendo un atractivo especial para sus lectores y anunciantes. Cuánto durará, no lo sé. Pero hoy existe y plenamente. Después de todo, debemos vivir el hoy, disfrutarlo.
Por eso, te invito a que la huelas, que la toques. Porque más allá de su valor periodístico, de la importancia de sus notas, de reflejar lo que hacemos en esta importante región, Claves es hoy un artículo casi exclusivo. Tenés en tus manos una edición limitada, para pocos.
Como en la vida a veces es difícil explicar un sentimiento, también lo es esto de la revista impresa y a todo color. Dijo Casciari”… en el aroma de las cosas que se desean estará, más tarde, el ADN de una sensación placentera. Ojalá que cuando pase el tiempo y huelas estas páginas -que estarán ajadas y viejas- el olor te recuerde que había una cierta honestidad en el aire, y que se podía soñar con una revista”.
Por ahora, solo disfrutemos este acontecimiento único, que no es poco.
Con la propuesta de dolarización de un candidato presidencial, se instaló en el país la posibilidad cierta de dejar de contar con los pesos como moneda corriente en nuestra economía. El tema tiene vari...
Las alertas ya son cada vez más frecuentes sobre el calentamiento global y el impacto que esto está teniendo sobre nuestro planeta. Lo que se esperaba sucediera dentro de unos años, en muchos casos ya e...
Una intervención del ex ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, durante una convención de ejecutivos de empresas privadas disparó un debate sobre quiénes son beneficiarios de subsidios en Argentina. En ...
Los residentes locales y muchos de los que nos visitan ven a Villa María y su región como un centro importante desde el punto de vista económico dentro de la provincia , y también del país. No se cuen...